Technogym eleva su beneficio tras facturar un 11,5% más en 2024. El fabricante italiano de equipamiento de fitness elevó sus ventas hasta 901,2 millones de euros durante el año pasado, un ejercicio en el que ganó 89,1 millones de euros, un 15% más que durante 2023. El alza en las ventas procede de la evolución del negocio ligado al cliente profesional (gimnasios y distribuidores), así como al buen desempeño de la compañía en Europa y América.
Como ya ocurrió en 2023, el año pasado también fue de crecimiento en el segmento B2B, compuesto por centros de fitness, de salud, gimnasios corporativos y hoteles. En este apartado, Technogym elevó un 11,6% la facturación, hasta 716,9 millones de euros. Es decir, un 79,5% de su negocio procede de la venta directa al público profesional.
La facturación procedente de los gimnasios aumentó un 10,3% y ya representa un 66,1% del total, mientras que los contratos con distribuidores repuntaron un 13,1% y suponen un 23,9% del negocio total de Technogym. La demanda del cliente final que desea equipar su gimnasio doméstico mejoró un 11,3%, hasta 184,3 millones de euros.
Por mercados, Italia fue la región en la que más creció en términos porcentuales, con una subida del 17,1%, hasta 90 millones de euros. El resto de Europa creció a un ritmo ligeramente inferior, del 10,1%, hasta 416,1 millones de euros. En América, por su parte, el repunte fue del 13,9%, hasta 146,4 millones de euros. Los mercados menos relevantes para Technogym fueron Oriente Medio y Asia Pacífico, donde se anotó mejorías del 16,3% y del 5,6%.
“El importante resultado alcanzado en el año que acaba de finalizar no representa sólo un hito, sino un nuevo punto de partida para nuestra Visión Technogym 2027”, ha explicado el presidente de la empresa, Nerio Alessandri. El directivo ha resaltado la inversión de la compañía en mejoras de innovación tecnológica y ha subrayado el lanzamiento de Healthness, el nuevo proyecto con el que quiere posicionar la empresa hacia las ciencias de la vida.
“La ciencia demuestra que el ejercicio físico es medicina, y gracias a los billones de datos recopilados en nuestro ecosistema y a nuestras inversiones en inteligencia artificial, ahora podemos prescribir ejercicio con precisión. Prevenir enfermedades antes de que se manifiesten será la mayor revolución de nuestro tiempo”, ha añadido.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.