El sector de la bicicleta sigue en descenso y cae un 6,5% en 2024, hasta 2.315 millones

La industria acumuló su tercer año consecutivo en retroceso tras el ‘boom’ de la pandemia, con las bicicletas de movilidad y de montaña como las más damnificadas. El número de unidades vendidas cayó un 12,8%.

tienda bicicletas

La industria de la bicicleta experimenta otro año de ajuste y ya encadena tres años seguidos en retroceso. El sector alcanzó una cifra de negocio de 2.315 millones de euros en España en 2024, un 6,5% menos que el año anterior, según el último informe publicado por la Asociación de Marcas de Bicicletas de España (Ambe). De este modo, el sector se mantiene un 23,7% por encima de los niveles precovid, pero por debajo de los resultados de 2020.

El mercado español sigue en caída y experimenta su tercer año consecutivo en retroceso, tras el boom experimentado durante la pandemia. El número de unidades comercializadas cayó un 12,8% hasta 1,1 millones. Las principales damnificadas han sido la venta de bicicletas de movilidad (urbanas) y de montaña. Las de movilidad redujeron un 35% sus ventas, mientras que las de montaña han pasado del medio millón en 2023, a las 352.169 unidades (-41,9%), manteniéndose por debajo de las bicicletas infantiles en número de unidades vendidas. Pese a ello, la mountain bike sigue representado el 31,2 % de las ventas, aunque su cuota de mercado ha caído en casi nueve puntos porcentuales en sólo un año. 

Las bicicletas eléctricas también cayeron un 19%. Por su parte, la venta de bicicletas para niños se ha recuperado en los últimos años y en el pasado ejercicio ya alcanzó las 360.824 unidades. Otra de las notas positivas es el incremento de ventas de bicicletas de carretera, pasando de las 99.783 unidades en 2023, a las 185.129 unidades en 2024. Por su parte, las bicicletas de gravel y las cargo bikes también repuntaron, creciendo un 25% y 15% respectivamente.

 

 

En cuanto al precio medio, la bicicleta eléctrica se sitúa en alrededor de 2.500 euros. Sin embargo, el precio medio de todas las bicicletas fue de 1.167 euros, lo que supone un 4,6 % más que en 2023. Del resto, las bicicletas de carretera le siguen en el ranking con un precio medio de 1.724 euros. Por debajo se encuentran las bicicletas de montaña con un precio medio de 1.064 euros, las de trekking, con un precio medio de 842 euros y las de movilidad con un precio medio de 642 euros.

Las mountain bikes lideran en valor de mercado aportando el 53,7% de la facturación. Le siguen las bicicletas de carretera que acumularon una cuota de mercado del 27,3%. Es decir, ocho de cada diez bicicletas vendidas son de montaña o carretera. Las bicicletas de movilidad representan el 7% de las ventas, las bicicletas de gravel el 6,6% y las bicicletas infantiles el 5,27%.

Cabe señalar que se vendieron casi 195.000 bicicletas eléctricas, la menor cifra desde 2020, pero un 36% superior a la de 2019. Las bicicletas eléctricas de montaña y las de movilidad son las más vendidas. “España aún tiene un enorme potencial para impulsar la bicicleta eléctrica, en comparación con nuestros vecinos europeos: las políticas fiscales, buenas infraestructuras y ayudas a la compra de bicicletas eléctricas se han demostrado como las mejores herramientas para su impulso”, ha señalado Jesús Freire, secretario general de Ambe.

El descenso se vio reflejado de forma similar tanto en la venta de cascos, calzado, textil y herramientas para las bicicletas. España cuenta con una red de 2.916 puntos de venta, reparación y alquiler de bicicletas, un 3,4% menos que hace un año, y el sector emplea a más de 24.000 personas de manera directa.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y 80 clubes de Euroliga, Eurocup, BCL, Euroliga y Eurocup femeninas.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 23.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone