“Este campeonato es un proyecto a largo plazo, el camino de la visibilidad a la monetización es muy gradual y nunca sabes dónde está el cambio”. Esta fue una de las ideas clave que expuso Eva Jirsenska, Head of Circuit Relations and Operations del Mundial de Superbikes, en el marco de la segunda edición de PRO Women in Sports, evento organizado por 2Playbook que tuvo lugar en Barcelona. En la cita trazó las líneas maestras del lanzamiento y el plan de expansión que ha seguido el WorldWCR, el primer mundial femenino de motociclismo.
La ejecutiva de Dorna explicó el proceso de lanzamiento de la competición y detalló los pasos seguidos para echar a rodar desde cero un nuevo Mundial. La WorldWCR ya cuenta con pilotos de hasta 14 nacionalidades y visitó 6 circuitos en Europa con 12 carreras en su primera temporada. Jirsenska señaló que este trabajo se llevó a cabo en sólo tres meses y que el objetivo a largo plazo es “asegurar que las mujeres pueden tener una vía profesional viable compitiendo en el motociclismo”. Entre otras funciones, la labor de Dorna consistió en hacer accesible la competición a las pilotos con un entry fee para participar de 25.000 euros y facilitando la logística de las pilotos procedentes de fuera de Europa.
La competición llegó a más de 100 televisiones de todo el mundo en su primera edición, logrando una audiencia media por evento de más de 1 millón de espectadores a nivel global. “Hemos creado un producto de adrenalina, un producto audiovisual muy atractivo. El tercer pilar que tenemos es la comunicación y el engagement”, añadió.
En este aspecto, la WorldWCR tuvo que decidir si aprovechar las cuentas en las redes sociales del campeonato de Superbikes o crear las suyas propias. “Decidimos hacer un camino exclusivo pensando en el largo plazo para tener una audiencia específica, poder segmentarla y poder enfocar más cualquier producto comercial”, argumentó.
Jirsenska reconoció que será necesario esperar varias temporadas para crecer en audiencia y fidelizar a su público, pero es consciente de que el éxito de una competición de este tipo “viene de lo atractivo que es tu producto”. Para ello, el Mundial ya ha presentado pequeños documentales de cada una de las pilotos para aumentar su visibilidad y acercarlas a la audiencia.
La responsable de relaciones y operaciones del Mundial de Superbikes reivindicó el papel de la mujer en el motor, recordando triunfos como el de Ana Carrasco en el Mundial de Supersport 300. Si bien añadió que “ese hito no cambió nada en realidad. Han faltado 6 años más para impulsar una competición en la que una mujer pueda tener una carrera viable. Pero esto afecta no sólo a las competidoras, sino que la idea es que haya más mecánicas, directoras de equipo o periodistas en los circuitos”.
¿Qué es PRO Women in Sports?
La segunda edición de PRO Women in Sports, evento organizado por 2Playbook, reúne en Barcelona a profesionales de la industria del deporte para abordar temas como la expansión internacional de las competiciones femeninas, el perfil de la nueva consumidora de deporte, el papel de las atletas como agentes de cambio o las claves para atraer la inversión en el deporte femenino. El evento cuenta con el apoyo de Vueling y el Ayuntamiento de Barcelona, además de la colaboración de BRT United, Dazn, Teika, CA Sports y Spain is Sport Women.
Ya puedes descargar el informe Women in Sports Landscape, con el que podrás medir el pulso al deporte femenino desde la perspectiva de la práctica deportiva, el consumo y a inversión.