Publicidad

Synergym refuerza su primera línea con ejecutivos de Starbucks, Adidas y Deloitte

La cadena de centros de bajo coste ha situado al frente de sus principales departamentos a ejecutivos con trayectorias contrastadas para adquirir mayor agilidad en sus procesos. Su próximo reto pasa por alcanzar los 200 gimnasios en 2026.

Jeremy Attelly Synergym construcción 2025

Synergym rearma su estructura con directivos de alto nivel para liderar su siguiente etapa de crecimiento. La cadena de gimnasios de bajo coste aspira a doblar su tamaño y alcanzar los 200 clubes en 2026. Un crecimiento casi cinco veces más rápido del que requirió para llegar a su primer centenar de centros. Este año prevé facturar 70 millones, prácticamente el doble que en 2023, y de cumplir con su hoja de ruta también alcanzará los 100 millones de euros en los próximos años. Para ello, la compañía lleva un par de años incorporando perfiles C-Level al frente de sus principales departamentos, según ha podido saber 2Playbook

¿Su objetivo? Apuntalar el organigrama e impulsar los planes de una empresa que, en poco más de una década, ha sido capaz de crear una red de instalaciones casi tan amplia como la de VivaGym y Basic-Fit. Hoy, es uno de los operadores que participa en la pugna por el liderazgo del segmento de bajo coste en España en volumen de gimnasios. “A medida que hemos ido creciendo y requiriendo un volumen más elevado, los procesos necesitan de mayor agilidad. Con el contexto actual, de oportunidad de mercado, con un modelo de negocio ganador y la confianza de empresas y nuestros accionistas, estamos aprovechando la posibilidad de captar talento”, comenta Jordi Bella, director general de Synergym. 

Su último fichaje, Jeremy Attelly, liderará el departamento de obras de la cadena. Este ejecutivo, que cuenta con una dilatada experiencia en empresas como Starbucks, Swarovski o Lotus Cars Europa, se encargará de gestionar las complejidades a nivel constructivo que afronta una compañía que prevé construir una media de 40 establecimientos al año. Entre sus retos estará incrementar la eficiencia de los proyectos, con aperturas más rápidas, con menos incidencias, un capex inferior y elevando la experiencia para el socio. No están previstos grandes cambios en el diseño de sus clubes, si bien año a año va incorporando algunos retoques para elevar su eficiencia. 

Hace un año, la compañía fichó talento en Adidas. Javier Juliá, que durante diez años fue director de franquicias de la multinacional alemana en Latinoamérica, pasó a liderar el departamento de operaciones de la cadena, donde principalmente se encarga de cumplir dos objetivos. Por un lado, la gestión de los clubes abiertos -126, a fecha de 15 de abril-, de forma que ofrezcan un servicio que potencie la fidelización de los socios existentes y fomente nuevas altas. Por otro lado, el trabajo preapertura de los nuevos centros, para que suban la persiana con las cifras de socios previstas. Estos dos ejecutivos complementan el trabajo que realiza Pedro Gollonet, quien desde 2020 ejerce como director de expansión. 

 

Suscríbete al newsletter semanal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

El de Juliá no fue el único fichaje destacado en el organigrama de la compañía en 2024. Ese año también captó un responsable de instalaciones, Fernando Rodríguez Puntero, que llevaba dos años en la aseguradora Occident. La de Synergym no fue su primera etapa en el sector, ya que entre 2017 y 2022 había ejercido como director de instalaciones y mantenimiento en Forus. Anteriormente también había trabajado en Dia y Unión Fenosa. 

El verano anterior, la cadena reforzó otro departamento clave, el financiero. De él se encarga Tom Botten, antiguo directivo de Deloitte o Pronovias, entre otras empresas destacadas. En los últimos meses ha sido una pieza clave en algunas de las recientes operaciones económicas de la compañía: la obtención de un crédito sindicado de 70 millones a través del Santander, BBVA, Deutsche Bank y Unicaja y la entrada del fondo All Seas Capital en su accionariado. Dos movimientos que respaldan el ambicioso plan de expansión de la cadena, que busca pasar de 36 a 200 gimnasios entre 2021 y 2026. 

También en 2023 incorporó a Gonzalo Hierro, responsable de recursos humanos. Con experiencia en Dia, Pepco o Sinerba, lidera un departamento que cuida de una plantilla que, a cierre de 2024, contaba con alrededor de 800 empleados. El organigrama de la empresa, eso sí, no se nutre únicamente de incorporaciones externas. 

En los últimos años también ha reforzado su estructura con algunas promociones internas. David Utrera, uno de los empleados más veteranos de la compañía, entró en la cadena en 2014 como director de operaciones y de estrategia de producto y, desde septiembre de 2024, ejerce como director regional. Anteriormente había trabajado en Fitness First y O2 Centro Wellness. Precisamente de esta última compañía procedía su sucesor al frente del departamento de producto, Juan Antonio Aparicio. El ejecutivo fue promocionado a este cargo dos años y medio después de entrar en la gestora de instalaciones en 2022 como coordinador de aperturas y responsable de operaciones de área. 

 

 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad