Publicidad

Los atletas reivindican su papel en la transformación social con EY y Laureus

La tenista Garbiñe Muguruza y la futbolista Kosovare Asllani aprovechan los Laureus World Sports Awards, para debatir con ONGs y eventos deportivos sobre estrategias prácticas que puedan adoptarse en todo el deporte para fomentar la sostenibilidad social.

Laureus Local to Global Roundtable  (1)

Los atletas alzan la voz como motores de la transformación social a través del deporte. Garbiñe Muguruza, dos veces campeona de Grand Slam, y Kosovare Asllani, 192 veces internacional con la selección femenina de fútbol de Suecia, lideraron una mesa redonda en el marco de los Laureus World Sports Awards, con el objetivo de desarrollar estrategias prácticas que puedan adoptarse en todo el deporte para fomentar la sostenibilidad social.

El encuentro, celebrado en Madrid, contó con las dos eEmbajadoras de Laureus, así como un grupo de agentes de cambio, entre ellos representantes de ONGs, eventos deportivos de élite como el Mutua Madrid Open y otros portavoces de la industria del deporte, además de representantes de la propia fundación y de EY, su socio de sostenibilidad.

Local to Global - Sport as a Catalyst for a Better World puso de relieve ejemplos del mundo real en los que el deporte transforma comunidades, fomentando la inclusión, la resiliencia, la educación y la salud, tanto a través de iniciativas comunitarias como de grandes eventos internacionales.

Al término de la sesión, Muguruza y Asllani habían reunido a este variado grupo de partes interesadas en torno a estrategias comunes destinadas a unir a estos diferentes sectores de forma que todos ellos -y el planeta- salgan beneficiados.

Al crear oportunidades de compromiso social en eventos deportivos de élite como el Mutua Madrid Open, los deportistas, los programas comunitarios y los propios eventos pueden alinear su objetivo común de promover la sostenibilidad social.

Además de Muguruza y Asllani, participaron Alicia Rubí, socia de EY y experta en sostenibilidad; Gerard Tsobanian, CEO de Madrid Trophy Promotions, organizadora del Mutua Madrid Open, y Motlatsi Nkhahle, director de la ONG Kick4Life.

Los ponentes exploraron temas como el liderazgo ético, la diversidad y la inclusión, la acción medioambiental y el papel de las asociaciones estratégicas para aumentar el impacto. La sesión concluyó con el llamamiento a la acción de Garbiñe Muguruza, que instó a seguir colaborando e innovando, lo que dio lugar al compromiso de los atletas y de EY de retomar el debate y trazar un camino para transformar el sector del desarrollo deportivo con el fin de impulsar la sostenibilidad social.

Rubí, de EY, apuntó que “la sostenibilidad social no es un proyecto secundario, es parte integrante del éxito empresarial y de cómo construimos el futuro. Esta conversación ha supuesto un importante paso adelante en la unión del deporte, la empresa y la comunidad para lograr un impacto positivo”. “Juntos, podemos llevar el papel del deporte en la creación de un impacto positivo al siguiente nivel”, añadió Muguruza, en referencia a la colaboración con Laureus y la firma de servicios profesionales.

Kosovare Asllani aportó que, “a pesar de nuestros diferentes orígenes y experiencias, cada vez somos más los que compartimos creencias y valores, y eso facilita que trabajemos juntos. No hay vuelta atrás y cuantos más seamos, más rápido avanzaremos hacia la igualdad”. “La adopción de una mentalidad de colaboración es esencial para liberar todo el potencial del deporte”, cerró Nkhahle.

Publicidad

Publicidad