Terremoto audiovisual en el fútbol español. LaLiga ha elegido a la suiza HBS (Host Broadcast Services), filial de Infront, y a Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) como sus nuevos socios de producción audiovisual. Grup Mediapro, que hasta ahora se encargaba de estos servicios, está barajando impugnar el resultado del concurso, disconforme con las valoraciones, y advierte que “tanta urgencia puede poner en peligro la producción de los partidos del inicio de temporada”.
Los cuatro lotes adjudicados para el ciclo 2025-2030 tenían un valor de mercado de más de 30 millones de euros anuales tras la última renovación con el grupo audiovisual catalán, que en un comunicado sostiene que “este cambio perjudicará a los clubs y a la competición tanto económicamente como en la calidad de las retransmisiones”.
Se desconocen las condiciones económicas del nuevo contrato, si bien LaLiga -asesorada por una consultora llamada Abacanto- asegura que la elección se ha realizado “tras una exhaustiva evaluación en la que se han analizado minuciosamente todos los aspectos técnicos, operativos y económicos planteados”. Y que los ganadores son los que “han obtenido los mejores resultados en la valoración técnica y económica, de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones”.
Una afirmación no compartida por la compañía presidida por Tatxo Benet, que asegura que la suya, “económicamente, es la oferta más barata para LaLiga y para los clubs y técnicamente mejora ostensiblemente los propios requerimientos establecidos por LaLiga. Es inaudito que LaLiga se haya decantado por una oferta más cara y por un proveedor suizo que no dispone ni de un solo medio técnico en España ni tiene ninguna experiencia en la producción televisiva de una competición como LALIGA que se despliega a lo largo de toda una temporada”.
Mediapro asegura que su oferta es económicamente la más barata y que técnicamente mejoraba lo planteado por LaLiga
Los lotes 1, 2 y 3, relativos a la provisión de servicios como los cámaras, la unidad móvil, la MCR (master control room) o las narraciones para los partidos de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, entre otros aspectos, se los ha llevado HBS. Telefónica se queda con el lote 4, ligado a la conectividad. Hasta ahora, Mediapro ofrecía todos estos servicios de forma unificada.
El lote 5, el de la generación de contenidos, no ha sido adjudicado y estos servicios “se integrarán estratégicamente con otros contenidos que deben ser contratados por LaLiga y que no estaban incluidos en esta ocasión”, ha explicado la promotora en un comunicado.
Con esta nueva fórmula, que distribuye los servicios entre distintos proveedores, la competición presidida por Javier Tebas considera que “refuerza su compromiso con la innovación y la mejora continua en la producción audiovisual, clave para ofrecer el mejor producto a aficionados, operadores y socios en todo el mundo”.
El reto es que todo este cambio llegue a tiempo antes del inicio de 2025-2026, ya que HBS no opera todavía en España. “No disponen en España de equipos técnicos ni humanos, ni de un hub de producción, tal como se exigía en las bases del concurso convocado por LaLiga. En realidad, no los disponen en ninguna parte del mundo, ya que operan como asesores y productores ejecutivos, subcontratando a continuación los medios técnicos necesarios, muchas veces los de Grup Mediapro quien finalmente se encargaba de la producción televisiva”, denuncia la compañía.
HBS fue creada en 1999 por Infront con el objetivo de tener una compañía especializada en producción televisiva de eventos deportivos. ¿El motivo? La adjudicación por parte de la Fifa de dichos servicios para el Mundial de 2002. Desde entonces, es su socio en estas labores y ha añadido como cliente a la Uefa, para quien trabaja en la Champions League y las Eurocopas.
“Se exageran las virtudes de los adjudicatarios, llegando a difundir información manifiestamente inexacta sobre sus credenciales y atribuyéndoles errónea o falsamente producciones de la Uefa Champions League, Eurocopa o la Copa África, producciones en su mayoría realizadas por Grup Mediapro”, critica en un comunicado de diez puntos.
En el mismo, pone en valor que cuenta con 105 unidades móviles en España y 4.200 empleados en el país, además de sí prestar efectivamente servicios de producción televisiva en competiciones de Fifa, Conmebol, Concafaf, CAF y Uefa, incluidas seis de las últimas diez finales que ha organizado.
Mediapro continúa como agencia internacional de TV de LaLiga
Pese a su salida de este contrato, Mediapro y LaLiga continúan juntos en la venta internacional de los derechos audiovisuales. La última renovación, firmada en 2023 y con vigencia hasta 2029, y aunque se desconoce el montante acordado en el contrato vigente, en las cuentas anuales de la competición se recogen 45,4 millones en honorarios de intermediación internacional.
El acuerdo excluye Norteamérica, donde LaLiga ya tiene contratos con Relevent como socio regional para la promoción y explotación de los activos audiovisuales y comerciales del fútbol profesional español.