Publicidad

El turismo deportivo extranjero eleva su gasto en España y supera los 1.700 millones de euros

Los viajeros internacionales destinaron una media de 1.204 euros durante sus estancias en España para practicar deporte. Los casi 1,5 millones de viajeros que visitaron el país por este motivo gastaron 188 euros por persona y día.

Golf españa

El turismo deportivo alcanza cifras máximas de gasto a entre los viajeros internacionales en 2024. Los turistas extranjeros gastaron 1.771,9 millones de euros para viajar a España con el objetivo principal de practicar deporte. Así se desprende de los datos de Frontur, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.

Un total de 1,47 millones de viajeros llegaron al país para esquiar, navegar, correr un maratón o jugar a golf como principal motivación. Fueron 180.000 personas más que en 2023, pero 30.000 menos que en 2019. El hecho de que con menos viajeros se haya elevado el gasto respecto a prepandemia indica que la inflación ha impactado también en este tipo desplazamiento y que, además, sube el consumo.  Mientras que el IPC ha aumentado un 20,2% desde diciembre de 2019, el gasto turístico deportivo lo ha hecho a un ritmo muy superior: cada viajero gastó en 2024 un 27,1% más que en 2019, hasta 1.204 euros. El desembolso por persona y día se elevó un 20,5% en cinco años, hasta 188 euros (un 5,8% más interanual).

 

 

Son cifras que apuntan a que el turismo deportivo atrae a un perfil de viajero que deja en el territorio un mayor impacto económico.  Los 188 euros de gasto diario superan a los 175 euros de los que vienen buscando sol y playa, aunque aún están lejos de los 234 euros de desembolso diario que deja el turismo cultural. Sin embargo, este tipo de viaje dura de media 5,8 días, mientras que el deportivo tiene una duración mayor: 6,4 días. A una estancia más prolongada, mayor gasto medio total por persona.

El turismo activo representó un 1,4% del gasto total de los extranjeros que visitaron España, en línea con el 1,5% que significaba en 2019. En cambio, el cultural ha ganado más terreno, pasando de representar un 16,6% a un 20,6% del total. El sol y playa continúa siendo hegemónico, hasta haber perdido cerca de dos puntos porcentuales en el último lustro y ahora copa el 37,4% del gasto total de los viajeros extranjeros en el país.

Resta por saber cuánto gastan los turistas residentes en desplazarse para hacer deporte, pero también la otra gran parte del pastel: los españoles y extranjeros que recorren el país para ver espectáculos deportivos. Y es que el turismo deportivo pasivo es el gran generador de negocio, con 4.876,9 millones de gasto asociado entre internacionales y residentes. Fue un 32,9% más que en 2022 y un 1,8% por encima que en 2019. Sobre el total, viajar para ir a estadios, circuitos y pabellones supuso el 66,8% del gasto total en turismo deportivo en el país en 2023.

Se espera que esta cifra sea aún superior en 2024, un año en que el país albergó la Copa Davis, la Billie Jean King Cup y un torneo del LIV Golf, entre otros. A eso hay que añadir los habituales grandes premios de MotoGP y Fórmula 1, que a partir de 2026 podría hacer doblete en España si Cataluña ata la continuidad del Circuit de Barcelona Catalunya, junto al circuito de Ifema en la Comunidad de Madrid.


¡Tenemos nueva newsletter Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

 

Publicidad

Publicidad