Body Fit Training busca hacerse un hueco en el cada vez más competido mercado del fitness boutique en España. La cadena australiana, que forma parte de Xponential Fitness, busca un inversor que se haga cargo de su crecimiento en la Península Ibérica. Así lo asegura a 2Playbook Álvaro Valentí, quien desde finales de 2023 se encarga de dar apoyo a las franquicias que BFT tiene en Europa. Una figura que ha cobrado importancia en los últimos meses tras la salida de Liz Andrews, que dejó de ser la responsable de ventas de franquicias de la cadena en España y Portugal para unirse a Egym.
La reorganización de la estructura se produjo tras las dificultades que la compañía detectó a la hora de penetrar en el mercado español. De inicio, confiaba en acelerar su crecimiento y abrir entre ocho y nueve franquicias en el país en 2024 tras abrir su primer club en Barcelona. Unos planes que finalmente no se dieron y que busca ajustar con un nuevo inversor. “Buscamos una masterfranquicia o grupo de personas potentes en el fitness que desarrolle la marca en España y Portugal. Ya estamos negociando con algunas opciones que tenemos sobre la mesa, y supondría un empujón para la marca en el país. Mientras tanto, continuaremos trabajando con pequeños inversores”, señala Valentí.
En 2025 prevé sumar al menos tres estudios en España, todos ellos a finales de año. Al menos dos estarán en Madrid, previsiblemente en el distrito de Salamanca, y en Barcelona. “Tenemos interesados en abrir en Bilbao, Málaga o Palma, pero de momento priorizamos Madrid o Barcelona a nivel de marca. No tenemos prisa para expandirnos, una vez tengamos dos o tres centros en estas ciudades el resto nos mirarán con más cariño”, admite. El establecimiento que tiene en Barcelona ya roza los 230 abonados y aspira a alcanzar los 300.
Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
El directivo reconoce que el crecimiento de la marca en España se ha visto frenado por diferentes factores. Uno de ellos es que limita su crecimiento a franquicias, descartando tener clubes propios. “Nuestro hándicap principal es que exigimos que el franquiciado se implique en el negocio. No buscamos sólo inversores, ya que hemos rechazado peticiones de personas con capital suficiente”, detalla.
La falta de notoriedad en el país también es otro obstáculo. “Al ser una marca nueva en España aún no tenemos acuerdos con inmobiliarias, ni una gran capacidad de financiación bancaria, y eso obliga a que los franquiciados tengan suficiente capital. También hemos detectado que en mercados donde se requieren traducciones el crecimiento es más lento”, añade. La inversión por franquicia oscila entre 300.000 euros y 350.000 euros. El tamaño del establecimiento también influye. “Nuestros requerimientos de espacio nos limita bastante. Buscamos locales con unos 200 metros cuadrados para la zona de entrenamiento y tres metros de alto”, precisa el responsable del crecimiento de la marca en el país.
España, un mercado tensionado en el que aún detecta oportunidades
Valentí reconoce que el mercado español “no es fácil, porque hay otras compañías competidoras con más desarrollo”, aunque matiza que el elevado grado de desarrollo del segmento boutique puede generar algunas oportunidades: “La tendencia de la cultura de fitness está cambiando, cada vez existe una mayor concienciación para cuidarse, especialmente entre el público joven y femenino. Por otro lado, cada vez hay más inversores dispuestos a arriesgar a nivel económico y más personas dispuestas a invertir entre 80 euros y 100 euros al mes por entrenar”.
Este último punto, indica, abre una oportunidad a los boutiques a la hora de atraer clientes interesados por “clubes pequeños donde se fomente el sentimiento de pertenencia y de comunidad”. A nivel de servicio, la cadena busca desmarcarse de otros competidores con “un sistema de entrenamiento, en el que mezclamos fuerza, con una base de cross training con Hiit y funcional. Nuestro punto fuerte es el producto”, añade.
También tiene previsto llegar a Portugal, donde cuenta con ofertas para abrir centros en Lisboa, aunque el salto al mercado luso se demorará “hasta llegar a entre ocho y diez centros en España”. En Europa, su presencia se extiende a Londres, Leicester, Glasgow y Oslo. Este año también tiene previsto crecer en los países escandinavos y Oriente Medio, donde tiene varias zonas vendidas.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.