Del Pirineo al mar: así se ha convertido Cataluña en escenario de eventos deportivos corporativos

Desde competiciones, a experiencias ‘team building’ y viajes de incentivos, Cataluña se ha posicionado como el destino ideal para experiencias deportivas que impulsen el bienestar corporativo.

Oxfam Intermón Trailwalker es un evento deportivo solidario que, en la edición de Girona de 2024, reunió a un 75% de participantes corporativos

El deporte se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas que buscan fomentar el bienestar corporativo y fortalecer los lazos entre sus equipos. Cataluña, con su oferta deportiva y sus paisajes de mar y montaña, se posiciona como el escenario óptimo para organizar competiciones, experiencias de team building y viajes de incentivos con un marcado componente deportivo. Así destacan iniciativas como Ranking Games, que organiza eventos deportivos para empresas, u Oxfam Intermón Trailwalker, que desde hace cuarenta años organiza eventos de senderismo para recaudar fondos. La particularidad es que, en España, el 75% de los equipos apuntados en el evento de Girona eran corporativos.

“En España los equipos de empresa han ido creciendo año tras año tras comprobar que este reto solidario y deportivo es una oportunidad para hacer team building”, afirma Itxaso Ferreras, directora de la prueba de la Oxfam Intermón Trailwalker. El deporte transmite valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la sana ambición y el espíritu de superación, que son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Además, la práctica deportiva fomenta la cohesión, la motivación y el bienestar de los empleados.

Desde el FC Barcelona también apuntan a esta dirección. El club organiza actividades deportivas y de team building, al tiempo que pone a disposición de los clientes espacios singulares y versátiles que acogen todo tipo de eventos: desde convenciones hasta torneos deportivos. Una empresa puede contratar actividades como Chutes a portería y clínics para compañías, en las que la práctica deportiva forma parte de la experiencia.

 

Entidades como Banc Sabadell moviliza a su equipo procedente de fuera de Cataluña para participar en la Oxfam Intermón Trailwalker de Girona

 

“A través de actividades deportivas, los participantes comparten retos y emociones en un entorno diferente al del día a día, lo que refuerza la cohesión y el sentimiento de pertenencia”, afirman desde el club. “Cuando estas experiencias se vinculan al FC Barcelona, el impacto es aún mayor. La oportunidad de vivir momentos únicos en un espacio tan icónico y conectar con los valores del Barça, convierte estas actividades en una experiencia transformadora, que inspira y motiva a los equipos a alcanzar sus objetivos, tanto personales como profesionales”, recalcan.

Carlos Rabaneda, cofundador y CEO de RocRoi, asegura que “los team-building al aire libre, en un entorno de naturaleza, han repuntado tras la Covid-19” y recalca que con actividades como el rafting o el paddle surf “las empresas buscan cohesionar al equipo y generar motivación”. La compañía, especializada en la organización de experiencias deportivas, no sólo se encarga de la dinamización de la actividad, sino que también busca hoteles con espacios y salas de reuniones para que las organizaciones puedan ofrecer espacios de trabajo si lo requieren, se encarga del desplazamiento de los equipos y de la oferta gastronómica durante el viaje.

Los eventos deportivos corporativos tienen un impacto positivo en el turismo en Cataluña. La Agencia Catalana de Turismo, a través del Catalunya Meetings & Sports, está trabajando para promocionar la región como destino para este tipo de eventos. A su favor, una realidad: ofrece una amplia gama de posibilidades para el diseño de eventos deportivos corporativos.

 

 

Desde las playas y las vías verdes del litoral hasta las montañas del Pirineo, la región cuenta con infraestructuras deportivas de primer nivel para practicar diversas disciplinas deportivas. “Cataluña dispone de una red de equipamientos deportivos de primera categoría, un clima amable, una oferta cultural y gastronómica de primera, un parque hotelero fantástico... lo tenemos todo”, señala Mario Rigau, CEO de Ranking Games y presidente de la Associació Corporativa d’Empresa Saludable (ACES).

Las compañías pueden elegir entre una gran variedad de competiciones y experiencias deportivas, aunque las que se realizan en la naturaleza, o al menos, en el aire libre, son las más elegidas. “La mayor tendencia del sector de los eventos deportivos corporativos no es nueva y está instaurada: es el contacto con la naturaleza. Es un concepto que siempre ha sido poderoso y que cada vez lo es más, y que permite a las empresas que quieren ser sostenible tener elementos que den contenido a esa idea y demostrar su esfuerzo en este sentido”, afirma Rabaneda.

 

El sector cree que hay margen de crecimiento, pues sólo el 4% de las personas que hacen deporte se ejercitan en el ámbito corporativo

 

Precisamente esta es una de las claves: el vínculo entre la actividad corporativa deportiva y los valores de la empresa. En este sentido, el componente sostenible es una constante en buena parte de los eventos deportivos corporativos. “La idea de unir el Pirineo y el Mediterráneo por la vía verde de Girona para recaudar fondos destinados al proveer de soluciones de agua y saneamiento en contextos vulnerables de África es potente”, afirma Ferreras, que reconoce que Oxfam Intermón Trailwalker se alinea con los ODS de la empresa y los de la oenegé.

Ese vínculo provoca que el impulso de competiciones corporativas con un componente sostenible se haga de manera muy orgánica. “Trabajamos con los equipos de recursos humanos para ofrecer la experiencia que se ajuste a lo que la empresa quiere transmitir”, añade Rabaneda, desde RocRoi.

 

Un segmento de mercado de futuro

“Nos queda mucho recorrido interno para desarrollar un segmento de mercado con mucho potencial”, reconoce Mario Rigau. Actualmente, sólo el 4% de las personas que declaran hacer deporte dicen que lo hacen en el ámbito corporativo y profesional. En Francia, este porcentaje es del 20% y en otros países europeos llega al 35%. Se espera que el fomento de este tipo de actividades deportivas en el mundo de la empresa, unido a otro tipo de iniciativas vinculadas al bienestar corporativo, contribuyan a elevar este porcentaje. En juego, el contar con equipos saludables, más felices y más unidos.

La redacción propone