Publicidad

Así es el plan de Arabia Saudí para crear un gigante deportivo de más de 21.000 millones en 2030

Surj Sports Investment, fondo del país que acaba de convertirse en accionista minoritario de Dazn, apunta a que el sector ganará 100.000 puestos de trabajo en esta década y que alcanzará el 1,5% del PIB en 2030.

ATP en Arabia Saudí. Fotografía de Corinne Dubreuil ATP Tour
ATP en Arabia Saudí. Fotografía de Corinne Dubreuil ATP Tour

Arabia Saudí quiere jugar un papel protagonista en la nueva era del deporte y tiene claro qué camino seguir para conseguirlo. El país acaba de entrar como accionista minoritario en plataforma global de streaming deportivo Dazn, se ha adjudicado el Mundial de Fútbol masculino 2034 y en los últimos cinco años ha organizado más de un centenar de eventos deportivos. En su ofensiva por protagonizar el futuro de esta industria no camina solo: Surj Sports Investment, controlado por el fondo soberano saudí PIF, se ha aliado con otra firma de inversión norteamericana para destinar 4.000 millones de dólares (3.914 millones de euros) a organizar eventos deportivos en Arabia Saudí. Pero, ¿cuál es la estrategia y qué pretende conseguir el país que más está apostando por invertir en deporte?

Lo explicaba con claridad Danny Townsend, CEO de Surj Sports Investments, al admitir que ante cada hito deportivo se traza una hoja de ruta que impacte tanto en la base de la pirámide deportiva como en la economía del país: “La adjudicación del Mundial de Fútbol 2034 a Arabia Saudí marca el punto culminante no sólo para un gran año para el deporte saudí, sino también casi una década de aceleración deportiva sin igual”, afirma el ejecutivo.

Ese crecimiento se articula en torno a cinco ámbitos: deportes de raqueta, con el tenis y el pádel en el foco, los esports, el fútbol y el alza de la práctica deportiva en la población. Precisamente, la diversificación deportiva para ir más allá del fútbol ha sido una de las apuestas que ha llevado al país a impulsar el LIV Golf, invertir en eventos de la Fórmula E (con guiño a la sostenibilidad), los esports e incluso desarrollar sus propios formatos de torneo en tenis.

 

Arabia Saudí espera que el mercado deportivo facture 21.363 millones de euros en 2030, tres veces más que en 2023 

 

“Tanto el tenis como el pádel están creciendo rápidamente en Arabia Saudí, y este último se considera un deporte prioritario en la Estrategia Deportiva Nacional”, defiende el fondo en su informe Beyond the game: The rise of Saudi Sports, al que ha accedido 2Playbook. Hasta ahora ha invertido de media 2.000 millones de dólares (1.907 millones de euros) al año en sus clubes de fútbol, en los que ya está en proceso de desinversión, así como en competiciones como el 6 Kings Slam, las WTA Finals o las Next Gen Finals, dentro del universo de la raqueta.

A ello se suma que el país casi ha doblado entre 2019 y 2024 el número de clubes de tenis, hasta 177. Hoy el país tiene 2.300 jugadores con ficha federativa, un 46% más que cinco años atrás. Contando también a los que no tienen licencia, se estima que el 50% de la población juega o ha jugado a tenis, según datos de la ATP, circuito profesional masculino que desde hace un tiempo cuenta con PIF como patrocinador.

El pádel también va al alza: el país cuenta con más de 1.000 pistas y concentra el 30% de la oferta total de Asia, y en 2023 se organizaron 112 torneos que contribuyeron a aumentar el número de fans de esta disciplina hasta 300.000. En su afán por fomentar la disrupción, hace una semana promovió que Cristiano Ronaldo emitiera a través de su canal de YouTube el torneo de Premier Padel que se disputaba en Riad.

