Publicidad

El patrocinio a los atletas supera a la publicidad televisiva para captar el interés del consumidor

Hasta un 86% de la audiencia considera que es más relevante patrocinar a un deportista que otro tipo de campañas publicitarias tradicionales, mientras que un 74% indica que otorgan a la marca una mayor visibilidad.

Aitana Bonmati FC Barcelona recurso 2024

El patrocinio a los atletas es uno de los grandes retos del deporte español. Sólo los principales iconos han logrado acuerdos relevantes que impactan a escala nacional y, sin embargo, es una de las herramientas más eficaces para conectar a las marcas con sus consumidores. El estudio De las oportunidades de patrocinar a un deportista individual, elaborado por OnStrategy, subraya que los contratos con deportistas individuales proporcionan una visibilidad de un 74% y una relevancia percibida del 86%, y que este margen mejora si son embajadores de marca.

Según Teresa de Lemus, socia de OnStrategy, “la medición de los touchpoints ha evolucionado, y muestra la necesidad de diferenciar las estrategias de las marcas si patrocinan equipos o si patrocinan deportistas individuales maximizando así el valor generado para la marca”. “Los patrocinios deportivos se han convertido en una herramienta clave para las marcas, superando a la televisión en eficiencia, atención y relevancia”, añade la ejecutiva.

 

Hazte socio de 2Playbook y consigue gratis tu ejemplar del Atlas del Patrocinio 2024 

 

Los datos del estudio de mercado de OnStrategy muestran que los patrocinios deportivos obtienen puntuaciones significativamente más altas en tres aspectos clave: 83% en el índice de eficiencia, 89% en el índice de atención y 93% en el índice de relevancia. Esto refleja que los patrocinios de larga duración y con deportistas de gran proyección internacional tienen un mayor impacto y relevancia, especialmente en términos de visibilidad y conexión con el público.

El patrocinio deportivo genera en España un negocio de 1.961 millones de euros, según el informe Atlas del Patrocinio 2024, elaborado por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. La cifra está condicionada por los equipos de la Copa América que, al llevar un año asentados en España y realizar sus activaciones en el territorio, se han incluido en la edición de 2024. Sin este efecto distorsionador, el patrocinio español se situaría en torno a 1.780 millones de euros.


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y 80 clubes de Euroliga, Eurocup, BCL, Euroliga y Eurocup femeninas.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 23.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

 

Publicidad

Publicidad