Publicidad

Arctos: el aliado ‘minoritario’ del PSG que ha creado un gigante de 3.800 millones en deporte

El fondo se define como una plataforma de inversión con una estrategia global en múltiples ligas y franquicias, principalmente de NFL y NBA, siempre con una premisa: entrar en clubes ‘premium’ como accionista minoritario.

Arctos Partners

Cuando Ian Charles y David “Doc” O'Connor fundaron Arctos Partners en 2019, lo hicieron con la firme convicción de entrar en el accionariado de clubes punteros en las mejores ligas del mundo. Pero nada hacía presagiar que las ligas estadounidenses derribarían como lo han hecho las barreras de entrada del capital en las franquicias. Hasta no hace mucho, competiciones como la NFL o la NBA sólo permitían que personas individuales participaran del negocio de los clubes, pero la pandemia provocó que las ligas aprobaran la entrada de inversores -fueran fondos, compañías o grupos de personas- para dar liquidez a los accionistas que quisieran deshacer posiciones total o parcialmente. Y ahí estaba Arctos Partners, que entre 2021 y 2024 ha captado 7.200 millones de dólares (6.361 millones de euros) y ha invertido 4.400 millones de dólares (3.887 millones de euros) en 38 compañías, 26 de ellas propiedades deportivas cuyas valoraciones al alza dificultaban la compraventa con el marco regulatorio previo.

 

Arctos Sports protagoniza la cuarta entrega de una serie de reportajes en los que 2Playbook analiza las estrategias de inversión y participadas de los principales fondos en deporte

 

Su primera operación fue la compra en 2021 del 5% de Fenway Sports Group, lo que le permitió entrar en el Liverpool FC de la Premier League, los Red Sox de la MLB y los Pittsburgh Penguins de la NHL. Más tarde llegaron el Paris Saint-Germain (PSG), los Golden State Warriors y, más recientemente, los Buffalo Bills de la NFL o el equipo de Aston Martin en Fórmula 1. En definitiva: propiedades deportivas premium, con marcas globales reconocidas en todo el mundo y una fuerte implantación local. Pero, ¿qué patrón de inversión sigue Arctos y cómo se explica su all-in en deporte?

 

¿Por qué invertir en deporte?

“Cuando creamos Arctos, vimos una oportunidad de llevar capital institucional a un ecosistema que antes era inaccesible y crear una nueva clase de activo”, explicó el socio y cofundador, Ian Charles, en octubre de 2021, cuando Arctos cerró su primer fondo tras levantar más de 3.000 millones de dólares (2.650 millones de euros). Esa reciente accesibilidad fue posible porque la MLB permitió desde 2019 que los fondos entraran como minoritarios en sus franquicias. Le siguieron la NBA en 2022 y la NFL en 2024.

Se abrió la veda, siempre limitando la entrada de capital institucional con participaciones del 10% en el fútbol americano y del 20% en la liga de baloncesto. Pero los motivos del idilio de Arctos con la industria del deporte iban más allá. “Las franquicias y ligas deportivas se benefician de numerosas cualidades que las hacen especialmente valiosas: una gran afinidad y fidelidad del consumidor, contenido global imperdible, un ecosistema de experiencias en directo y una oferta limitada”, comentó Charles.

“El valor de mercado de un equipo puede mantenerse alto incluso con bajo rendimiento deportivo, como demuestra el caso de los New York Knicks”, añadió, junto a su socio“Doc” O'Connor en el pódcast Capital Allocators. La fidelidad del cliente ante una oferta escasa convenció al fondo, que desde sus orígenes ha admitido que existía una gran oportunidad de aportar liquidez y capital de crecimiento a “un mercado históricamente ineficiente”.

Otro motivo de peso es el panorama televisivo del deporte a día de hoy. El fondo lo describe como un nuevo orden mundial audiovisual, en el que el deporte es uno de los ganadores de la guerra del streaming, y en el que el valor de los derechos audiovisuales va a seguir al alza. La firma entiende que los clubes se benefician de ingresos estables y predecibles, especialmente en las franquicias que compiten en ligas cerradas donde la venta de derechos audiovisuales se hace a diez años. “La inversión en equipos deportivos profesionales de Norteamérica es atractiva por activos como la propiedad de la liga, monopolios geográficos y derechos de medios locales”, afirman los fundadores de Arctos.

 

Inversiones en múltiples ligas y múltiples franquicias

A diferencia de otros fondos de inversión como RedBird Capital, su apuesta por el deporte pasa por acompañar a los accionistas de referencia como minoritario. Su estrategia principal consiste en aportar liquidez y capital de crecimiento a propietarios de equipos y ligas, actuando como un socio estratégico en lugar de buscar el control operativo. De este modo, minimiza su responsabilidad en la gestión y diversifica su cartera de inversión entre numerosos equipos sin necesidad de gestionar el día a día. A medio plazo, también es lo que le da paso a una ventana de salida más fácil de ejecutar una vez se haya revalorizado la propiedad.

 

 

 

Su objetivo es invertir en acciones blue chip, es decir, en propiedades deportivas consolidadas, pero con potencial de crecimiento a largo plazo, con una sólida base de aficionados. Modelos cerrados como el de Estados Unidos dan esa estabilidad, en tanto que la plaza es fija como en cierto modo lo es la de Aston Martin en Fórmula 1, mientras que en el fútbol europeo eso exige centrarse en clubes consolidados al menos en la Primera División de su país. Esos serían los casos de Atalanta en Serie A y PSG en Ligue 1, donde la oportunidad está en el crecimiento global de las competiciones.

A menudo no firma inversiones de manera directa, sino convirtiéndose en accionista de holdings, como, por ejemplo, en Fenway Sports Group; Harris Blitzer Sports & Entertainment (HBSE), dueño de los Philadelphia 76ers y los New Jersey Devils de la NHL, o Smith Entertainment Group, que controla los Utah Jazz, las Utah Royals de la NWSL y los Real Salt Lake de la MLS. De manera directa, sí es accionista minoritario de los Warriors y los Sacramento Kings de la NBA; los Tamba Bay Lightning y los Minnesota Wild de la NHL, así como cinco franquicias de la MLS entre los que están Chicago Cubs y Los Angeles Dodgers.

 


¡Tenemos nueva newsletter Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

Publicidad

Publicidad