Su apuesta ha permitido aumentar las tasas de actividad física en el país. Según Surj Sports Investments, hoy el 50% de la población se ejercita como mínimo media hora a la semana, algo que en 2015 sólo hacía el 13%. Desde entonces la práctica deportiva femenina se ha más que doblado y ya hay 330.000 mujeres federadas en 25 federaciones, que cuentan con alrededor de cuarenta equipos femeninos. “Hoy tenemos 126 clubes multideportivos, comparados con los nueve que teníamos en 2019”, explica Surj Sports Investments.

 

 

Ese enfoque hacia el polideportivo llega después de una fuerte ofensiva en el terreno de juego del fútbol. A través de PIF se invirtieron 13.000 millones de dólares (12.398 millones de euros) en 34 clubes y en las cuatro selecciones nacionales, incluido las sub-20 y sub-17 y el futsal, según datos que maneja la firma de inversión. El país defiende que este deporte también ha crecido entre las mujeres, con 70.000 niñas entrenando en las ligas escolares del país, más de 1.100 jugadoras con ficha y un incremento del 86% del número de futbolistas desde 2021, según el informe del Ministerio de Deportes saudí, elaborado en el marco de su candidatura para albergar el Mundial de Fútbol 2034.

 

Objetivo 2030: ¿Hacia dónde se dirige Arabia Saudí?

Con el objetivo de diversificar una economía más dependiente de la venta de petróleo, el país quiere posicionarse como un epicentro del deporte a escala global, un destino turístico atractivo y un territorio comprometido con el desarrollo del talento deportivo local y la promoción de estilos de vida saludable.

El país proyecta que a finales de esta década el deporte genere el 1,5% de la riqueza del país (hoy representa un 1%), y por lo tanto suponga una contribución de 16.500 millones de dólares (15.736 millones de euros). Sólo en valor de mercado, la previsión es que facture 22.400 millones de dólares (21.363 millones de euros) en 2030. Por ponerlo en perspectiva, en un mercado maduro como es España, el sector facturó 18.826 millones de euros en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La previsión de Arabia Saudí es triplicar el valor de mercado generado en 2023, cuando creció un 12,5% interanual y sumó 7.200 millones de dólares (6.866 millones de euros). Surj Sports Investments argumenta que su apuesta por el deporte supondrá un impacto económico de 22.000 millones de dólares (20.981 millones de euros) durante esta década y permitirá crear más de 100.000 puestos de trabajo. Hasta la fecha se han creado 14.000 empleos.

Los esports serán uno de los drivers de crecimiento, pues se espera que contribuyan con 13.300 millones de dólares (12.684 millones de euros al PIB saudí) y soporte el 39% de los 100.000 nuevos empleos que se crearán hasta 2030. Por todo ello, el fondo PIF ha creado Savvy Games Group, una filial especializada en este sector en la que ha comprometido una inversión de 38.000 millones de dólares (36.240 millones de euros). ¿El motivo? El país ya cuenta con un 67% de la población que juega a videojuegos, es decir, 23,5 millones de personas, según un informe de PwC Middle East elaborado con el apoyo de Saudi Esports Federation.

 

La ofensiva saudí por las MMA

El vehículo inversor del fondo PIF lanzó en 2024 PFL MENA League (Professional Fighters League), una liga regional que busca forjar nuevos caminos para el talento local y expandir la competición en Arabia Saudí y la región MENA. El evento, distinto al que plantean grandes promotoras como la UFC, constaba de 32 luchadores en cuatro categorías de peso, compitiendo en un formato de play-off. De cara a 2026 espera lanzar seis ligas regionales internacionales de artes marciales mixtas para crear la primera Champions League de MMA.

La apuesta por el deporte de contacto no acaba aquí, pues en 2024 albergó en Riad el combate entre Anthony Joshua y Francis Ngannou, un evento que atrajo la atención mundial hacia Arabia Saudí. Es un tipo de evento que se alinea con objetivos de Vision 2030, que buscan diversificar la economía, mejorar su imagen internacional y fomentar una cultura deportiva próspera

 


¡Tenemos nueva newsletter Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

Publicidad

Publicidad