Nike se aferra al ‘storytelling’ tras sumar cuatro trimestres consecutivos de caída de ventas

La marca de ropa y calzado deportivo recortó su beneficio un 28% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal. Su facturación entre junio y febrero cayó un 9%, hasta 35.212 millones de dólares.

NIKE MADRID 14

Nike pisa el freno tanto en rentabilidad como en ventas. El gigante estadounidense dedicado a la venta de ropa y calzado deportivo cerró los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, que va de junio a mayo, con un beneficio de 3.008 millones de dólares (2.768 millones de euros), un 28% menos interanual. Esta caída de sus ganancias se explica, principalmente, porque sus ventas disminuyeron un 9%, hasta 35.212 millones de dólares (32.402 millones de euros). 

La compañía redujo un 7% el coste dedicado a pagar a sus proveedores, si bien aumentó un 8% la inversión en generación de demanda (marketing y patrocinio), hasta 3.436 millones de dólares (3.161 millones de euros). El 33,9% de sus ingresos van a cubrir gastos administrativos, operativos y de creación de demanda, por el 32,2% que representaba el año pasado. 

La marca Nike generó ingresos por 33.951 millones de dólares (31.242 millones de euros), un 9% menos interanual. Converse, por su parte, se anotó una caída del 17% y facturó 1.335 millones de dólares (1.228 millones de euros). Si tenemos en cuenta ambas marcas, la venta de calzado se contrajo un 11%, hasta 22.325 millones de dólares (20.544 millones de euros). Los ingresos por el textil cayeron un 5%, hasta 9.963 millones de dólares (9.168 millones de euros), y el gran repunte, del 8%, lo registró la venta de equipamiento, con una facturación de 1.624 millones de dólares (1.494 millones de euros). Aquí se incluyen desde balones hasta mancuernas, una línea que Nike lanzó meses atrás. 

Por mercados, las ventas de Nike en Norteamérica empeoraron un 8%, si bien continuó siendo su principal mercado con 14.869 millones de dólares (13.682 millones de euros). Le siguió Europa, Oriente Medio y África, donde también se anotó un retroceso, en este caso del 10%, hasta 9.257 millones de dólares (8.518 millones de euros). En China también retrocedió al mismo ritmo, mientras que en Asia Pacífico y Latinoamérica sus ventas cayeron un 7%. 

 

 

La pérdida de rentabilidad se acentuó en el tercer trimestre de su año fiscal, que va de diciembre a febrero. En este periodo, sus ganancias cayeron un 32%, hasta 794 millones de dólares (730 millones de euros), mientras que sus ventas retrocedieron un 9%, hasta 11.269 millones de dólares (10.370 millones de euros). Con éste ya son cuatro los trimestres consecutivos en los que la compañía recorta sus ventas. 

La compañía, sin embargo, se aferra al storytelling para cambiar estas dinámicas. “El proceso logrado  con las prioridades estratégicas de Win Now refuerza mi confianza de que vamos por el buen camino. Lo alentador es que Nike generó un impacto en este último trimestre con la narrativa a través de los atletas, productos de alto rendimiento y grandes momentos deportivos”, ha explicado Elliot Hill, presidente y CEO de la compañía desde finales del año pasado. 

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone