VivaGym tira de M&A para convertirse en la cadena de gimnasios líder en centros, abonados e ingresos de la Península Ibérica. La compañía controlada por Providence Equity Partners cerró 2024 con una facturación de 190 millones de euros, más del doble de los 94,4 millones con los que concluyó 2023, según ha podido saber 2Playbook.
El grupo superó los 128 millones de euros que facturó Forus el año pasado, alcanzando así el liderazgo en ingresos del mercado ibérico. Probablemente también ampliará su distancia con Basic-Fit, que pese a situarse como la cadena low cost con más clubes en España con más de 210 a cierre de 2024, quedará lejos de la facturación obtenida por VivaGym. A la espera de conocer con qué ingresos culminó el pasado año, la cadena neerlandesa finalizó el primer semestre con unas ventas de más de 55 millones de euros.
La mejoría de la compañía dirigida por Juan del Río se explica por las ocho operaciones corporativas que firmó el año pasado, y con las que sumó 121 clubes. VivaGym concluyó 2024 con 231 establecimientos operativos, 190 en España y 41 en Portugal. Éstos daban servicio a más de 550.000 socios, un 94,3% más interanual. También en este concepto supera a Forus, que aglutina 385.000 clientes entre España, Italia y Portugal.
La cadena de bajo coste terminó comprando 80 gimnasios de Altafit: 69 clubes propios y 11 franquicias. Además de las cuatro que gestionaba el franquiciado One Fit, terminó integrando las otras siete que todavía no se habían integrado en la cadena porque no formaban parte del acuerdo de adquisición de Altafit. Además, ha integrado veinte centros de FitUp, diez de Smartfit, ocho de Macro Fit, y uno de Dreamfit, Fitness4All y BeWay.
“La parte buena de haber comprado otras compañías es que apenas hemos tocado el whitespace. Sigue existiendo una industria que debe seguir consolidándose, y esto llegará por un aumento de las aperturas orgánicas. Por ahí viene un gran esfuerzo de cara a este año”, explica Juan del Río, consejero delegado de VivaGym, en conversación con 2Playbook.
En el arranque de 2025 ha sumado otra operación corporativa, la compra de cinco gimnasios de Body Factory, con los que alcanzó los 236 clubes. La compañía sigue analizando la viabilidad de algunas operaciones y no descarta realizar nuevas adquisiciones este año, aunque que foco del crecimiento de cara a los próximos meses será eminentemente orgánico. La previsión es destinar entre 25 millones y 32,5 millones en abrir 25 establecimientos. La cadena, que invierte entre 1 millón y 1,3 millones de euros por club, ya ha inaugurado el primero, en Sevilla. Es el número 237 de su red.
Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
Con estos proyectos se situará con 261 gimnasios entre España y Portugal. Dos mercados en los que aún ve espacio para crecer. “Sólo estamos presentes en sólo 31 de las 50 principales ciudades de España”, reflexiona Del Río, que augura un crecimiento de la penetración del sector “no inferior a 5 puntos porcentuales sobre una población de más de 60 millones de personas entre ambos países, lo cual representan unos 3 millones de nuevos socios. Teniendo en cuenta esta previsión, me parece difícil imaginar que no se abran más de 1.000 nuevos gimnasios en España, y nosotros intentaremos competir como uno de los actores más dinámicos en la captación de cuota de mercado”.
La expansión no es el único ámbito en el que VivaGym intentará ganar velocidad tras su venta a Providence. Otro de los retos de la compañía de cara a este año es “la innovación básica”. “Había cuestiones que no hacíamos porque no teníamos tamaño o porque estábamos centrados en otros aspectos que la pandemia paró. Ahora afrontaremos innovaciones importantes que nos tienen que ayudar no acomodarnos y a conseguir que nuestra propuesta de valor continúe siendo diferencial y competitiva”, comenta Del Río. El directivo también anticipa que en los próximos meses la cadena afrontará “un importante desarrollo tecnológico, no sólo por la parte del contenido, sino también en la parte del negocio y la inteligencia artificial”.
En la Península Ibérica facturó 94,4 millones de euros en 2023, un 23% más respecto al año anterior, lo que le permitió recortar sus números rojos un 66%, hasta 9,4 millones de euros. El ebitda se disparó un 46,6% interanual, hasta 43,7 millones de euros sin contar el coste de los alquileres, mientras que el beneficio operativo pasó de negativo a 13,8 millones de euros positivos, según Intelligence 2P, la unidad de datos e inteligencia de mercado de 2Playbook.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas, incluidas las cadenas de gimnasios más relevantes con operaciones en el país. La herramienta incluye los estados financieros estandarizados, tanto la cuenta de pérdidas y ganancias como los balances, además de un mapa con más de 7.000 centros deportivos indexados, ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad.
Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.