Fútbol, ‘hospitality’ y acción: así ha conquistado RedBird Capital el tablero global del deporte

Con 12.000 millones de dólares bajo gestión, el fondo de inversión de Gerry Cardinale es el dueño del AC Milan, lanzó junto a la NFL la empresa On Location y ahora busca nuevas inversiones más allá del fútbol, con el tenis en el punto de mira.

RedBird Capital

Hoy día es inconcebible echar un vistazo a la inversión en la industria del deporte sin reconocer a RedBird Capital Partners como una pieza clave en este tablero. El fondo de inversión impulsado en 2014 por Gerry Cardinale, exdirectivo de Goldman Sachs, gestiona 12.000 millones de dólares (10.555 millones de euros) en activos. El deporte es un puntal en este porfolio, puesto que concentra el 70% de sus inversiones junto al sector del entretenimiento y los medios. Son industrias en las que Cardinale lleva invirtiendo por su cuenta desde 2008, cuando creó Legends en alianza con los New York Yankees y los Dallas Cowboys, y el canal regional de los New York Yankees.

 

RedBird protagoniza la tercera entrega de una serie de reportajes en los que 2Playbook analiza las estrategias de inversión y participadas de los principales fondos en deporte

 

 

La tesis de inversión en deporte de RedBird

Cardinale es una pieza clave en la estrategia de inversión de RedBird, pues la tesis de inversión del empresario y filántropo se ha replicado en el fondo. La incursión inicial de RedBird en deporte se materializó en 2015 con la creación de On Location Experiences junto a la NFL. En esta plataforma de hospitalidad premium desinvirtió con éxito en 2020, cuando la adquirió Endeavor con una valoración de 660 millones de dólares (580 millones de euros). RedBird y la NFL habían invertido 70 millones de dólares (61,5 millones de euros) cinco años antes para lanzarla.

Pero, más allá de la rentabilidad de la operación, ésta sirvió como prueba para demostrar la capacidad de RedBird para identificar, construir y monetizar activos deportivos. Por un lado, ejemplificó su capacidad para asociarse con una propiedad deportiva de renombre, la NFL. Por otro lado, logró construir una plataforma escalable y rentable vinculada a los eventos premium, al tiempo que pilotó el crecimiento comercial de la empresa. Empezó comercializando el 20% de las entradas hospitality de la Super Bowl y en la actualidad vende las experiencias de hospitalidad en 200 eventos deportivos y musicales. Desde la Final Four de la NCAA hasta el Masters de Augusta.

 

 

En la última década el fondo ha construido una cartera deportiva global diversificada, que incluye participaciones mayoritarias en clubes de fútbol europeos como el AC Milan y el Toulouse FC, e inversiones minoritarias significativas -del 10%- en holdings como Fenway Sports Group, propietario de los Boston Red Sox de la MLB, el Liverpool FC y los Pittsburgh Penguins de la NHL.

A su vez, es accionista minoritario en YES Network (plataforma vinculada a los Yankess y creada por Cardinale), lo que demuestra su interés en invertir en propiedad intelectual, productoras y medios. De hecho, también creó EverPass Media, dedicada a la distribución del NFL Sunday Ticket e invirtió en SpringHill, la productora de LeBron James. Aún hay más: también es accionista en Skydance Media junto al cofundador de Oracle, Larry Ellison, Tencent y CJ Entertainment. Esta empresa compró a Paramount el pasado julio, creando un gigante de la producción audiovisual.

 

El 70% de las inversiones de RedBird se destinan a organizaciones deportivas y entretenimiento

 

Asimismo, es socio minoritario de la franquicia de cricket Rajasthan Royals, el equipo Alpine de Fórmula 1 a través de Otro Capital, y la United Football League (UFL). Es decir, aunque RedBird irrumpió en el deporte vinculado al negocio de los eventos con On Location, hoy sus inversiones están protagonizadas por las franquicias deportivas y productoras audisuales. Sin embargo, está planeando crecer con competiciones. De ahí que haya sumado fuerzas con Ari Emanuel y el fondo Apollo para crear un consorcio con capacidad para comprar a IMG el Mutua Madrid Open y Miami Open de ATP por 1.000 millones de dólares (879 millones de euros). Es más, recientemente ha fichado a Massimo Calvelli, ex director ejecutivo de la ATP, para invertir en activos deportivos fuera de Estados Unidos.

La firma busca activamente influencia operativa para implementar su manual de creación de valor, diferenciándose de los inversores de capital privado más pasivos. Ahí entra en juego el liderazgo, encabezado por Cardinale, junto a ejecutivos con amplia experiencia operativa en la industria subraya este enfoque práctico.  Entre ellos están Jeff Shell, ex CEO de NBCUniversal y presidente del área de deportes y medios del fondo y Kevin LaForce, director general tras haber estado 14 años en la NFL al frente del desarrollo de negocio y medios, y otros nombres propios del mundo del deporte como Zlatan Ibrahimović, como asesor.

 

Una estrategia basada en la coinversión

Rara vez RedBird ha firmado una operación en solitario; normalmente apoya en otras empresas y fondos. Impulsó On Location junto con la NFL, del mismo modo que Cardinale impulsó YES con los New York Yankees.

El fondo intenta multiplicar su presencia en el tablero del deporte mediante la creación de sinergias. Así, los Yankees y el AC Milan han lanzado una colección de productos de lifestyle. Además, Zelus, una de las empresas en las que ha invertido RedBird, es el proveedor de análisis deportivo basado en data que utilizó el Toulouse FC para armar un equipo competitivo. “En el Toulouse tenemos jugadores procedentes de 18 países diferentes, y el equipo se construyó únicamente sobre la base del análisis de datos, sin scouting. Fue un experimento, y al cabo de un año ascendimos a la Ligue 1. Ahora estamos en la zona media de la tabla”, explicó Cardinale en la Sloan Sports Analytics Conference del MIT.

 

 

Por otro lado, Fenway Sports Group abre potenciales colaboraciones entre los Red Sox, Liverpool FC y los Penguins. Es más, la inversión de RedBird en FSG también le ha permitido entrar en la productora SpringHill y en Skydance Media.

RedBird también ha firmado joint ventures específicas para abordar oportunidades concretas: RedBird IMI con International Media Investments de Abu Dhabi, liderada por Jeff Zucker y enfocada en medios, entretenimiento y deportes a escala global o Collegiate Athletic Solutions, con Weatherford Capital, por la que se ha comprometido a invertir hasta 200 millones de dólares (175 millones de euros) en los programas deportivos universitarios a cambios de un porcentaje de sus ingresos futuros.  Así, busca capitalizar la evolución del negocio del deporte universitario en un momento de boom por el programa NIL.

De cara al futuro, el fondo está buscando crecer en Europa con más organizaciones del mundo del deporte y el entretenimiento. En la actualidad se está planteando desinvertir en el Toulouse, equipo que compró cuando estaba en Ligue-2, y cuya venta ahora negocia con World Gate Investment, con presencia en Abu Dhabi y Dubái.

 


¡Tenemos nueva newsletter Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

La redacción propone