Publicidad

Entre Mike Tyson y la NFL en Navidad: ¿qué fue lo más visto en el año deportivo de Netflix?

El regreso de Mike Tyson tras su retirada en 2005 fue lo más visto en deportes del gigante del ‘streaming’ Netflix. Los contenidos deportivos sumaron un total de 149,7 millones de visualizaciones. La oferta de entretenimiento tuvo buena acogida.

Netflix Tyson

El deporte entra en el top-10 del ranking de contenidos más vistos de Netflix en 2024. El gigante del streaming ha publicado su informe de las películas, series y eventos más exitosos entre sus suscriptores y en la clasificación hay un evento que destaca entre las comedias románticas y El Juego del Calamar: el combate de boxeo entre Mike Tyson y Jake Paul. Sin contar las películas, fue el séptimo contenido más visto, on 48,9 millones de visualizaciones.

Netflix contabiliza cada visualización sin sumarle el efecto multiplicador, derivado de que un único contenido pueden verlo varias personas a la vez. Las cifras del combate son muy positivas, especialmente si se tiene en cuenta que la emisión del evento no se emitió a escala global, como sí ocurre con el 85% de las 20 series más vistas del año.

La apuesta de la plataforma de streaming por el deporte ha sido en eventos únicos y no con temporadas completas o que implican una mayor recurrencia de directos. Y los datos demuestran que esa estrategia funciona. Especialmente cuando la delgada línea entre deporte y entretenimiento confluyen.

El regreso de Tyson al ring desde su retirada en 2005 no fue con un púgil profesional, sino con un influencer.  Esta cita concentró el 32% de la audiencia deportiva de Netflix en 2024, que sumó un total de 149,7 millones views. El segundo evento más visto fue The Roast of Tom Brady, donde comediantes y estrellas del deporte en activo y retiradas se citaron para reírse unos de otros.  Esa emisión, que tampoco estuvo disponible a nivel global, sumó 24,2 millones de audiencia.

Le siguió la firma apuesta de Netflix por la NFL en Navidad. Los partidos del entre los Ravens y los Texans, y entre los Chiefs y los Steelers sumaron más de 14,3 millones de views cada uno. En el descanso del primer partido tuvo lugar el Beyoncé Bowl, un show musical que conectó con 5,1 millones de personas en diferido (la actualizó se publicó en Netflix dos días después). A efectos de audiencia, Nielsen la situó en 65 millones de telespectadores, marcando el récord de la competición.

 

 

Desapareció del ranking el partido que Rafa Nadal y Carlos Alcaraz jugaron en Las Vegas, el Netflix Slam disputado en marzo. Eso sí, el ranking de audiencia del primer trimestre refleja que, hasta junio, tuvo 1 millón de visualizaciones.

La apuesta del gigante audiovisual está en el deporte en directo con eventos puntuales. “Los números económicos de las temporadas de las grandes ligas deportivas continúan siendo extremadamente desafiantes”, afirmó Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, durante la presentación de resultados anuales. Mencionó el concepto momentum y eventización para explicar los límites de Netflix en la compra de derechos audiovisuales: la rentabilidad.

Además, emitir algunos eventos en época de máxima audiencia (como los partidos de Navidad de la NFL) permiten facturar por publicidad y conseguir altas. Los contenidos están disponibles para todo tipo de suscripciones, incluida la más económica, de modo que pueden registrarse picos de altas en momentos determinados. Además, los anunciantes pueden activar durante las pausas publicitarias y estar presentes en las pantallas durante los partidos.

Más allá de los eventos en directo, los documentales como Drive to Survive sumaron 10 millones de visualizaciones en 2024 a través de sus cinco temporadas. La segunda temporada de Break Point, la docuserie con jugadores de ATP y WTA mejoró sus cifras hasta 3 millones, pero se mantuvo por detrás de Full Swing, grabada en colaboración con el PGA Tour de golf.

 


¿Aún no sabes qué es PRO Women in Sport?

PRO Women es un evento organizado por 2Playbook, que en febrero de 2025 celebra su segunda edición. El evento presencial, celebrado en Barcelona, va acompañado del primer informe que pone cifras económicas al negocio que genera el deporte femenino en España: Women in Sports Landscape.

Todas las ponencias están disponibles en todas las plataformas de audio en formato pódcast. También puedes seguir toda la actualidad económica del deporte practicado por mujeres a través de PRO Women in Sports dentro de 2Playbook Media.

Publicidad

Publicidad