Publicidad

La PTPA de Novak Djokovic presenta acciones legales contra los organismos rectores del tenis

El jugador serbio no está entre el grupo de tenistas que se han personado en la demanda, como Nick Kyrgios, Vasek Pospisil y Anastasia Rodionova.

Novak Djokovic y Nick Kyrgios

El sindicato de tenistas PTPA inicia acciones legales contra los principales organismos del tenis a escala internacional. La asociación, impulsada por Novak Djokovic, ha anunciado de manera oficial una demanda conjunta frente a los circuitos ATP y WTA, así como la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA).

 

¿Qué denuncia el sindicato?

Se trata de una demanda apoyada por más de 250 jugadores de ambos circuitos, mientras que varios de ellos se personan como demandantes principales. En concreto, la asociación denuncia prácticas “abusivas”, un calendario “insostenible”, un completo “desinterés” por los jugadores e, incluso, malos tratos e incumplimiento de los derechos personales de los tenistas.

La entidad apunta a que estos órganos de gobierno son “corruptos” y asegura que se han aprovechado, abusado, silenciado y explotado a los jugadores de manera sistemática para generar un beneficio personal a través de lo que denuncian como un “monopolio”.

Los jugadores denuncian que se les obliga a firmar acuerdos con respecto a sus derechos de imagen por los que no reciben ninguna retribución. Asimismo, se quejan de algunas prácticas que consideran invasivas con respecto al material privado con el que viajan y los test antidoping aleatorios que deben realizar.

 

¿Qué tenistas se personan como demandantes principales?

Si bien más de 250 jugadores y jugadoras apoyan la demanda, entre los tenistas que se han personado están Nick Kyrgios, Vasek Pospisil, Anastasia Rodionova, Nicole Melichar-Martínez, Saisai Zheng, Sorana Cirstea, John-Patrick Smith, Aldila Sutjiadi, Varvara Gracheva y Reilly Opelka. Además, también se han personado otros jugadores retirados, como Noah Rubin y Tennys Sandgren.

 

¿Por qué Novak Djokovic, fundador del sindicato, no firma la denuncia?

Llama la atención la ausencia en la lista de firmantes del jugador serbio, el tenista del circuito masculino con más grand slams de la historia. Al tratarse del principal precursor de esta asociación, y tras haber alzado la voz en varias ocasiones por su disconformidad con la gobernanza del circuito y las decisiones que ha tomado, se esperaba que Novak Djokovic formara parte de este procedimiento contra ATP, WTA, ITF e ITIA.

Sin embargo, ha declinado personarse de manera directa en la acusación para centrar la acción tomada en los jugadores como colectivo, alejando el foco de lo que podría haberse convertido en una batalla entre Djokovic y las organizaciones que controlan este deporte, según apunta The Athletic. El serbio ha preferido alejar el foco de su figura.

 

La respuesta de la ATP

El circuito profesional masculino ha contestado al anuncio de la demanda afirmando que “ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento global del tenis profesional masculino” y ha citado la estructura de gobernanza 50-50 como ejemplo. Se trata de una iniciativa por la que los beneficios de los torneos ATP se reparten de manera equitativa entre los promotores y los tenistas. Ambas partes “tienen una voz equitativa en la configuración del rumbo del deporte”, ha señalado.

También ha remarcado que en los últimos cinco años el prize money ha aumentado en 70 millones de dólares y que se ha establecido “un ingreso mínimo garantizado para los 250 mejores jugadores de individuales, brindando una seguridad financiera sin precedentes en el tenis profesional”.

El organismo ha comunicado su rechazo firme “de las acusaciones de la PTPA” y ha añadido que “consideramos que el caso carece completamente de fundamento y defenderemos nuestra posición con firmeza”.

 

Batalla legal también en el mundo del pádel

En las últimas semanas, los principales jugadores del circuito masculino de Premier Padel se han plantado ante la competición y no han disputado dos torneos de categoría P2 en Gijón y Cancún. Si bien el circuito y el sindicato PPA se han reunido para acerar posturas, el hecho de que las mejores parejas masculinas no disputaran estos torneos como método de presión ha provocado que la competición anuncie acciones legales contra los jugadores del boicot.  

 


¡Tenemos nueva newsletter Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

Publicidad

Publicidad