Publicidad

Patrocinio, valores y futuro del tenis: claves del simposio celebrado en el RCTB-1899

La cita celebró su tercera edición en el marco del Barcelona Open Banc Sabadell y reunió a más de medio centenar de directivos y directivas de clubes y competiciones de tenis.

Simposio Tenis

El Real Club de Tenis Barcelona-1899 reúne a medio centenar de profesionales en la tercera edición del Simposio Barcelona Presente y futuro de los Clubs de Tenis. La cita contó con la participación de una decena de ponentes del mundo de la raqueta, que compartieron reflexiones y conocimientos con los asistentes durante la tarde del lunes 14 de abril.

“La intención de esta jornada no es otra que compartir conocimiento con los clubes; en el Real Club de Tenis Barcelona-1899 queremos ser un vehículo para que todas las entidades mejoren en su gestión y los socios vivan una buena experiencia”, explicó Josep Jordi Cambra, presidente de la institución deportiva, al dar la bienvenida al simposio.

Por su parte, David Escudé, presidente del área de deportes de la Diputación de Barcelona y concejal de deportes por el Ayuntamiento de la ciudad, afirmó que el “Barcelona Open Banc Sabadell hace más grande la ciudad”, mientras que Berni Álvarez, conseller de Deportes, remarcó que el torneo garantiza “el retorno económico, medioambiental y social, y este simposio es parte de ello”.

A continuación, Ángel Rigueira, redactor jefe de El Mundo Deportivo, reflexionó sobre el tenis en los medios de comunicación. “Los clubes y competiciones tenéis el control del mensaje; es clave cuidar el producto”, comentó. El responsable remarcó la importancia de las redes sociales, los medios de comunicación locales y la proliferación de plataformas que hacen posible comunicar a través de otros canales. “Cuanto más contenido haya, y más se facilite el trabajo al periodista, mejor”, indicó.

Tras su ponencia, Pol Giner, responsable de desarrollo de negocio del RCTB-1899, desgranó las claves del patrocinio. Empezó explicando que el tenis es el cuarto deporte más visto, después del fútbol, baloncesto y los deportes de motor, con 800 millones de aficionados. Su ecosistema se sitúa en octava posición en negocio audiovisual global, que en total suma más de 55.986 millones de dólares (49.247 millones de euros), según Sport Business.

 

Pol Giner: “Las marcas pueden estar presentes de muchas maneras, más allá del logo”

 

En clave patrocinio, comentó que “las marcas no sólo aparecen con logos, pues pueden hacer patrocinio e interactuar con el público de muchas maneras”. Puso como ejemplo a Spotify, que en algunos de los partidos más esperados de la temporada deja de contar con visibilidad en la camiseta de juego del FC Barcelona para activar con artistas de renombre, como The Rolling Stone, Coldplay o Rosalía. “Cuando haces un patrocinio no hay que pensar sólo en la contraprestación, sino en la inversión en activación que da sentido y contenido al acuerdo”.

El responsable admitió que el club cuenta con 24 patrocinadores que no tienen su logo en las pistas del club. Lo que sí pueden hacer es organizar eventos propios en sus instalaciones, donde sí pueden tener visibilidad de marca, así como en los activos digitales y newsletters. “Entendemos que los patrocinios son intangibles, pero muchos otros también son tangibles porque la marca puede tener el retorno de manera directa más allá de la activación”. Es el caso de Technogym, Estrella Damm, que provee al club de su bebida, Wilson, Dunlop o B The Travel Brand.

Tras esta ponencia le llegó el turno a Tommy Robredo, extenista profesional y asesor deportivo de la Escuela de Tenis del RCTB-1899, quien reflexionó sobre el rol de los padres y su importancia en la transmisión de valores. “Hay que volver a los valores que tenían nuestros padres y abuelos para que haya un cambio en nuestra educación-formación y de esta forma estar mejor preparados para el futuro”, comentó. Robredo recomendó a los clubes “hacer autocrítica; ser estricto en los detalles y exigentes en la mejora, sin dejar de plantear entrenamientos divertidos; formar a los entrenadores y también a los padres sobre cómo actuar”.

La probabilidad que tienen los tenistas en formación de llegar a profesional está por debajo del 1%. Sin embargo, el deporte también puede ser la llave de acceso a una beca deportiva en el extranjero. Sobre ello versó la ponencia de Gonzalo Corrales, CEO y fundador de AGM Sports. Él mismo consiguió estudiar en Estados Unidos gracias a su buen hacer con la raqueta, y años más tarde lanzó una empresa para ofrecer esta oportunidad a otros jugadores y jugadoras que no consiguen dar el salto profesional. “Es una oportunidad que les permite abrirse al mundo”, comentó.

 

La probabilidad que tienen los tenistas en formación de llegar a profesional está por debajo del 1%

 

Si en los años noventa había treinta tenistas españoles estudiando en EEUU, hoy esta cifra asciende a 1.000 jugadores y jugadoras. “Somos el segundo país por número de tenistas en universidades norteamericanas, solo superados por EEUU”, explicó. Cuanto mayor es el nivel de los jugadores, más oportunidades tienen para conseguir una beca en Estados Unidos, donde las principales 15 universidades cuentan con cerca de 2 millones de dólares (1,7 millones de euros) para repartir en ayudas del programa de tenis. “Las academias y clubes son grandes beneficiarias; no pierden usuarios por el hecho de que sus jugadores se vayan allí, sino que reciben más jugadores para formarse y así optar a estas becas a futuro”, subrayó.

Durante el evento también participó Silvia Ramón-Cortés, directora de comunicación del RCTB-1899 y del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó. La directiva explicó cómo es la comunicación para conectar con los socios. “Informar, segmentar las comunicaciones según las preferencias de cada público y crear comunidad es lo que queríamos conseguir”, señaló. Para ello, el club cuenta con herramientas como la web, que actúa de hub de contenidos; el newsletter de envío semanal para no sobrecargar la bandeja de entrada de los socios; la revista impresa, y las redes sociales, en las que remarcó Linkedin para captar patrocinadores y talento.

Por último, se abordó la importancia de las escuelas en el tenis de base, cuyo crecimiento especialmente durante los años noventa ha sido fundamental para el desarrollo del tenis en la actualidad.  Jorge Mir, director de tenis del centenario RC Jolaseta; Tommy Robredo; Marc Visiedo, director de la Escuela Social del RCTB-1899; Bruno Barrientos, director de la Escuela de Competición del RCTB-1899; Marc Mas, director de tenis del CT Tarragona, y Lolo Pastrana, responsable deportivo del CT Chamartín, explicaron cómo las escuelas forman tenísticamente y en valores a los más pequeños del club.

 

Björn Borg, premiado

Con el objetivo de reconocer a aquellos deportistas e instituciones que practican y difunden valores que contribuyen al bien común, el Real Club de Tenis Barcelona-1899 premió al extenista Björn Borg y al Banco Sabadell como los primeros ganadores del premio Fuera de Pista. “Borg cambió el modo de jugar al tenis, marcó un antes y un después en la forma de entender este deporte; además, hizo una reflexión para cambiar su actitud como jugador, y, como icono, consiguió popularizar el tenis, haciendo que este deporte fuera más atractivo para todo el mundo”, valoró Josep Jordi Cambra, durante la entrega del premio.

Publicidad

Publicidad