La inclusividad va mucho más allá de lanzar competiciones o crear oportunidades. Los proyectos de integración, sea LaLiga Genuine o un equipo de vela adaptada, deben convivir de forma pareja a cualquier otra sección del club. Esa realidad, si bien está cada vez más integrada en organizaciones como LaLiga y sus clubes, en SevenMila y sus competiciones de deportes urbanos o en el Club de Vela de Puerto de Andratx, apenas está extendida en otras organizaciones deportivas. Los directivos expusieron sus retos y casos, y tendieron la mano al resto del deporte español para exportar metodología y experiencias en la primera edición de PRO Deporte Inclusivo, evento organizado por 2Playbook y promovido por Mi Fundación Alex en el espacio All in One de CaixaBank en Barcelona.
Clemente Villaverde, presidente de la Fundación LaLiga, explicó cómo fue el nacimiento de una competición como LaLiga Genuine, que logró el apoyo de todos los clubes. “Empezamos con ocho equipos y ya somos 47, más de los que están en LaLiga, porque permitimos que a aquellos que han arrancado el proyecto, sigan jugando en esta liga aunque hayan descendido”. Y añadió: “No nos hemos encontrado los mismos problemas que las federaciones porque ya ha nacido de la mano de los propios clubes, LaLiga son los clubes”.
Villaverde también resaltó que, aparte de la credibilidad y apuesta que el proyecto ha tenido entre los propios clubes, el éxito de LaLiga Genuine se empieza a intuir ahora, años después de su lanzamiento: “Con el tiempo nos hemos dado cuenta del impacto que ha tenido entre las familias. Que esos chicos se vistan con la camiseta de su club, que sientan que pueden representar al FC Barcelona, al RCD Espanyol, Atlético de Madrid… Tiene un impacto enorme sobre ellos y sus familias”.
Lluís Fábregas, presidente ejecutivo del Nàstic de Tarragona, fue de los primeros en incorporarse a este proyecto y uno de sus grandes promotores. “Mantener esa continuidad es clave, porque las personas no tienen la culpa de que un club descienda, hay que garantizar que el proyecto prosiga. De hecho, nosotros, que hemos sido de los primeros en entrar, hemos podido incluso tener oportunidades de ir a otros países con nuestro equipo Genuine, y nos ha abierto oportunidades a escala internacional a pesar de no estar actualmente en LaLiga”.
Juanjo Beltrán, director deportivo del Club de Vela de Puerto de Andratx, se manifestó en una línea similar. “El retorno que nos da la apuesta por dar oportunidades a personas con discapacidad es mucho mayor que la inversión que se hace. Hay que seguir trabajando para que más clubes y entidades deportivas sean más accesibles y lo fomenten”.
Víctor Casanovas, director general de SevenMila, habló desde otra perspectiva. La empresa, impulsora de los principales eventos de deportes urbanos en España, aseguró que “nuestro ecosistema es diferente, porque está impulsado por empresas privadas como nosotros”. “Nuestro gancho es tener a multitud de deportistas muy jóvenes que están impulsando estas modalidades. Es otro modelo. Seguramente, estos deportistas no van a entrar en el ecosistema de deporte federado, hay que atraerles por otros cauces. Eso, ya de por sí, delimita el campo de juego en el que nos movemos, que es mucho más complejo”.
SevenMila apostó por integrar competiciones como el parabmx, celebrando un evento internacional dentro de los Urban Sports que organizan. “Lo integramos en los mejores horarios para celebrar las pruebas, con deportistas de talla mundial… También, por supuesto, cometimos fallos, y es importante porque es un proceso de aprendizaje y hacerlo mejor. Pero gracias a eso otros eventos lo han ido integrando, están en más competiciones internacionales, y ahora buscamos integrar otras disciplinas”.
Villaverde, al igual que otros ponentes de mesas anteriores, apuntó a las administraciones públicas para dar incentivos fiscales que movilicen más inversión privada en este tipo de iniciativas. “Tenemos que dar ventajas para que las empresas apuesten por más programas de sostenibilidad, RSC, inclusividad… Es la forma de que el deporte adaptado pueda captar más inversión e interés”.
Casanovas también quiso poner la responsabilidad en el sector privado: “Es importante que sean las empresas quienes arranquen estos proyectos. Tenemos que demostrar que es posible hacerlo, la proyección que tienen, tanto a nivel social como empresarial, y luego ir a las administraciones para plantear que, con más apoyo, podríamos mejorarlo y plantear la hoja de ruta. Pero tenemos que ser conscientes que la iniciativa debe ser privada”.
Beltrán puso el punto crítico sobre modalidades deportivas como la náutica: “En mi deporte creo que el principal problema está en las juntas directivas”. “Clemente y Lluís han hablado de esa necesidad de que los clubes se crean el proyecto. Nuestro club, que tiene una buena posición económica, siempre lo ha tenido claro y nos lo podemos permitir, pero falta una clara voluntad tanto en la náutica como en otros deportes por integrar esta apuesta y no verla únicamente como un gasto. Es dar oportunidades, aunque tenga un coste económico”.
Finalmente, Fábregas explicó con el ejemplo de su club cómo han realizado esa integración. “Tenemos a tres personas trabajando en el club que también son jugadores y jugadoras del equipo de LaLiga Genuine. Eso es posible porque esa liga también va acompañada de un programa de inclusión laboral. Es un proyecto de inclusión en toda su extensión”.
La charla se cerró con una llamada al trabajo conjunto entre todas las organizaciones y un compromiso por parte de LaLiga y los clubes a mantener reuniones con diferentes organizaciones de otros deportes para realizar formaciones y sesiones de asesoramiento que permitan exportar el modelo y metodología de trabajo.
Sobre PRO Deporte Inclusivo
PRO Deporte Inclusivo es un nuevo punto de encuentro promovido por Mi Fundación Alex y organizado por 2Playbook para desafiar los estereotipos y explorar nuevas formas de entender el deporte como vehículo para la inclusión, la salud y el bienestar en nuestra sociedad. La primera edición del evento ha contado con el apoyo de CaixaBank como socio de hospitality.