Publicidad

LaLiga pone el fútbol en abierto a la venta en pleno ‘boom’ de compras de RTVE y las autonómicas

Mediapro firmó únicamente por tres temporadas en un ‘tender’ que ya fue a la baja y se cerró por menos de 15 millones al año. Son cuatro lotes para 2025-2026 y 2026-2027, entre un partido de Primera, otro de Segunda, resúmenes de 12 minutos y clips.

Girona FC - RCD Espanyol temporada 2024-2025

RTVE se ha convertido en uno de los principales compradores de contenidos deportivos en los últimos meses, y parece que LaLiga quiere aprovechar ese boom. La organización presidida por Javier Tebas ha abierto el tender para adjudicar todo el fútbol en abierto de las próximas dos temporadas, toda vez que el contrato con Grup Mediapro vence al término de 2024-2025. En su momento, el grupo audiovisual liderado por Tatxo Benet decidió ofertar únicamente por tres campañas en un proceso que ya fue a la baja, con una adjudicación que se quedó por debajo de los 14 millones de euros.

El concurso para 2025-2026 y 2026-2027 se ha dividido en cuatro lotes, si bien históricamente hay al menos tres que han ido de la mano: el partido en abierto de Primera y Segunda División, respectivamente, y los resúmenes de doce minutos en directo y en exclusiva. Estos son los tres paquetes que Grup Mediapro ha explotado estos tres últimos años a través de su canal TDT, si bien en 2024-2025 ya apostó por sublicenciar paquetes de partidos a las televisiones autonómicas con un importante éxito de audiencias.

Este es un escenario que no se repetirá en función de cómo vaya el proceso. Los pliegos dan a entender que una compañía podrá adjudicarse un máximo de dos de estos lotes, de modo que cualquier licitador deberá decidir si puja por los dos partidos en abierto o por uno de ellos y los resúmenes.

El lote 9 vuelve a salir a subasta en exclusiva, si bien actualmente es un paquete de derechos que se ha vendido sin exclusividad a numerosos medios de comunicación. Se trata de los resúmenes de noventa segundos de todos los partidos de LaLiga EA Sports y Hypermotion, para reproducirlos únicamente en entornos digitales. Un activo clave para monetizar con publicidad de vídeo.

 

LaLiga ha facturado 1.194 millones con la venta de los derechos nacionales en el ciclo en curso

 

Todo apunta a un proceso en el que las televisiones públicas podrían tener un papel destacado a través de RTVE y la Forta, después de la prueba piloto de esta temporada. Históricamente no ha sido un contenido de interés para grupos privados como Mediaset y Atresmedia, al ser partidos con un atractivo más local que nacional. “El partido en abierto tiene poco valor a nivel de audiencia y a nivel comercial, pero los resúmenes son muy importantes”, argumentaba Jaume Roures, cofundador y exCEO de Mediapro, en 2022.

Uno de los retos es el de la dificultad de disponer de una franja fija para toda la temporada que permita crear un producto como, por ejemplo, sucede en las ligas de Estados Unidos. No obstante, a efectos prácticos siempre se disputa viernes o lunes a las 21:00 horas, si bien “LaLiga tomará en consideración y hará sus mejores esfuerzos por atender las sugerencias que pueda hacer el adjudicatario”, según ha contestado la organización deportiva a preguntas de los licitadores.

LaLiga permitirá que los adjudicatarios del fútbol en abierto sí puedan asumir de forma directa la producción de los partidos, a diferencia de lo que pasa con la televisión de pago. Únicamente exige que siga el manual y los estándares de calidad, que suponen un coste medio de 45.000 euros por partido en Primera y de 25.000 euros en Segunda División.

LaLiga facturó 1.194 millones de euros con la venta de los derechos nacionales, de los que 1.020 millones se corresponden a acuerdos con broadcasters. De estos, unos 990 millones de euros se corresponde con los acuerdos de Telefónica y DAZN para la televisión de pago. El resto se corresponde a los partidos en abierto, los acuerdos de distribución del canal de Segunda División y los resúmenes. Se desconoce el peso de cada una de estas vías de negocio.

Lo que sí se intuye es cuál es el potencial gasto que podrían realizar las cadenas autonómicas, y no estaría por encima de los 10 millones de euros. La CCMA paga 150.000 euros por cinco partidos de RCD Espanyol y/o Girona FC, lo que extrapolado a un total de 38 partidos daría una cifra total de 1,14 millones de euros para su emisión exclusiva en Cataluña.

En cuanto a RTVE, la corporación pública ha desembolsado 73 millones de euros por las Eurocopas de 2024 y de 2028, mientras que el gasto para el Mundial de Qatar 2022 superó los 30 millones de euros y ahora podría desembolsar una cifra incluso superior por la edición de 2026 en Norteamérica. La Copa de Rey supone un pago de 14,8 millones de euros a la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) durante esta temporada.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com

Publicidad

Publicidad