Publicidad

De la suplementación al ‘gym’: la receta de MASmusculo para facturar más de 20 millones

La marca de nutrición deportiva destinará 3 millones de euros para crecer con dos clubes en Málaga y Granada, por lo que sumará cinco instalaciones. La compañía pone el foco de su crecimiento en Andalucía, aunque también busca locales en el Levante.

Masmusculo FIT Córdoba gimnasio 2

MASmusculo quiere hacerse un hueco en la oferta de fitness de Andalucía. La marca de nutrición deportiva está diversificando su actividad con la potenciación de su cadena de gimnasios, MASmusculo Supergym, una línea que retroalimenta su negocio principal, la venta de suplementos. La compañía prevé destinar 3 millones de euros a la apertura de dos clubes que ayudarán a elevar las ventas hasta unos 23 millones de euros en 2025, un 15% más que en 2024, según ha podido saber 2Playbook

La cadena representa aún una pequeña parte del negocio total del grupo, que opera centros de fitness desde 2020. Ese año inauguró su primera instalación en Granada, a la que sumó otra en Sevilla en 2022 y la tercera en Córdoba el año pasado. Este año añadirá dos más, una en Albolote (Granada) y otra en Málaga, previstas para el tercer y el último trimestre de 2025, respectivamente. De esta forma, cerrará el año con cinco gimnasios. La compañía destinará 1,5 millones de euros a cada uno de estos dos proyectos, un 50% más de lo que venía invirtiendo de media anteriormente. 

¿El motivo? Principalmente el mayor tamaño de los locales que exigirán un mayor esfuerzo tanto a nivel de reforma como de volumen de equipamiento. Las dos aperturas estarán en establecimientos de más de 2.000 metros cuadrados, frente a los 1.500 metros cuadrados de los tres primeros. También cambia el foco, que ya no se limita a zonas industriales -es el caso de Granada, Sevilla y Albolote-, sino que también se abre a parques comerciales, como en Córdoba. 

 

Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

  

“Nuestra prioridad es seguir creciendo en Andalucía, por una cuestión logística, porque somos fuertes aquí con presencia tanto de gimnasios como de tiendas. Tenemos los ojos puestos en Sevilla y la Costa del Sol, pero no descartamos otras localizaciones. Llevamos varios meses buscando en la zona de Levante, especialmente en Murcia”, explica Pablo Campos, director de operaciones y expansión de MASmusculo Supergym. 

Su intención es abrir unos dos gimnasios por año. “La compañía es solvente y estable, por lo que si se nos cruza una ubicación que nos encaja no tendríamos problemas para crecer. El principal obstáculo es encontrar buenas ubicaciones, ya que hay muchos operadores interesados y es complicado encontrar establecimientos que se adapten al modelo y encajen en el precio”, desarrolla. 

MASmusculo nació hace dos décadas vendiendo productos de suplementación deportiva de terceras marcas en tiendas propias. Con el tiempo fue sumando nuevos puntos de venta -actualmente cuenta con ocho, dos en Sevilla, Granada y Barcelona, y una en Madrid y Valencia- y también un ecommerce. “Desde hace casi tres años contamos con una fábrica y un laboratorio propios donde apostamos por la innovación y mejora en nutrición deportiva. Envasamos nuestros propios productos, que vendemos en los gimnasios”. Los centros de fitness, por tanto, se convierten en puntos de venta. “El personal prescribe para conseguir los objetivos a nivel de entrenamiento, pero también de suplementación”, añade. 

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a un localizador con más de 7.600 centros deportivos, segmentados por modelo de negocio, servicios y código postal

 

La venta de estos productos está estrechamente relacionada con el tipo del servicio de sus instalaciones. “Nuestros gimnasios están enfocados en el entrenamiento de fuerza. No hay actividades dirigidas, sólo algo de cross training, pero no es una prioridad”, precisa Campos. La compañía, que se ubica en el middle-market, da servicio a más de 3.000 socios en los tres gimnasios que tiene. 

En todos ha limitado el aforo, hasta el punto que en Granada ya no permite nuevas altas. “Tenemos un ticket medio más elevado que la media de la zona, para no depender tanto del volumen, lo que nos permite asegurar al cliente que podrá entrenar vaya a la hora que vaya”, aporta el responsable de operaciones de la cadena.

Campos incide en la complementariedad que genera en su negocio la aportación de los productos que venden. “La suplementación resulta de una gran ayuda a la hora de alcanzar los resultados económicos previstos”, comenta. Esta división continuará siendo la principal locomotora de su negocio, ya que además de España, también vende en otros países europeos. “Tenemos un potencial interesante por esta línea, a pesar de que es un mercado muy competitivo”, sentencia. 


 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad