El deporte gana enteros como sector transversal de innegable impacto social y económico y su ecosistema empresarial no deja de crecer. En un contexto en el que necesita mejorar su competitividad, resulta imprescindible integrar la tecnología para poder atender los nuevos retos y oportunidades que se presentan. Con este propósito nació hace un par de años Sportek Hub, un hub de tecnología deportiva que busca ejercer como punto de encuentro y networking que una e impulse a start ups, emprendedores, empresas consolidadas, universidades y centros de I+D, expertos del sector y diferentes entidades deportivas de Gipuzkoa.
La plataforma está impulsada por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián, el Ayuntamiento de Eibar, BIC Gipuzkoa y las fundaciones de la SD Eibar y la Real Sociedad. Sus promotores buscan conectar a los diferentes agentes vinculados a la tecnología deportiva de la región. “Sportek Hub quiere conectar un ecosistema puntero en innovación deportiva. Es un espacio de networking que debe facilitar la identificación y scouting de nuevas tecnologías para mejorar la competitividad, así como actuar como observatorio de nuevos modelos de negocio. También ofrecerá acompañamiento especializado para avanzar en los procesos de innovación y aproximación a agentes e inversores del sector”, desarrolla Laura Espin, directora de proyectos en BIC Gipuzkoa Berrilan.
Con la creación de un hub, pretende elevar el valor y generar nuevas oportunidades de emprendimiento y negocio dentro del ecosistema deportivo de Gipuzkoa. Es a través de esta colaboración que quiere agilizar la capacidad de respuesta a las nuevas necesidades actuales de la industria, generando oportunidades de negocio tanto para empresas consolidadas como otras entidades emergentes que necesitan acompañamiento para desarrollar propuestas innovadoras, tecnológicas y sostenibles.
Sportek Hub pretende elevar el valor y generar nuevas oportunidades de emprendimiento y negocio dentro del ecosistema deportivo de Gipuzkoa
Tanto a empresas como a universidades, centros colaboradores, start ups y mentores se les ofrece la posibilidad de identificar nuevas oportunidades y proyectos, así como poner en valor sus esfuerzos en I+D y aproximarlos a agentes e inversores del sector. “El hub da acompañamiento en distintas fases de los proyectos: trabajamos en fases tempranas de valorización de proyectos I+D para analizar su viabilidad comercial partiendo de un producto mínimo viable (MVP); con equipos emprendedores para desarrollar un plan estratégico de negocio, búsqueda de financiación y lanzamiento de la empresa; y con start ups sportech, con propuestas innovadoras y de valor para el mercado, que están en fase de desarrollo”, amplía Espin.
La plataforma, que lleva dos años trabajando, ya ha obtenido diferentes KPIs a través del apoyo a proyectos como Wellk, Dnak, Kdna Genomics, Oria Sports, Voon Sports, Fokus o Space Creator. Todos ellos se enmarcan dentro de alguno de los cinco ámbitos de trabajo en los que se focaliza Sportek Hub: salud, nutrición y bienestar, deporte digital, nuevos materiales, management o espacios deportivos inteligentes. Unos ámbitos que abarcan disciplinas transversales y complementarias en el que cada vez más juegan un papel más destacado las nuevas tecnologías.
“Las que tienen mayor impacto y potencial en los proyectos que trabajamos son, fundamentalmente, la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial aplicadas a rendimiento deportivo, recuperación de lesiones y nutrición, y nuevos materiales técnicos aplicados a prendas deportivas”, desarrolla la directora de proyectos en BIC Gipuzkoa Berrilan.
Espin (BIC Gipuzkoa): "Las 'start ups' que tienen mayor impacto y potencial están vinculadas a la RV, la RA y la IA aplicadas al rendimiento deportivo, recuperación, nutrición y nuevos materiales técnicos"
Esta última entidad ejercerá como gestora de Sportek Hub. Nació en 1993 como centro de innovación y emprendimiento dedicado a la creación y desarrollo de empresas basadas en alta tecnología en sectores emergentes. Y ahora se encargará de explotar y desarrollar oportunidades de aplicación de las mismas en el sector sportstech.
Entre los programas desarrollados en los primeros meses de andadura de Sportek Hub se encuentran calls de investigadores, proyectos y start ups y también retos tecnológicos colaborativos. Dentro de su objetivo de generación de comunidad, su plan de gestión para los próximos meses contempla la celebración de nuevas actividades de networking, la colaboración con otros agentes de valor, como programas, aceleradoras o empresas tractoras, y la identificación de redes de inversores.
Para generar y poner en valor conocimiento también buscará identificar proyectos de investigación y acceder a laboratorios para probar conceptos y productos. Finalmente, para dinamizar la creación de empresas innovadoras, analizará la viabilidad de tecnologías con potencial identificadas previamente y trabajará para incorporarlas en empresas existentes.
La irrupción de Sportek Hub es una muestra más de la creciente formación de alianzas estratégicas de empresas del sector deportivo en hubs y clusters. Es una tendencia al alza que ya se ha dado en territorios cercanos como Cataluña, con Indescat; en Galicia, con el Clúster Gallego de la Industria del Deporte y el Bienestar; e incluso en Andorra, con el Andorra Esports Cluster.