El sector del fitness está en continuo cambio y evolución, y cada año presenta nuevas tendencias que transforman la forma en que entrenamos y cuidamos nuestro bienestar. Pero si hay una disciplina que ha logrado consolidarse como un imprescindible en todo el mundo, es el entrenamiento de fuerza entre el colectivo femenino. Así lo confirma Metropolitan, la cadena de fitness y bienestar de referencia en España, tras un análisis de las principales encuestas y estudios del sector.
Durante años se ha tenido la falsa creencia de que el entrenamiento de fuerza estaba reservado para culturistas o deportistas de élite, especialmente en el caso de las mujeres. Sin embargo, lejos de ser una práctica limitada a ciertos perfiles, el entrenamiento de fuerza es una herramienta fundamental para cualquier persona que busque un estilo de vida saludable a largo plazo. Como demuestran los análisis de Metropolitan, el entrenamiento de fuerza tradicional no solo ha ganado protagonismo, sino que se ha convertido en una de las claves del fitness. Además, en los últimos tiempos el trabajo de fuerza en grupos reducidos está en auge.
Otras entidades como el American College of Sports Medicine (ACSM) confirman, a través de sus encuestas, que el entrenamiento de fuerza tradicional es una de las principales tendencias que están marcando esta temporada. De hecho, ha experimentado un crecimiento global superior al 20% desde 2023, consolidándose como una de las disciplinas más demandadas.
El cambio de mentalidad en el público femenino
Especialmente entre el público femenino, el trabajo de fuerza ha pasado de ser una opción minoritaria a una parte esencial de la rutina de entrenamiento. Según explica David Pérez, director de la División Central Fitness de Metropolitan, “en 2024 en Europa el 52% de las mujeres que entrenan en gimnasios han incorporado el trabajo con pesas a sus rutinas, impulsando el crecimiento de comunidades como el powerlifting y la halterofilia”.
Estos datos evidencian una nueva realidad para la cual los gimnasios deben estar adaptados, y en el caso de Metropolitan, como especialistas y líderes en el bienestar integral, se encargan de proporcionar una experiencia de entrenamiento eficaz, personalizada y alineada con las necesidades de los socios y socias a través del entrenamiento tradicional con ejercicios básicos y compuestos, la atención personalizada y la última tecnología de medición y testeo.
La inteligencia artificial: clave en el entrenamiento de fuerza
Uno de los pilares del entrenamiento de fuerza en Metropolitan es la integración de la inteligencia artificial, que ofrece múltiples ventajas, como la personalización automática de los ejercicios según las necesidades y objetivos de cada usuario. Gracias a sus adaptaciones periódicas, mejora los resultados hasta en un 30% y garantiza mayor seguridad al ajustar de forma automática la resistencia y la ergonomía de las máquinas, reduciendo el riesgo de lesiones.
El sistema Biocircuit, implementado en los clubes Metropolitan, permite entrenamientos guiados y estructurados, combinando ejercicios cardiovasculares y de fuerza con objetivos, métodos de entrenamiento y tiempos predefinidos. Gracias a su capacidad de personalización, este circuito se adapta a cada usuario en términos de amplitud de movimiento, estímulo de fuerza, carga de trabajo, ritmo y tiempos de descanso, asegurando entrenamientos más eficaces y eficientes.
Pero además de las máquinas con inteligencia artificial, Metropolitan cuenta con una amplia oferta de actividades dirigidas con formatos innovadores que fomentan la motivación y el trabajo en equipo. Destacan disciplinas como CrossMET y CrossHIIT, junto con nuevas propuestas como CrossAthletics, Gravity Pilates y Gravity HIIT, diseñadas para quienes buscan un entrenamiento integral y desafiante.
Estas nuevas propuestas como CrossAthletics, muy atractivas entre el público femenino, irán enfocadas a satisfacer la alta demanda de contenido de powerlifting junto a entrenamiento HIIT en actividades colectivas guiadas.
Cabe destacar también, en diversos clubes Metropolitan, la ampliación y transformación de zonas dedicadas a ejercicios de fuerza con nuevas máquinas de palanca con carga de discos, generando un perfecto entrenamiento específico para la mujer en zona glúteos, cuádriceps, isquiotibiales, abductores, abductores, gemelos y, por supuesto, favoreciendo la activación del core y suelo pélvico.
El entrenamiento de fuerza ya no es solo una tendencia pasajera y predominante entre los hombres, sino que las mujeres han abierto una vía importante y sólida en una de las mejores formas de mejorar el rendimiento, la salud y el bienestar general. Con su apuesta por la personalización, la innovación y la aplicación de la ciencia al entrenamiento, Metropolitan reafirma su liderazgo en el sector y ofrece a sus socios y socias las mejores herramientas para alcanzar sus objetivos.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace