El Real Madrid y la Euro reinan en las pantallas como emisiones más vistas en 2024

El año estuvo marcado por el protagonismo de los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, que se emitieron en abierto. El deporte fue el principal ‘driver’ en la televisión de pago, pues LaLigaTV por Movistar+ y Dazn LaLiga fueron las plataformas más vistas.

Uefa TV

El deporte lidera el ranking de las emisiones más vistas en España en 2024. En un año marcado por la celebración de los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de fútbol, dos eventos que se emitieron principalmente en abierto, el Real Madrid fue la propiedad deportiva que reinó en la televisión de pago. En total, el club de LaLiga copó el 68% de las veinte emisiones más vistas.

Así se desprende de los informes GECA y Barlovento Comunicación, que a partir de los datos de Kantar sitúan al equipo presidido por Florentino Pérez como el que más interés despertó en las plataformas de pago, mientras que la Selección Española absoluta y sub23 brillaron en el abierto por la Euro y los Juegos Olímpicos, en las que el equipo masculino se colgó el oro.

 

 

¿Qué audiencia tuvo el deporte en la televisión generalista 2024?

El informe Geca separa entre programas y emisiones. Por ejemplo, la final de la Uefa Euro entre España e Inglaterra contó con una audiencia de 13,6 millones de personas y una cuota de pantalla del 78,7%. Esta audiencia se acumuló entre tres emisiones: los 90 minutos de partido de fútbol fueron vistos por 3,7 millones de personas, la prórroga por 5,2 millones y los penaltis por 4,8 millones.

A ello hay que sumar lo más visto de 2024: el pospartido de la Eurocopa, en el que 14 millones de personas siguieron por televisión la celebración del título de España. El triunfo de la Selección arrastró audiencias, pues el telediario nocturno del 14 de julio, de 9 minutos de duración y que se emitió entre el final del encuentro y el inicio del pospartido, contó con 12,7 millones de telespectadores en TVE, colándose como la tercera emisión más vista del año sólo por detrás del partido y el post encuentro.

Que La1 tuviera los derechos de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos explica por qué ocupa las primeras 25 posiciones de lo más visto en 2024. Una veintena de programas fueron deportivos, con la única excepción de cinco telediarios nocturnos que coincidieron con algún evento deportivo ofrecido por La 1, dando la razón a quienes argumentan que la adquisición de estos derechos por parte de la televisión pública favorece un aumento del público que conecta con el resto de programas de la cadena.

 

¿Qué eventos reinaron en las emisiones por canales temáticos?

El ranking de emisiones más vistas entre las cadenas temáticas está liderado por el postpartido de la final de Roland Garros, emitido en Dmax con casi millón y medio de espectadores que siguieron la final entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev, con victoria para el murciano. El cuento lo siguieron 1,3 millones de espectadores. En tercer lugar, en las televisiones temáticas estuvo el partido de LaLiga EA Sports entre Real Betis y Sevilla FC, que se retransmitió en directo desde GOL Play con un millón de espectadores.

 

¿Por qué el Real Madrid reinó en las emisiones de pago?

Más allá de los eventos internacionales de selecciones y del equipo olímpico español, LaLiga también estuvo entre lo más visto, especialmente en el segmento de quienes pagan por suscripciones a contenido. De hecho, el fútbol de clubes fue el que permitió a LaLiga TV, a través de Movistar Plus+, y a Dazn LaLiga repetir como las cadenas de pago más competitivas en 2024, con una cuota de pantalla global por encima del 0,3%. El Clásico entre el Real Madrid y el FC Barcelona contó con casi 2,2 millones de audiencia, mientras que la ida fue vista por 2 millones de personas.

LaLiga EA Sports y la Uefa Champions League protagonizaron las 25 emisiones más vistas en 2024 en las plataformas de pago, y todas ellas tuvieron más de un millón de espectadores. El rey de la tele de pago fue el Real Madrid, que copó el 68% de las 25 emisiones más vistas entre partidos ligueros y su participación en Europa, según los datos de Kantar. Por su parte, el FC Barcelona tuvo diez partidos entre los más vistos del año. 

 

 

 

¿Cuánta audiencia tuvo el deporte femenino en 2024?

Los informes de Geca y Barlovento no ofrecen los datos agregados de audiencia de todos los eventos deportivos, pero sí destacan las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto, de pago y canales temáticos. En el ranking de programas más vistos, la Selección femenina de fútbol ocupa la posición número 21 del ranking, con 1,7 millones de espectadores y un share del 20,2%. El capítulo del fútbol femenino se cierra con el Barça y su victoria en la Champions League, que congregó a 1,4 millones de espectadores en TV3 y, por lo tanto, únicamente en Cataluña, durante la final disputada en Bilbao.

El deporte también reinó entre las televisiones temáticas, con Teledeporte como la plataforma más elegida por la amplia cobertura que hizo de los Juegos Olímpicos. En este sentido, casi un millón de personas siguieron los cuartos de final de kayak cross, en los que competió la campeona olímpica Maialen Chorraut.

La octava y novena emisión más vista en las temáticas en abierto fueron los saltos de natación y la final de suelo de gimnasia artística. Más de 800.000 personas siguieron cada modalidad, la segunda de ellas marcada por el oro de la brasileña Rebeca Andrade y la plata de Simone Biles.  La natación artística por equipos contó con 691.000 espectadores en el bronce de España.


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB. 

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone