El deporte femenino pide paso en el mainstream del deporte. Crecen las audiencias, pero también lo hacen la asistencia a los estadios y el negocio en su conjunto. Sin embargo, los grandes players del sector piden que este incremento vaya acompañado de una mayor inversión, también, por parte de las marcas patrocinadoras. Este fue uno de los puntos que se abordó en la mesa “El deporte se mete en la agenda del fan”, que tuvo lugar en la segunda edición de PRO Women in Sports, evento organizado por 2Playbook que tuvo lugar en Barcelona.
“Estamos a punto de explotar al mainstream”, recordó Eugenio Blanco, VP content engagement de Dazn. El responsable de la OTT deportiva, que emite 800 partidos de fútbol femenino y otros contenidos de deporte femenino en directo cada año, destacó que uno de los retos que tiene su plataforma es que “el público (del deporte femenino) sea cada vez más heterogéneo”. En sus audiencias están contemplando “un cross entre el que ve el partido del equipo masculino de su club y se queda a ver el del femenino”. Pero, al mismo tiempo, el fútbol femenino está atrayendo, también, un nuevo público “más familiar”.
De ese perfil de gente que ha entrado en las audiencias del fútbol a través del femenino habló Carla Palomo, responsable de estrategia digital de Liga F. La ejecutiva reveló que la liga profesional de fútbol femenino está creando contenido ad hoc para ese nuevo público que emerge. “Es importante mantener a ese core que consume a su equipo masculino y al femenino, pero una de las claves hoy es llenar de contenido a esa nueva audiencia”, explicó.
Para Palomo es importante reflexionar sobre “cómo articular una buena estrategia de contenidos para ese nuevo público”, como, por ejemplo, la mujer practicante de deporte, tal y como se desvela en el informe Women in Sports Landscape 2025. Ahí también reside un reto: “Cómo hacer crecer la audiencia y, al mismo tiempo, generar negocio”, comentó la responsable de Liga F.
Al respecto también opinó Álex Sanchez, director general de Fiba 3x3. “Vemos que, cuando tenemos canales específicos para deporte de mujer, hay un seguimiento más paritario. Pero el deporte, en general, lo ven más los hombres, y hay que trabajar para atraer a la mujer”, reflexionó el dirigente del circuito mundial de baloncesto 3x3.
Mismo deporte, mismo tratamiento
En este viaje de crecimiento del deporte femenino, una de las claves es su difusión. Un tratamiento paritario revaloriza ligas y competiciones. “En Dazn damos la misma calidad que al masculino desde el inicio, con todos los partidos comentados, y ahora introduciendo nuestra Fan Zone al fútbol femenino”, explicó Blanco. Según el directivo, “hay un montón de oportunidades” en este sentido.
“Digitalmente funciona muy bien el deporte femenino”, apuntó Blanco. En ese sentido, Palomo añadió la importancia de “entender cada plataforma”. “No funciona lo mismo en YouTube, TikTok o Instagram”, agregó. En el caso de Liga F, “estamos centrados en redes que creemos que funcionan mejor con nuestra audiencia, por ello invertimos mucho en TikTok. El objetivo es llevar a la gente a Dazn, para que consuma nuestros partidos en directo”, aseveró.
En el baloncesto, Sánchez explicó que en el Fiba 3X3 se apuesta por generar “un producto muy parecido al femenino y al masculino”, y dejó esta reflexión: “No creo que exista un deporte femenino en sí mismo, sino un producto deportivo más que va a una audiencia similar”.
En este crecimiento en audiencias y engagement, los players apuestan por el contenido personalizado y behind-the-scenes. Al respecto, en Liga F apuntaron que van “mucho a highlights y formatos short”, desveló Palomo. La competición lanzó hace unos días ‘Un día con…’, un nuevo producto en el que pasan 24 horas con una jugadora. “Con este tipo de contenido nutrimos a ese público que busca algo diferente”, apuntó.
“Los clubes tienen predisposición y son conscientes de que ellas (las jugadoras) son importantes para hacer crecer la industria”, agregó Palomo. En este sentido, Sánchez explicó que en el Fiba 3x3 “trabajamos con las jugadoras como si fuéramos su agencia. Les damos contenido específico para cada una, para que suban a sus redes sociales… A la gente le gusta tener sus favoritas”. Un beneficio de ello es que “si tenemos mucha gente siguiendo a las jugadoras, al promotor le interesará más formar parte del circuito”, afirmó.
La mesa finalizó con retos y demandas. Entre ellas, destacó la importancia de que las marcas apuesten todavía más por el deporte femenino. “Año a año las audiencias van subiendo. Necesitamos más apoyo de las marcas para seguir dando 800 partidos de fútbol femenino en abierto. Su apoyo no crece al mismo ritmo que las audiencias”, reconoció Blanco.
Desde Liga F, Palomo agregó que “estamos creando nuevos activos para que sean atractivos para las marcas. Creemos que es importante que las marcas entiendan que hay que empezar a generar activos nuevos. En el fútbol femenino hace falta inversión y paciencia, porque el retorno va a llegar”.
¿Qué es PRO Women in Sports?
La segunda edición de PRO Women in Sports, evento organizado por 2Playbook, reúne en Barcelona a profesionales de la industria del deporte para abordar temas como la expansión internacional de las competiciones femeninas, el perfil de la nueva consumidora de deporte, el papel de las atletas como agentes de cambio o las claves para atraer la inversión en el deporte femenino. El evento cuenta con el apoyo de Vueling y el Ayuntamiento de Barcelona, además de la colaboración de BRT United, Dazn, Teika, CA Sports y Spain is Sport Women.
Ya puedes descargar el informe Women in Sports Landscape, con el que podrás medir el pulso al deporte femenino desde la perspectiva de la práctica deportiva, el consumo y a inversión.