Publicidad

BPXport lanza una nueva marca y pone el foco en grandes contratos tras facturar 50 millones

La compañía dejará de renovar las prestaciones de servicios menos rentables para centrarse en la gestión integral de grandes instalaciones a largo plazo, que renombrará como Centro de Deporte y Ocio (CDO).

CDO Covaresa

BPXport ha empezado una transición enfocada a elevar su rentabilidad. La gestora de instalaciones deportivas está virando su apuesta hacia los grandes contratos de concesiones a largo plazo, en detrimento de las prestaciones de servicios. Un cambio con el que busca impulsar un crecimiento más sostenible a largo plazo. La compañía registró el año pasado unas ventas récord de 50 millones de euros, un 25% más interanual, y su previsión de cara a este 2025 es situarse con entre 45 millones y 50 millones de euros de ingresos, según ha podido saber 2Playbook

“La cifra final dependerá de si nos prorrogan o no algunas concesiones que terminan contrato este año. Pese a ello, y si no hay nuevas incorporaciones, esperamos incrementar el ebitda de 8,1 millones a unos 8,5 millones de euros entre 2024 y 2025”, explica Jaime Gutiérrez, director general de BPXport. El motivo del ligero descenso de ingresos previsto para este año es el reposicionamiento de la compañía, que sólo optará a renovar aquellos contratos de prestación de servicios que sean económicamente atractivos. “Salvo que sean muy rentables, dejaremos las prestaciones de servicios”, anuncia. 

Este año, de hecho, vencen trece contratos. “Cinco son lo que llamamos gestiones de servicios evolucionados, gestiones integrales a corto plazo, otros seis son prestaciones de servicios en Euskadi y dos en Canarias, que creo que sí renovaremos”, comenta el ejecutivo. El nuevo paradigma de la compañía es claro: se prioriza la calidad a la cantidad. “En su momento interesó tener muchos contratos de servicios evolucionados para ganar volumen, pero implican un elevado gasto a nivel de gestión. Ahora preferimos perder volumen a cambio de ganar rentabilidad. Por ese motivo apuntamos a periodos más largos, de no menos de 15 o 20 años”, amplía. 

 

Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

  

La compañía gestiona actualmente 11 grandes contratos de concesión, nueve de “gestión integral o servicios evolucionados”, y otros 17 de prestación de servicios. La apuesta es ir incrementando el volumen de la primera categoría, en detrimento de los otros dos, que pasarán a ser líneas de negocio secundarias. Para enfatizar en el foco de los grandes contratos, la cadena cambiará su denominación. “Dejarán de operar como BPXport, que seguirá siendo la marca asociada a las prestaciones de servicios, para hacerlo como Club de Deporte y Ocio (CDO)”, anuncia Gutiérrez. Esta última marca, de hecho, ya está presente en los dos centros municipales que gestiona en Castilla y León. 

La intención de la cadena controlada por Sherpa Capital es que el crecimiento de estas grandes concesiones, más las que irán sumando en el futuro, equilibren los pequeños contratos que irá dejando progresivamente. “Seremos mucho más eficientes en la gestión, mejorando mucho el ratio de ebitda sobre ingresos, de forma que el crecimiento será sostenido”, incide. 

En los últimos meses, de hecho, BPXport ha renunciado a mantener algunos contratos de servicios que se han adjudicado otras compañías. Es el caso de dos polideportivos de Irún, un contrato valorado en hasta 14,1 millones del que se hará cargo NEO Instalaciones Deportivas. Esta misma gestora se ha hecho fuerte en Gipuzkoa asumiendo otro contrato en San Sebastián valorado en 11,5 millones de euros y que BPXport, su anterior adjudicataria, no quiso renovar. Otra gestora vasca, Emtesport, hizo lo propio con el palacio de hielo Txuri-Urdin, otro contrato que estuvo en manos de BPXport, también en la capital guipuzcoana. En este caso, se impuso a NEO Instalaciones Deportivas por unos pliegos valorados en más de 5,1 millones de euros

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a un localizador con más de 7.600 centros deportivos, segmentados por modelo de negocio, servicios y código postal

 

Su estrategia de expansión también variará en función del tipo de contrato. “Para la parte de grandes concesiones no nos marcamos territorios. En cambio, en las prestaciones de servicio la idea es crecer en forma de mancha de aceite, allá donde tengamos presencia a través de una cierta estructura con grandes concesiones, como es el caso de Valladolid, Vilanova i la Geltrú, Manresa, Canarias o Terrassa”, desarrolla Gutiérrez. 

En la última de estas ciudades, precisamente, desembarcará este verano tras imponerse a Forus y Àccura por un contrato de 53 millones de euros. La previsión es empezar a equipar este gimnasio a partir de julio, para que esté plenamente operativo entre septiembre y octubre. Este contrato incluye la gestión de unos campos de fútbol que la compañía cederá a un club local con el que firmó un preacuerdo. 

En paralelo al seguimiento de grandes concursos de este tipo, también sigue explorando posibles compras de concesiones, como hizo el año pasado con Lude Gestiones y Servicios. “Estamos mirando activamente oportunidades en todo el territorio. Buscamos centros independientes y cosas más grandes, aunque de momento no tenemos pulmón para adquirir una cadena mediana o grandes porfolios”, comenta el director general de la empresa, que advierte que “el mercado está activo, y entre este año y el próximo se agitará aún más la parte concesional”. 


 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad