El sector del fitness se encuentra en un momento de transformación. Los clientes valoran un servicio personalizado y monitorizado para orientar su entrenamiento al resultado. Tonificar, perder grasa, tener mejor movilidad y sentirse mejor son algunos de los principales objetivos de los socios de los gimnasios, y estos clubes han encontrado en la tecnología un aliado para cumplir con las demandas del nuevo consumidor. A ello se suma un acelerado proceso de concentración, en el que cada vez un menor número de cadenas presta servicios a un mayor número de personas. En este contexto, la tecnología permite escalar el negocio y, con el apoyo de los profesionales, garantizar un servicio lo más personalizado posible.
El sector transita por un camino cada vez más digital y controlado por grandes operadores. Sin ir más lejos, VivaGym Group ha adquirido 120 gimnasios en España en los últimos seis meses. De las aperturas de centros deportivos que se realizaron en el país en 2024, el 39,5% fueron compraventas de instalaciones, según datos de 2P Intelligence, la unidad de datos de 2Playbook. VivaGym, Basic-Fit, Brooklyn Fitboxing, Synergym, Fitness Park y Sano Center aglutinaron 292 nuevos establecimientos, un 71% del total.
En este contexto de aumento de la oferta, el 22% de los operadores reconocen que el aumento de la competencia es el principal riesgo que afronta su empresa, según el informe Perspectivas del mercado del fitness en España, de BDO. De ahí que algunos operadores estén invirtiendo en mejorar sus instalaciones y servicios para elevar su propuesta de valor.
Las novedades de EGYM
La tecnología está jugando un papel importante porque no sólo puede mejorar la experiencia de entrenamiento del cliente, sino que además permite a los técnicos trabajar de manera más eficiente y eleva la competitividad de la cadena. Desarrolladores como EGYM, a través de Genius, han incorporado la inteligencia artificial a su equipamiento para conseguir este objetivo. Sus sistemas se regulan automáticamente para cada usuario, de modo que la sesión de entrenamiento no sólo se completa de forma más ágil, sino también eficiente.
La empresa utiliza 7.000 millones de puntos de datos de entrenamiento y otros 340 millones de puntos de evaluación para ofrecer una experiencia de entrenamiento inteligente y optimizada para cada cliente. El sistema integra la báscula conectada que utiliza el gimnasio; la app que utiliza el usuario y la que usan los entrenadores, así como el equipamiento de fuerza de EGYM, que integra la IA para crear programas de ejercicios utilizando todos los dispositivos disponibles en el centro.
Todo ello contribuye a la fidelización del cliente, pero también crea oportunidades de aumentar las ventas de servicios premium con nuevos programas de entrenamiento personalizado a través de EGYM+, una plataforma creada para que los socios puedan acceder a sus rutinas.
Además, estas herramientas abordan el reto de la longevidad activa, pues las sesiones se adaptan a las necesidades de los usuarios de cualquier edad y nivel. De ahí que EGYM lanzara el año pasado la primera máquina inteligente de hip thrust del mundo. Al tratarse de un ejercicio de tren inferior que requiere de buena técnica, para algunos usuarios este ejercicio era difícil, por lo que desarrolló un equipamiento para hacer accesible la realización de este movimiento.
Precisamente la Inteligencia Artificial, el futuro del sector del fitnes, la longevidad activa y otras tendencias que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años serán algunas de las temáticas que se abordarán en el EGYM Innovation Congress, un evento en el que también se presentarán algunas de las novedades desarrolladas por la empresa. Durante la cita, que tendrá lugar en Valencia el 27 de febrero, participará Mikel Izquierdo, que presentará el Nuevo Consenso Global de Ejercicio Físico para una Longevidad saludable.
Las inscripciones a EGYM Innovation Congress está abiertas a través de este enlace. Para más información al respecto del congreso, puedes contactar a almudena.gonzalez@egym.com