Notrick continúa con su expansión internacional y llega al mercado americano. La aplicación española, que permite registrar el progreso de los jugadores, ha incorporado a su cartera la academia Treglia Tenis en Argentina y ha llegado a México de la mano de una de las principales academias de tenis del país, Witt Academy. La empresa murciana también prepara su entrada en China y está en conversaciones con una empresa que gestiona hasta 6 clubes de pádel en el gigante asiático.
“Después de la entrada en Suecia, a nivel mediático hemos tenido más repercusión y nos ha permitido llegar a otros territorios”, reconoce Norberto Rodríguez, cofundador de Notrick. De hecho, el país escandinavo es el que más peso irá asumiendo en el negocio de la compañía ya que se espera la adhesión paulatina de alrededor de 90 clubes y 13.000 jugadores debido al acuerdo con We Are Pádel (WAP), una de las empresas que componen LeDap.
Norberto Rodríguez y José Cuenca, el otro socio fundador, sacaron al mercado este enero la aplicación con el objetivo de ayudar a los clubes y academias “a dejar de lado el bolígrafo” y ofrecerles una herramienta que aunase todas las funcionalidades. La herramienta digital, disponible para los directores del club en formato web y para los entrenadores y jugadores en la aplicación, permite consultar la evolución de cada jugador y analizar qué entrenamientos ayudarán a mejorar el rendimiento del usuario.
De esta forma, la herramienta automatiza la gestión de los clubes y ofrece a los directores, entrenadores y jugadores la información que necesitan para mejorar sus resultados. En este sentido, simplifica la gestión, permitiendo a los directores y técnicos ahorrar tiempo. Notrick ofrece un feedback instantáneo sobre el rendimiento de cada jugador, en base a los objetivos planificados por su director y evaluados tras cada sesión de entrenamiento, se adapta a todas las edades y niveles y su metodología puede aplicarse tanto para una escuela de 50 jugadores como en una cadena de empresas con clubes repartidos por el mundo.
Según las previsiones de la compañía y, teniendo en cuenta los clubes que ya se han incluido en su cartera, esperan alcanzar una facturación de 288.000 euros en 2023 y prestar su servicio como socio tecnológico en más de 130 clubes y más de 30.000 jugadores. Por ahora, Suecia aporta el 20% del negocio de la empresa. Pese a que en agosto Notrick anunció su primera incursión en el mercado asiático con la incorporación de Pádel Qatar, la península ibérica ha sido su principal foco de atención hasta el momento.
La mitad de sus clientes se encuentran en España en academias como la del Club Atlético Montemar en Alicante, el Real Murcia Club de Tenis o el Real Club de Tenis San Sebastián, entre otros. En el país vecino cuenta con la academia Rackets Pro de Lisboa y con la Asociación de Tenis de Oporto, de la cual ya trabajan con Notrick sus dos principales clubes pero que está formada por 60 clubes en total.
“Nuestro objetivo es consolidar lo que tenemos y tener un crecimiento orgánico, necesitamos ir creciendo despacio”, argumenta Rodríguez. Su llegada a Qatar, pese a que solo sea con un club, es estratégica ya que permite dar a conocer el nombre de Notrick en un mercado que ha apostado con fuerza por el pádel profesional en los últimos meses. Además de albergar el Campeonato del Mundo de Pádel por segundo año consecutivo, Qatar ha sido uno de los grandes impulsores del nuevo circuito mundial Premier Padel, por medio de Qatar Sports Investments (QSI), fondo de Nasser Al-Khelaifi, dueño del PSG.
De cara al futuro la aplicación española quiere seguir extendiéndose principalmente en Europa y América. “A medio plazo, llegar a Reino Unido o Italia es un escenario muy interesante. Además, últimamente se ha producido un salto a Estados Unidos por otras empresas y queremos acompañarlas”, apunta el socio fundador.
Acuerdos con deportistas profesionales
Otra de las facetas que ha facilitado la expansión de la herramienta es su buena implantación entre deportistas de alto nivel. Varios tenistas o jugadores de pádel profesionales han decidido contar con los servicios de la aplicación para sus entrenamientos diarios.
Entre los jugadores de élite que han reconocido que utilizan la aplicación destaca José David Sánchez, número 63 del ranking de World Pádel Tour (WPT) y la ex tenista Virginia Ruano, que acaba de sellar una colaboración con la compañía murciana para el Club de Tenis Somontes que ella misma dirige.
“Se trata de acuerdos deportivos, aunque también cuentan con un aspecto comercial puesto que, ahora, de alguna manera, Virginia Ruano se convierte en embajadora de Notrick”, agrega Rodríguez.