Paracaidismo en Barcelona y paintball en Madrid: así es la radiografía del turismo activo en España

Los turistas que viajaron por el país con el objetivo de practicar deporte gastaron más de 2.400 millones de euros en sus desplazamientos. Muchos reservaron actividades de aventura, como una esquiada, una ruta a caballo o puenting.

La economía de las experiencias mueve las decisiones de compra de los consumidores, y el turismo deportivo está sacando rédito de ello. El 94% de los españoles planeaba invertir en experiencias durante 2024, y dos de las principales categorías de gasto eran viajar y el deporte. De este mix nace el turismo activo, que en España registró un gasto de más de 2.400 millones de euros en 2023 entre los viajeros españoles e internacionales que se desplazaron por el país para practicar deporte, según el Anuario de Estadísticas Deportivas del Consejo Superior de Deportes (CSD).

España registró 1,2 millones de entradas de extranjeros que visitaron el país para esquiar, navegar, correr un maratón o hacer surf, mientras que hasta 3,5 millones de viajes deportivos fueron realizados por los españoles. No es una cuestión menor, pues este tipo de viajes se ha convertido en el perfecto dinamizador de la actividad en la España rural y periurbana. Según el último estudio de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (Anetae), en en el país existen más de 5.000 operadores de turismo activo y ecoturismo, un segmento del mercado que genera más de 30.000 empleos directos, en especial en zonas rurales y alejadas de las capitales de provincia.

 

 

 

Prueba de que es un sector al alza es que el gasto promedio ha aumentado de forma constante desde 2017, alcanzando un máximo de 134,2 euros en 2024, según un informe de Yumping a partir de los datos de reserva del agregador de actividades de aventura. Es un alza del 18% respecto a 2019. Si bien el estudio del CSD no ofrece datos del perfil de viajero, Yumping afirma que las personas de entre 45 y 54 años lideran el consumo de turismo activo, seguidas de los grupos más senior, de 55-64 años, y en menor medida, los de 25-34 años.

Las mujeres representan un 57,8% del total de usuarios, frente al 42,2% de hombres, lo que evidencia una ligera predominancia femenina en este ámbito. Además, el 66,9% de las mujeres prefiere actividades individuales frente al 55,7% de los hombres. A escala internacional, franceses, alemanes, italianos, portugueses y británicos son los principales compradores de experiencias deportivas en España. En conjunto, estas nacionalidades representan un total del 58,4% de las ventas y, teniendo en cuenta únicamente los viajeros internacionales, Reino Unido y Estados Unidos generaron el 41,4% de las ventas, idéntico porcentaje al representado por Francia y Canadá.

Una de las actividades más practicadas es el senderismo. Sin embargo, a la hora de contratar una experiencia, la actividad estrella son las rutas a caballo, que copan un 26,8% de las reservas. Le sigue el puenting, con un 9,7% y el parapente, que representa un 7,8% del total. Las actividades acuáticas, como las motos de agua o el buceo suponen menos de un 6% de las reservas.

 

 

 

¿Cuánto cuesta hacer paracaidismo en España?

El informe del agregador de actividades de aventura y naturaleza apunta a que el paracaidismo es una de las actividades que mayor desembolso supone. El promedio de gasto en esta actividad fueron 375,3 euros en 2024. Sin embargo, el esquí, con 388 euros, superó a esta actividad extrema.

Este precio medio por experiencia puede tener en cuenta suplementos como el alquiler del equipo necesario para practicar cada deporte, pero también el alojamiento, las dietas y otros servicios que elevan el coste final, como puede ser grabar en vídeo el salto de paracaidismo. También se incluye en este indicador el coste grupal de una actividad, como por ejemplo paintball. Esta actividad, que se reserva en grupo, tiene un precio medio total para todo el grupo de 255,4 euros.

En cuanto a las regiones más dinámicas, Barcelona lidera el ranking por provincias y concentra el 14,3% de las reservas de actividades deportivas y de aventura. Le sigue la Comunidad de Madrid (13%), uno territorio sin salida al mar que está las más visitadas. El resto todas tienen costa, como Alicante (7%), que cierra el podio.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB. 

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

La redacción propone