España es referente a nivel global en la promoción de competiciones inclusivas. Hace apenas dos semanas, Barcelona acogió las World Series de natación paralímpica. Es la primera vez que el país ha sido sede de este evento internacional. Hay federaciones que llevan más de veinte años facilitando la práctica deportiva para personas con discapacidad. Sin embargo, todavía hay trabajo por delante y así lo plasmaron representantes de entidades deportivas que han apostado por el deporte inclusivo en España, durante la primera edición de PRO Deporte Inclusivo, evento organizado por 2Playbook y promovido por Mi Fundación Alex en el espacio All in One de CaixaBank en Barcelona.
Desde el Comité Paralímpico Español (CPE), su director general, Alberto Jofre, destacó la importancia de la nueva Ley del Deporte, vigente desde 2023, y que apuesta por la inclusión. Por ejemplo, con la integración de los y las deportistas paralímpicos en las federaciones nacionales de su disciplina. Hasta entonces se les segregaban por discapacidad. “Se está produciendo un gran proceso: ya hay 15 deportes que lo han integrado, y en tres o cuatro años creo que entrarán el resto de federaciones”, apuntó Jofre.
Una de las federaciones nacionales que apuesta desde hace años por ello es la de rugby. “Nosotros implantamos en 2019 el Plan Nacional de Rugby Inclusivo. Esto compete a jugadores con y sin discapacidad, y agrupamos a los deportistas dependiendo de sus niveles y habilidades”, explicó David Deosdad, director de Rugby Inclusivo en la Real Federación Española de Rugby (Rfer). El pasado diciembre, organizaron el primer campeonato nacional de rugby inclusivo con más de 300 deportistas participantes.
En algunas regiones, hubo pioneros. En la Federación Catalana de Hockey llevan más de dos décadas apostando por el deporte inclusivo. Su presidente, Xavier Adell, explicó el éxito de la Liga Hockey+, que organizan desde 2016, un proyecto que “es replicable por otras federaciones”. Para el crecimiento de este campeonato, el apoyo y concienciación de los clubes fue clave. Coincidió con ello José Coronado, director del TRAM Barcelona Open de tenis en silla de ruedas, uno de los torneos de referencia de este ecosistema. Su próximo plan es organizar un Super Series, una categoría que sólo tienen cuatro torneos en el mundo. Sería algo equivalente a un Grand Slam.
“Hay que crecer desde la base”
Si en algo coincidieron y remarcaron los ponentes fue la importancia de facilitar “al máximo” la práctica deportiva por parte de los niños y niñas. “Hay que hacer crecer la base, y crecer desde la base”, apuntaron los participantes en el foro. “Estamos trabajando para que los clubes y las territoriales incorporen el rugby inclusivo en sus estructuras. A nivel reputacional y social, esta iniciativa potencia nuestro deporte”, afirmó Deosdad. Entre sus retos a corto plazo, aumentar también el número de practicantes de rugby en silla de ruedas.
“Es muy importante que los niños tengan ilusiones, que tengan referentes reales”, apuntó Coronado, cuyo deporte es de los que apuesta decididamente por la inclusión. “El tenis es de los deportes más profesionales dentro del movimiento paralímpico con 180 torneos en 40 países”, destacó.
En la mesa también se abordó el aspecto del patrocinio. La financiación para poner en marcha estos proyectos y campeonatos. Desde el CPE, Jofre recordó que, de los 7 millones de euros de presupuesto de su comité, el 90% procede de patrocinadores. “Hay que asociar la imagen y los valores de nuestros deportistas con los de las empresas. La marca tiene que recuperar su inversión, y tenemos que ayudarles a ello”, aseveró.
Y finalmente, el foro dejó una noticia: la moderadora de este panel, Conxita Esteve, que es una de las promotoras de LaLiga Genuine y, desde hace pocos meses, representante de la junta directiva y responsable de fútbol inclusivo de la Real Federación Española de Fútbol (Rfef), dio la primicia de que trabajará desde su nuevo cargo para que la próxima temporada haya el primer plan de fútbol inclusivo promovido por la Federación del deporte rey.
Sobre PRO Deporte Inclusivo
PRO Deporte Inclusivo es un nuevo punto de encuentro promovido por Mi Fundación Alex y organizado por 2Playbook para desafiar los estereotipos y explorar nuevas formas de entender el deporte como vehículo para la inclusión, la salud y el bienestar en nuestra sociedad. La primera edición del evento ha contado con el patrocinio de la Fundación Sanitas, ATM Media y el apoyo de CaixaBank como anfitrión y socio del deporte paralímpico.