Publicidad

Nuevas competiciones, el vehículo de integración y creación de oportunidades en el deporte adaptado

Directivos de ATM Media, Fundación Sanitas y Clínicas Mi debatieron sobre el esfuerzo de patrocinadores y broadcaster no sólo por poner recursos en la visibilización e integración del deporte adaptado, sino en crear más espacios para generar oportunidades

PRO Deporte Inclusivo 2025   Mesa 1 Patrocinio

La integración del deporte adaptado va mucho más allá de su visibilización o del tratamiento mediático igualitario. La plena integración de los deportes adaptados y sus atletas, profesionales o amateur, pasa por un acceso igualitario a la igualdad de oportunidades, recursos, lugares de entrenamiento… Y también por tener un ecosistema competitivo que les permita su desarrollo en todas las disciplinas. Para ello es fundamental la aportación y compromiso no sólo de las instituciones públicas, sino también de las marcas, que se han convertido en un pilar en su promoción a través de la creación de nuevas oportunidades con el lanzamiento de competiciones o plataformas  audiovisuales. Marcas como ATM Media, Fundación Sanitas, CaixaBank y Clínicas Mi lo debatieron en la primera edición de PRO Deporte Inclusivo, evento organizado por 2Playbook y promovido por Mi Fundación Alex en el espacio All in One de CaixaBank en Barcelona. 

Matteo Samaranch, director de desarrollo de negocio de ATM Media, arrancó la mesa planteando la necesidad de democratizar el acceso a la tecnología para aumentar la visibilización del deporte adaptado, tanto en la parcela profesional, como desde la base: “Utilizamos las mismas cámaras para producir y retransmitir partidos de diferentes divisiones de fútbol en competiciones como los Invictus Games, y el feedback que nos dieron fue increíble, porque la percepción fue que por primera vez se sentían equiparados en términos de producción a otras competiciones”. 

Además de la retransmisión en vivo, ATM Media tiene su propia plataforma, donde se integran todos los partidos grabados y se da una cobertura que va más allá del directo. Samaranch también manifestó que “no se trata de una plataforma donde haya deporte profesional, sino que todo el deporte se entiende y se integra de la misma forma, sea una liga como Segunda Federación, o una competición de deporte adaptado, y eso ayuda mucho a lograr esa integración plena”.

 

 

Mario Pérez Carretero, responsable de la Fundación Sanitas, entidad también patrocinadora del CPE, desgranó cómo empezaron a desarrollar la estrategia de patrocinio y la aportación de una empresa más allá del propio patrocinio. “Hace años que lanzamos nuestra propia alianza institucional, en la que hemos sumado al CSD, a 18 federaciones y muchas otras asociaciones. Ha sido nuestro vehículo de visibilización, y en el año 2018 dimos un paso más y lanzamos los primeros Juegos Inclusivos con tres deportes. Hoy se han consolidado con muchas más modalidades”. 

Estos Juegos Inclusivos evolucionaron en apenas unos años hasta integrar a los deportistas profesionales. Hoy es una competición en la que compiten deportistas olímpicos y paralímpicos sin restricciones, unos contra otros, sin distinción. El evento se ha consolidado en España. Tras arrancar con nueve deportes y 170 atletas, ya van por 14 deportes y 370 atletas, e incluso ya se han sumado algunos internacionales, y no sólo españoles. “Hemos pasado de informar y dar visibilidad a la competición, a crear oportunidades. La competición al más alto nivel es un altavoz mucho más potente para la sociedad y el pilar imprescindible para la normalización del deporte adaptado”. 

Alberto Puig, responsable entre otros de los proyectos deportivos de Clínicas Mi, también puso el foco en que los fondos que aportan las empresas sirvan para crear nuevas oportunidades a través de la creación de nuevas competiciones. “Con la llegada de la Copa América creamos una nueva competición de vela adaptada, la Kakapo Open Race, que ya ha sido aceptada por World Sailing (la federación internacional de vela). O el proyecto con la Federació Catalana de Hockey, junto a la que lanzamos la liga de hockey adaptado, a la que no sólo damos nombre, sino que damos servicio en todas nuestras clínicas a los deportistas y que creemos que se ha convertido en todo un benchmark en España”. 

 

 

Puig también ofreció el tercer punto clave para que cualquier deportista pueda tener las mismas oportunidades. A la visibilidad e igualdad de oportunidades se debe sumar el cuidado de su salud, desde el cuidado físico, fisioterapéutico y nutricional, hasta el mental. Todo ello es esencial para que todo atleta pueda desarrollar su carrera deportiva y rendir al más alto nivel, independientemente de si es profesional o amateur, sea deporte adaptado o no. 

Ramón Soler Carbonell, director comercial de la dirección territorial de Barcelona de CaixaBank, en su discurso de bienvenida, también quiso recordar la apuesta histórica de CaixaBank por el deporte paralímpico, y el papel de las marcas como tractores a la hora de movilizar la inversión y la visibilidad. Soler puso de relevancia uno de los últimos ejemplos, el acuerdo con FGC para adaptar todas sus estaciones de esquí e integrar el esquí adaptado en los próximos cuatro años, y así acercar los deportes de nieve a estas personas y permitir a los atletas españoles entrenar al máximo nivel en las estaciones catalanas. 

Soler señaló que para la entidad financiera “es fundamental dar apoyo al deporte y sobre todo a las personas que más dificultades tienen para practicarlo”. El directivo añadió que “el apoyo va más allá del económico, y abarca el dar visibilidad y reconocimiento a las personas con discapacidad”.

Finalmente, los tres directivos manifestaron la necesidad de que las marcas no sólo miren al ROI a la hora de activar sus patrocinios, sino considerar que este tipo de proyectos aportan un retorno diferente. Ese peso social debe ser la clave para impulsar proyectos y la principal palanca para captar más patrocinadores que inviertan en fomentar el deporte adaptado hasta lograr una inclusión total. 

 


Sobre PRO Deporte Inclusivo

PRO Deporte Inclusivo es un nuevo punto de encuentro promovido por Mi Fundación Alex y organizado por 2Playbook para desafiar los estereotipos y explorar nuevas formas de entender el deporte como vehículo para la inclusión, la salud y el bienestar en nuestra sociedad. La primera edición del evento ha contado con el patrocinio de la Fundación Sanitas, ATM Media y el apoyo de CaixaBank como anfitrión y socio del deporte paralímpico.

Publicidad

Publicidad