Publicidad

Lleuresport: un proyecto social que busca nuevos contratos para facturar 6 millones en 2025

La cadena de centros deportivos municipales explora licitaciones, tanto de gestión integral como de servicios en Cataluña y la Comunidad Valenciana. El grupo ha elevado un 8% el ingreso medio en sus gimnasios con un mayor número de servicios.

CEM Can Ricart Lleuresport Barcelona

Expandir su red de gimnasios sin dejar de lado su función social. Este es el reto que afronta Lleuresport, gestora catalana de centros deportivos concesionales que busca preservar su singularidad en un sector con cada vez mayor presencia del capital riesgo. La compañía, fundada hace más de treinta años, prevé elevar sus ventas en 2025 hasta más de 6 millones de euros por primera vez, según ha podido saber 2Playbook. Una cantidad que podría incrementarse si se adjudica alguno de los contratos por los que pugna o a los que tiene previsto presentarse en los próximos meses. 

Más de la mitad de los 5,8 millones que facturó en 2024 procedió del área de deportes, que incluye los centros municipales (CEM) Can Ricart y Colom, en Barcelona. Esta división prevé incrementar sus ingresos de 3,3 millones a más de 3,4 millones de euros en 2025, dando continuidad a la progresión registrada el año pasado, cuando creció casi un 27% pese a no sumar ningún nuevo contrato.  

¿El motivo? Principalmente haber elevado su ticket medio por cliente. En el caso del CEM Can Ricart fue del 8,7%, hasta más de 44,1 euros por persona y mes, mientras que en el CEM Colom el repunte fue del 7,8%, hasta 40,1 euros. “Intentamos que la vida del usuario en el centro sea cada vez mayor. Tras la pandemia hemos ofrecido más servicios, sobre todo nuevos espacios boutique como cross training o yoga que se contratan fuera de la cuota y permiten atender a otro tipo de población en el barrio”, comenta Paco Ruano, director de instalaciones deportivas de Lleuresport. 

El grupo da servicio a cerca de 5.000 abonados entre las dos instalaciones. “Estamos un 10% por debajo a nivel de clientes respecto a antes de la pandemia, principalmente por la pérdida de usuarios de edades avanzadas, pero por encima a nivel de usos y facturación”, precisa Ruano. La Covid-19 obligó a repensar los espacios de sus centros, que registraron una reducción del volumen de usuarios de entre 50 y 70 años en favor de las franjas de 14 y 30. “Para adaptarnos al cambio generacional hemos incorporado más fuerza en la sala de fitness y también en las actividades dirigidas, que ahora incluyen más sesiones de alta intensidad”, desarrolla. 

 

Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

De la caducidad cercana de sus dos concesiones, a la pugna por nuevos contratos

La empresa también ha destinado unos 600.000 euros a modernizar sus clubes, principalmente en materia de eficiencia energética: desde placas fotovoltaicas a la recuperación de aguas grises, la modernización del spa o la renovación de los vestuarios y las salas de fitness. Todo ello forma parte del plan de reinversiones que se exigía en los pliegos de las concesiones, y que se vio alterado por la pandemia. 

El retraso forzado de estas inversiones las ha acercado a 2027, la fecha de finalización de ambos contratos. “Esto provoca que se conviertan prácticamente en gasto directo, porque su amortización será muy corta”, advierte Ruano, que matiza que ve difícil que ambas instalaciones salgan a concurso antes de dos años “debido al retraso administrativo” que hay en Barcelona con otras concesiones caducadas. De momento, el Ayuntamiento sólo ha sacado a concurso y adjudicado la gestión de una de las doce instalaciones cuya concesión finalizaba entre 2023 y 2024. El resto están en cola. 

La intención de Lleuresport es retener la gestión de estos dos complejos, a los que quiere sumar otros en los próximos meses. De momento es una de las cuatro gestoras que están pendientes de conocer quién se hará cargo de los servicios del polideportivo Bellvitge Sergio Manzano y de los equipamientos deportivos que forman parte de la zona de la Feixa Llarga, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Se trata de un contrato valorado en hasta 8,5 millones de euros por cinco años que el Ayuntamiento adjudicó en un primer momento a Forus, antes de suspender la licitación y volver a iniciarla tras detectar algunos errores en los pliegos. 

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a un localizador con más de 7.600 centros deportivos, segmentados por modelo de negocio, servicios y código postal

 

A finales del año pasado también optó a los servicios de las instalaciones municipales de otro municipio de la provincia de Barcelona, Sant Joan Despí, que finalmente se adjudicó Ebone por más de 4,2 millones de euros. “Estamos atentos a algún contrato de servicios como este, pero sobre todo a otros de gestión integral que saldrán en los próximos meses en Barcelona y Valencia”, anticipa el directivo. 

 

La función social, un eje vertebrador en su propuesta, amenazada por los fondos

Lleuresport gestiona 14 instalaciones que se reparten en tres áreas de negocio: dos centros deportivos, siete cívicos y cinco de coworking. Su crecimiento, sin embargo, no deja de lado la labor social que realiza. “Usamos la actividad deportiva como herramienta social. Además de los abonados trabajamos con 45 entidades que aprovechan nuestras instalaciones para desarrollar diferentes iniciativas. De esta forma, unas 5.800 personas no abonadas pueden usar nuestras instalaciones a través de diferentes programas de integración”, explica Ruano. 

Uno de sus grandes retos es hacer viable y mantener en el tiempo esta función social. “Parte de la cuota de los abonados repercute en actividades para el barrio. Su compatibilidad no es un problema para nosotros, ya que primero somos una entidad social y luego gestores de instalaciones concesionales. Todos tienen cabida, desde gente joven a mayores o personas vulnerables, somos una herramienta de salud”, afirma el directivo, que alerta sobre la amenaza que puede suponer para este tipo de programas la irrupción de fondos de inversión en la gestión de centros municipales. “No creo que puedan ofrecer esta función social. El Ayuntamiento deberá decidir qué quiere para sus centros y si quiere mantener la capacidad de integración social que ha sido el ánima de unas instalaciones que se han convertido en un referente internacional”, sentencia. 


 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad