GO fit mide su impacto en la economía y la sociedad española. Según el reciente informe elaborado por PwC, la actividad de la compañía en 2023 generó un impacto total en el PIB nacional de 116 millones de euros. Asumiendo que el 100% de los usuarios activos en los centros de GO fit mantienen su nivel de actividad durante toda su vida, el impacto social sería de casi 357 millones de euros.
El estudio constata que la actividad de la compañía supondría 134 millones de euros derivado de la mejora en la calidad y la esperanza de vida de sus usuarios activos, y por cada euro de cifra de negocio de GO fit se generan unos 5,1 euros de beneficio social para la sociedad española. También estima que la reducción del gasto sanitario en enfermedades físicas y mentales es de más de 36 millones de euros, a través de los casi 200.000 usuarios que se ejercitaron regularmente en sus instalaciones durante el ejercicio de 2023, una cifra equivalente al consumo anual de medicamentos para casi 139.000 personas
Mario Barbosa, CEO de GO fit, subraya que “el deporte es una herramienta poderosa para transformar la sociedad. Los resultados de este informe reafirman nuestro compromiso de generar valor más allá de nuestras instalaciones, contribuyendo a la economía, la salud y la cohesión social. Nuestra misión sigue siendo liderar el cambio hacia una sociedad más activa y sostenible, impactando positivamente en miles de familias españolas, portuguesas y, a partir de 2025, italianas”. La compañía opera una veintena de instalaciones, 18 de ellas en España y dos en Portugal.
En cuanto al empleo, GO fit ha contribuido con alrededor de 1.600 empleos equivalentes a tiempo completo (FTE), en 2023 y ha creado 2,7 empleos en el total de la economía española por cada empleado directo. En 2023, el 98% de su plantilla tenía contratos indefinidos, y el 35% de los empleados eran menores de 30 años.
Con más de 238.000 usuarios activos a día de hoy, el informe recoge que GO fit no sólo promueve estilos de vida saludables alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto el ODS “Salud y Bienestar”, sino que también genera un impacto que trasciende lo económico, fomentando la cohesión social, reduciendo la criminalidad y mejorando la calidad de vida en todas las regiones donde opera.
Por su parte, Alfonso Arroyo, adjunto a la Presidencia de GO fit, destaca que “el ejercicio físico es clave para abordar los desafíos de salud pública y sostenibilidad. Nuestro impacto en la economía y los ahorros generados en gasto sanitario muestran que invertir en el bienestar de las personas no solo mejora la calidad de vida, sino que también beneficia al conjunto de la sociedad. Este informe nos motiva a seguir creciendo con responsabilidad y visión de futuro y a combatir el sedentarismo y los efectos nocivos que produce y a seguir fomentando ciudadanos activos y sostenibles en las comunidades en las que tenemos centros”.
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de más de una treintena de gestoras de instalaciones deportivas, incluidas las cadenas de gimnasios más relevantes con operaciones en el país. La herramienta incluye los estados financieros estandarizados, tanto la cuenta de pérdidas y ganancias como los balances, además de un mapa con más de 6.800 centros deportivos indexados, ratios comerciales y de negocio que permiten analizar y comparar el rendimiento anual de las compañías en sus distintas líneas de actividad.
Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.