El momento que atraviesa la industria del deporte, como cualquier otro sector, no puede explicarse sin entender el contexto macroeconómico que la rodea. De él depende la demanda y el consumo, pero también los costes y, en definitiva, la aparición de oportunidades y desafíos que condicionan las decisiones estratégicas que toman las organizaciones. Por ello, 2Playbook pone en marcha el Cuadro Macro del Deporte, un artículo mensual que sintetiza los principales indicadores macroeconómicos del sector.
El empleo deportivo bate su récord en un mes de febrero con más de 264.000 afiliados
El empleo del sector deportivo, recreativo y de entretenimiento cerró febrero de 2025 con un total de 264.208 afiliados a la Seguridad Social, lo que refleja un crecimiento interanual del 5,3%. Este aumento se desglosa en 226.562 empleados en el régimen general (+3,8% interanual) y 37.646 autónomos (+4,5%). En términos intermensuales, el sector ganó 728 afiliados en el segundo mes del año, lo que representa un crecimiento del 0,3% respecto a enero. Nunca antes se habían superado los 255.000 afiliados en el segundo mes del año.
El paro en el deporte cae un 5,6% interanual en febrero
Un total de 26.268 personas estaban en situación de desempleo en el sector deportivo y recreativo en el segundo mes de 2025: 13.792 mujeres y 12.476 hombres. Aunque ellas son mayoría, la cifra de desempleo cayó un 5,7% interanual. El descenso entre ellos fue ligeramente menor, del 5,5%.
El precio de las entradas para espectáculos deportivos aumenta un 5,3%
Sentido inverso siguió el precio de los bienes y de los servicios deportivos. El coste de practicar deporte pagando la cuota de gimnasio, el alquiler de una pista de pádel o el precio de un dorsal para un maratón, creció un 1,8% interanual. El de las entradas para acudir a eventos como espectadores se elevó a un mayor ritmo, del 5,3% interanual. Por su parte, el precio de los artículos para la práctica deportiva cayó un 2,9% interanual.
Los últimos indicadores macroeconómicos del sector del deporte
Contenido relacionado
La fabricación de bicicletas va a la baja y reduce su valor un 21,5% en enero
El valor de las bicicletas fabricadas en España disminuyó un 21,5% interanual, hasta 17,2 millones de euros, según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El año pasado lo cerró con un valor agregado de 240,1 millones de euros, un 2,2% más interanual.
La licitación pública de obra deportiva en España pisa el freno en el arranque de año
Las administraciones públicas españolas sacaron a concurso proyectos de obra y remodelación de equipamientos deportivos por 49,9 millones de euros en enero de 2025. Esta cifra representa un 19,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas, incluidas las cadenas de gimnasios más relevantes con operaciones en el país.
La herramienta incluye los estados financieros estandarizados, tanto la cuenta de pérdidas y ganancias como los balances, además de un mapa con más de 7.000 centros deportivos indexados, ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.