Publicidad

Bergeaud (Tennis Channel): “El público paga por los contenidos si el precio es el adecuado”

El vicepresidente para Europa del canal temático del grupo Sinclair afirma que las plataformas de ‘streaming’ son vitales para su distribución, y que explorará “la oportunidad de integrarnos en Amazon o Dazn” para crecer en Europa.

Julien Bergeaud one on one

Tennis Channel sitúa España como uno de sus principales mercados en Europa. La plataforma especializada en el deporte de la raqueta nació hace 21 años en Estados Unidos con el objetivo de hacer confluir en un mismo canal contenidos de tenis y lifestyle. Dos décadas después, quiere traer a España un modelo que en EEUU ha funcionado. Hoy ya impacta en 110 millones de hogares por una doble vía: la televisión por cable, que está contratada por 40 millones de familias, y Tennis Channel 2, un canal gratuito disponible en plataformas digitales.

Para pilotar su expansión en Europa, la compañía del grupo Sinclair ha contratado a Julien Bergeaud, que durante más de 15 años estuvo en Eurosport, llegando a asumir la dirección de desarrollo y programación. El directivo explica en conversación con 2Playbook los retos de la compañía en un mercado, España, que considera primordial en Europa. En el país suma un millón de visualizaciones al mes, y espera aumentar este número a doble dígito en 2025.

 

¿Con qué objetivo ha aterrizado Tennis Channel en Europa?

Con el reto de internacionalizar un servicio que, en Estados Unidos, es rentable. Reino Unido, Francia, Alemania y España son los mercados donde más queremos crecer. 

¿Por qué consideráis España como mercado imprescindible en el desarrollo europeo del canal?

Es uno de los mercados donde el tenis tiene mayor popularidad, solo detrás del fútbol. Se estima que entre cinco y seis millones de personas siguen el tenis, y más de cuatro millones lo practican regularmente. Además, es un mercado avanzado en digitalización, lo que facilita la distribución de contenidos en plataformas de streaming, que es nuestra principal vía de distribución. Desarrollar el canal a través de los servicios OTT es fundamental. También encontramos una oportunidad interesante con los derechos de televisión.

¿Qué oportunidades ofrece?

Nos hemos hecho con los derechos en exclusiva de los torneos WTA, con excepción del Mutua Madrid Open, que también se emite en directo. Antes, los partidos del circuito WTA se podían seguir en varios canales, y ahora ofreceremos todos los torneos en Tennis Channel. Incluida la Copa de Maestras de Riad. Además, estamos cerca de firmar una alianza con la Federación Española de Tenis para emitir más partidos en España en la categoría Challenger y WTA 125. También en conversaciones con la ITF para transmitir la BJKC. Y, por último, es un buen momento para crecer, con Paula Badosa jugando a buen nivel.

 

“Las plataformas de streaming son nuestra principal vía de distribución”

 

Ahora estáis disponibles en vuestra OTT y Orange TV. ¿Queréis integrar la plataforma en otros operadores?
Actualmente, Tennis Channel en España está disponible mediante suscripción a través de TennisChannel.com y la app que lanzamos en octubre, y como canal gratuito en Samsung TV Plus, LG Channels y Orange TV. Estamos en proceso de expandirnos a otras plataformas como MásMóvil y Jazztel, y también vemos posibilidad de crecer con otras como Amazon, Movistar Plus+ y DAZN.

 

¿Cómo es el modelo de negocio?

Tenemos los ingresos por las suscripciones a nuestra plataforma y el FAST Channel, que implica estar disponibles en plataformas digitales con publicidad.

 

¿Qué porcentaje del negocio proviene de B2B y B2C?

Actualmente, el negocio está equilibrado en un 50% B2B (acuerdos con operadores y anunciantes) y 50% con suscriptores directos. Esto varía según el mercado, pero en España hemos notado que hay interés en pagar por contenido deportivo, siempre que el precio sea adecuado.

 

¿No le temen al consumo ilegal que hoy continúa existiendo en el mercado español?

Mientras operes con un precio acertado, el público está dispuesto a pagar por él. Creemos que cuando el precio está fuera de mercado, es cuando existen problemas de consumo ilegal. Creemos que tenemos el precio más competitivo, con 4,9 euros al mes o 49,9 euros por todo el año.

 

En Estados Unidos lleváis veinte años operando y tenéis los derechos de los Grand Slams. ¿Se prevé ampliar la oferta de torneos que ofrecéis?

El mercado europeo es distinto al estadounidense. Estamos trabajando para incorporar los torneos del circuito Challenger en España, y tenemos claro que debemos seguir en conversaciones con la ATP. En EEUU emitimos todos los ATP 250 y ATP 500. En España, los derechos de los Grand Slams y la Laver Cup están actualmente con Movistar Plus+, pero a medida que el panorama televisivo cambia y algunos broadcasters reducen su cobertura de tenis, podríamos tener nuevas oportunidades próximamente.

 

¿Qué papel juegan eventos flagship como el Six Kings Slam en la estrategia?

Son eventos clave para nuestra programación. El año pasado emitimos la Six Kings Cup en Riad el año pasado, y exhibiciones como Battle of Legends, disputada por Alcaraz y Tiafoe en EEUU. Siempre estamos interesados en sumar más exhibiciones a nuestra programación. Nos gustaría emitir también la Billie Jean King Cup, pero aún está por confirmar.

 

Garbiñe Muguruza ha debutado como comentarista en Tennis Channel. ¿Qué importancia tiene contar con figuras como ella en su cobertura?

Es fundamental para personalizar el canal y conectar con la audiencia a través de caras conocidas. Garbiñe tiene un gran conocimiento del juego y una perspectiva única, porque ha estado en el circuito y las tenistas se cortan menos a la hora de hablar con ella. Además, será la anfitriona de un programa especial en Miami, donde entrevistará a las grandes figuras del tenis en un formato tipo VIP lounge.


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad