El FC Barcelona es un ejemplo de éxito dentro del deporte femenino. La sección, que trabaja con un modelo de negocio y una estructura propia desde hace años, situará su negocio en 20 millones esta temporada tras alcanzar la rentabilidad en 2023-2024. Pero también afronta retos: uno de los principales, llenar con mayor continuidad los grandes estadios, subrayó Judit Farré, directora de negocio del FC Barcelona Femenino, en la segunda edición de PRO Women in Sports, evento organizado por 2Playbook que tuvo lugar en Barcelona.
Uno de los pilares del crecimiento del negocio del primer equipo de fútbol femenino del Barça es la captación del fan. En los últimos cinco años ha sumado 10 millones de seguidores en sus redes sociales, donde ya se agrupan 12,7 millones de followers, casi cinco veces más que antes de la pandemia. La mitad de esta comunidad está en Instagram. Es, de hecho, el club con más seguidores en sus redes del fútfem europeo. ¿Cómo lo ha conseguido? Además de por su buen rendimiento deportivo, desde el club “creamos un contenido muy cuidado, muy cercano para el fan. Así tratamos de potenciar la esencia del proyecto”, explicó Farré.
En este sentido, las futbolistas están predispuestas a elevar esta comunidad: “Ellas tienen una conexión muy cercana con la afición”, apuntó la responsable del Barça Femenino. Asimismo, Farré destacó el trabajo que se viene haciendo para llenar el Estadi Johan Cruyff cada quince días en Liga F y en los partidos de la Women’s Champions League. “Trabajamos en enriquecer la experiencia en día de partido”, reveló Farré. ¿Cómo? De inicio, “poniéndoselo fácil a las familias y gente de otros clubes” para que puedan acudir a los partidos. Con ello, han conseguido elevar un 30% los ingresos por ticketing respecto a hace cuatro años. Un ejemplo claro es el del próximo Clásico, que se disputará en el Estadi Olímpic Lluís Companys un domingo a las 12 del mediodía. “Este horario nos va fenomenal, porque ayuda a que vengan familias y gente de toda Cataluña”.
Una audiencia al alza y patrocinios ad hoc
Otra clave del camino hacia la rentabilidad del Barça Femenino es su marca global. Sus partidos acumulan ya una audiencia de casi 13 millones de personas, en el top de Europa, y sus camisetas se venden en todo el planeta. Esto ha impulsado la llegada de marcas, algunas de ellas exclusivas para la sección, que han generado ya más de 11 millones de negocio por esta vía, un 65% de su facturación, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook.
En este sentido, Farré reconoció que la fortaleza del equipo azulgrana en los entornos digitales ha ayudado al club a sumar marcas y estrechar las relaciones con las ya presentes. Su visibilidad es mucho mayor que con otros equipos. Con todos sus partners trabajan con “acuerdos muy personalizados”, comentó en esta jornada sobre deporte femenino.
Un ejemplo de ello es la activación que realizó con Vueling, patrocinador exclusivo del Barça Femenino. Como parte del acuerdo, cuenta con un avión propio vinilado con las caras de varias jugadoras y el lema Dream, Play, Fly.
El diseño se inspira en las trayectorias de las futbolistas; cómo soñaban jugar de pequeñas; cómo, a través del esfuerzo y la perseverancia, pudieron cumplir su sueño y jugar a nivel profesional; y cómo, ahora, vuelan alto convirtiéndose en referentes para las futuras generaciones.
Para Farré, una de las necesidades que tiene hoy el fútbol femenino es la competencia. Tanto a nivel europeo, como a nivel Liga F. “Esto nos ayudará a crecer. Necesitamos que sigan invirtiendo”, destacó. Poniendo la mirada a medio-largo plazo, la responsable de negocio del Barça Femenino recordó que “nos queda mucho a nivel de recursos e ingresos para mantener el nivel de equipo que tenemos. Lo mismo, con las competiciones: estamos lejos respecto a otras”.
¿Qué es PRO Women in Sports?
La segunda edición de PRO Women in Sports, evento organizado por 2Playbook, reúne en Barcelona a profesionales de la industria del deporte para abordar temas como la expansión internacional de las competiciones femeninas, el perfil de la nueva consumidora de deporte, el papel de las atletas como agentes de cambio o las claves para atraer la inversión en el deporte femenino. El evento cuenta con el apoyo de Vueling y el Ayuntamiento de Barcelona, además de la colaboración de BRT United, Dazn, Teika, CA Sports y Spain is Sport Women.
Ya puedes descargar el informe Women in Sports Landscape, con el que podrás medir el pulso al deporte femenino desde la perspectiva de la práctica deportiva, el consumo y a inversión.