Las Rozas saca a concurso el contrato de uno de sus mayores complejos deportivos. El Ayuntamiento madrileño ha licitado el contrato de construcción y gestión de la nueva instalación municipal La Marazuela, en la que el adjudicatario deberá invertir al menos 5,2 millones de euros. El valor del contrato durante los 40 años de concesión, sin opción a prórroga, se eleva a 142,9 millones de euros, según los pliegos a los que ha accedido 2Playbook.
La adjudicataria dispondrá de un plazo de diez meses, desde la formalización del contrato, para finalizar los trabajos de construcción del edificio de fitness, las piscinas y el aparcamiento. No tendrá que pagar canon al Ayuntamiento durante los dos primeros años del contrato, pero sí a partir de entonces: 40.000 euros anuales entre el tercer y el decimoquinto año, y 80.000 euros anuales entre el decimosexto y el último año del contrato. Las empresas podrán mejorar su oferta elevando el canon mínimo fijado para cada periodo.
El Ayuntamiento exige inversiones para renovar la instalación, al menos, cada ocho años. Además, estipula que la adjudicataria deberá hacerse cargo de todos los costes a nivel de consumos. Eso sí, a diferencia de otros municipios como Madrid, aquí el consistorio sí aceptará revisiones de las tarifas municipales a partir de septiembre de 2027 y siempre y cuando no superen la variación del IPC para el periodo comprendido entre el mes de presentación de la oferta económica y agosto de 2027.
Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
Se prevé que la instalación facture más de 1,7 millones y tenga unos gastos de 1,3 millones en el primer año de actividad. El consistorio sacó a concurso este contrato en julio de 2024, pero aquella licitación, a la que únicamente se presentó Gestión Interactiva en Deporte, fue anulada debido a la necesidad de modificar el tamaño de la piscina principal para poder practicar waterpolo. Aquella alteración implicaba una obra adicional que incrementaba los costes y los plazos de ejecución.
Ocho meses después, el Ayuntamiento ha vuelto a sacar a concurso el contrato con una reducción del 19,3% del potencial negocio previsto. Eso sí, no se dan detalles del resto de condiciones económicas. El anterior plan de viabilidad contemplaba que la inversión mínima necesaria para acondicionar el centro que ya está construido y equiparlo se elevaría hasta 7,8 millones de euros. En ese estudio, ya obsoleto, se esperaba que el centro facturara 2,6 millones durante su primer año de actividad y otros 5,4 millones de euros en el último año del contrato. Además, se estimaba que que generara un beneficio neto de 51,3 millones durante los 40 años de concesión, una vez descontado el canon de 5,7 millones de euros que se pagaría al Ayuntamiento durante ese periodo. La previsión era que la instalación debutara con 2.000 abonados y llegase a acoger unos 4.661 usuarios.
El complejo contará con una superficie construida de más de 6.400 metros cuadrados e incluirá diferentes espacios deportivos y culturales. Estará equipado con un gimnasio de 2.000 metros cuadrados repartidos en tres plantas que contará con una sala de musculación y diferentes salas de clases dirigidas. Un edificio anexo incluirá tres piscinas: una polivalente, otra infantil y otra destinada a su uso como spa. Debajo está prevista la construcción de un aparcamiento subterráneo de 10.121 metros cuadrados, con capacidad para 311 plazas.
La instalación no sólo contará con zonas de fitness. También albergará un campo de hockey hierba con gradas y vestuarios, entre otras dependencias accesorias. El proyecto también contempla un gran pabellón multideportivo de 3.000 metros cuadrados con gradas en el que se podrán practicar modalidades como baloncesto, fútbol sala o voley. Este pabellón podrá albergar tanto entrenamientos como competiciones.
El complejo contará con un cuarto edificio que se destinará íntegramente a actividades culturales. Se trata de un bloque independiente con tres plantas en el que se incluirá una gran pantalla para ver la retransmisión de los eventos que tengan lugar en el interior del pabellón o cualquier otro contenido. Este edificio contará con 13 aulas polivalentes destinadas a diferentes talleres y escuelas culturales. La zona central del recinto incluirá un espacio de encuentro, a modo de gran plaza pública.
El Ayuntamiento espera que esta instalación permita descongestionar otros centros de Las Rozas, ciudad que ya supera los 101.000 residentes y que se ha convertido en la más poblada de la zona oeste de Madrid. El municipio ha duplicado su población desde 2000 y prevé seguir registrando un crecimiento demográfico en los próximos años. Actualmente operan en las rozas 25 de centros deportivos, según se desprende del localizador de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook. Algunos de ellos son de cadenas con presencia estatal como VivaGym, Forus, Sano Center, Brooklyn Fitboxing o F45 Training.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.