We/On quiere capitalizar el cada vez más amplio mercado de clientes aspiracionales en el fitness. La cadena de clubes premium fundada por los hermanos Pellón arrancó con cuatro clubes, el año pasado adquirió cinco más para acelerar su crecimiento y en 2025 toca consolidar. Su objetivo es facturar entre 18 millones y 20 millones de euros este año, toda vez que habrán completado el rebranding de su red y que han logrado aumentar de forma importante el número de socios. Los dos hermanos se mantienen como los únicos socios de la cadena, en cuyo accionariado de momento no ha entrado ningún fondo de inversión.
El principal desafío de los últimos meses ha sido la integración de los cinco gimnasios Holmes Place que adquirió a Basic-Fit el año pasado. Desde el pasado 1 de octubre, estas instalaciones y las cuatro con las que comenzaron ya comparten marca. “Hemos realizado un trabajo de rebranding muy fuerte durante más de seis meses. Además del nombre en los materiales, webs y aplicaciones, hay un trabajo muy importante en el look and feel de las instalaciones. Hemos renovado todo el equipamiento deportivo, las zonas sociales, decoración e iluminación”, explica Sergio Pellón, cofundador y director general de la cadena, a 2Playbook.
Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
Estos procesos se han desarrollado sin tener que cerrar ninguno de los nueve gimnasios. “Algunas mejoras las hemos podido realizar en horas valle, mientras que otras obras mayores sí que han afectado a la actividad. Pero los socios querían cambios y mejoras, por lo que todo ha sido bien recibido”, asegura Pellón. Las cifras así lo demuestran. En pocos meses han incrementado en un 30% el número de socios en los cinco clubes comprados a Basic-Fit. “Algunos de ellos ya están en niveles superiores a antes de la pandemia. Los que ya teníamos estaban en un buen nivel de socios y también han crecido y están en récord”, añade. Unas cifras que no esperaba alcanzar antes de los doce meses.
La compañía da servicio a 18.500 socios en los nueve centros. Y su intención es alcanzar los 20.000 a cierre de 2025. “Estamos en ubicaciones muy buenas, con una necesidad y demanda de productos premium muy importante. La transformación que hemos hecho hacia un producto mucho más premium de lo que había está siendo la herramienta del éxito”, aporta el cofundador de We/On, que anticipa el siguiente reto de la compañía: la notoriedad.
“La marca es un tema fundamental para nosotros, pero la nuestra es muy nueva y no nos conocen. La credibilidad y la marca se construyen con mucho tiempo, con inversión en redes sociales, medios de comunicación, sabiendo cuándo lanzar qué mensajes y qué no”, aporta el directivo.
Pellón, eso sí, reconoce que en sus centros ya “hay un background de credibilidad que los equipos transmiten a los nuevos clientes. Hay una fusión de dos culturas que se ha complementado muy bien. “Hay muchos colaboradores que están con nosotros desde hace muchos años y hemos incorporado a mucha gente también”, indica, en referencia a personas que trabajaron en Metropolitan, compañía de la que son cofundadores y que dirigieron hasta 2022. Entre los nueve clubes y las oficinas centrales de Barcelona, la cadena ya emplea a 400 personas.
En paralelo a los trabajos de actualización y de integración pendientes, otro de los principales retos de la cadena es profundizar en su expansión. Hoy tiene seis clubes en Madrid y alrededores, dos en Barcelona y uno en Cantabria. Y no descarta nuevas adquisiciones, más allá de Madrid y Barcelona, para afrontar este crecimiento y compensar la falta de terrenos disponibles, aprovechando el movimiento que existe en el mercado a nivel de operaciones corporativas.
La menor capilaridad territorial de este segmento, normalmente cubierta por clubes sociales, abre una oportunidad a esta y otras marcas. “Hay un espacio para un producto premium con oferta integral muy potente y corazón de seguir las últimas tendencias. Antes en según qué ciudades sólo cabían uno o dos centros premium, pero ahora la demanda ya puede absorber incluso cuatro”, comenta Pellón. La compañía gestiona nueve instalaciones que aglutinan 25.000 metros cuadrados.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.