Agentes como IGOID son uno de los principales responsables de que el deporte pueda ser visto como un espectáculo. Y en fútbol, este Grupo de Investigación Consolidado de la Universidad de Castilla-La Mancha, creado en 2008, ha obtenido el máximo reconocimiento para su misión: convertirse en Instituto de Investigación FIFA para la Tecnología y la Innovación en el Fútbol (FIFA Research Institute for Football Technology and Innovation).
Esta iniciativa de FIFA reúne a los principales centros de investigación del mundo para impulsar el avance científico y tecnológico en el ámbito del fútbol. Para Leonor Gallardo, catedrática de Educación Física y Deportiva y directora del Grupo IGOID, “entrar a formar parte de este programa marca un antes y un después en la historia del grupo, y queremos que también sea así para la innovación y desarrollo del fútbol al permitirnos colaborar más estrechamente con los mayores expertos e instituciones del sector”, asegura.
Innovación al servicio del fútbol
La participación de IGOID como FIFA Research Institute viene acompañada de la firma de un acuerdo marco en el FIFA Research Programme, así como un acuerdo específico para un proyecto de investigación sobre superficies deportivas y rendimiento en fútbol.
Por un lado, se trabajará con otros institutos de investigación y colaboradores, el FIFA Research Programme y el FIFA Quality Programme en grupos de trabajo y proyectos clave para el desarrollo de la tecnología e innovación en fútbol. Por otro lado, IGOID liderará un proyecto que avance en el conocimiento sobre la influencia de los nuevos sistemas de césped artificial sin microplásticos intencionados en el rendimiento del futbolista. Este proyecto pone en práctica la línea de investigación más potente del grupo, la interacción de la superficie con el jugador, aplicando metodologías de investigación sobre rendimiento deportivo en fútbol y la función técnico-deportiva de superficies de césped artificial.
Una alianza estratégica con impacto global
Con este nombramiento, IGOID pasa directamente a liderar proyectos que tienen un impacto directo en la calidad y equidad del deporte rey. La colaboración con estas entidades abarcará áreas como la optimización del rendimiento en el fútbol profesional, el análisis de sistemas de césped artificial y la difusión de buenas prácticas en la nueva era del césped artificial deportivo.
De esta forma, el grupo de investigación español fortalece su papel en la investigación y desarrollo en el ámbito deportivo, al tiempo que se posiciona como un actor clave en la transformación del fútbol en beneficio de las futuras generaciones.
Este proyecto pone en valor la Planta Piloto de Investigación en Superficies Deportivas, que el Grupo IGOID dirige desde hace más de 10 años. El desarrollo de estas investigaciones se une al resto de proyectos que actualmente desarrolla el grupo, en materia de rendimiento y sostenibilidad en pavimentos deportivos, así como su labor como laboratorio de ensayos para FIFA, que mantiene desde 2020.
Gracias a esta oportunidad se podrán mejorar las redes de trabajo internacionales y dar lugar a nuevos proyectos que optimicen el uso de los recursos y el intercambio de conocimiento, dando lugar a una línea de trabajo a largo plazo y comprometida con la innovación y la sostenibilidad para seguir transformando el fútbol y el deporte a través de la ciencia y la tecnología.