Basic-Fit tira de M&A para asaltar el podio de cadenas con más ingresos en España. La cadena neerlandesa de gimnasios de bajo coste más que dobló sus ventas en el país, hasta 128,1 millones de euros en 2024, según datos extraídos de Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, a partir de las cuentas consolidadas del grupo. Esta cifra sitúa la compañía como la segunda en volumen de facturación en España, empatada con Forus y sólo por detrás de VivaGym, que el año pasado facturó 190 millones de euros.
Su crecimiento se explica, un año más, por su fuerte plan de expansión. La empresa firmó el año de mayor ritmo de aperturas en España desde su llegada al país. Su red creció un 50%, pasando de 139 a 209 clubes entre enero y diciembre de 2024. El crecimiento neto fue de 70 instalaciones, superando las 49 que sumó en 2023. España fue el segundo mercado donde más abrió, apenas siete menos que en Francia, y concentró un 40% de las inauguraciones que realizó en los seis territorios donde opera.
El fuerte incremento de su negocio en España en 2024 se explica por la compra de 42 instalaciones de McFIT. Estos clubes aportaron 34,7 millones de facturación y 1,3 millones al beneficio antes de impuestos desde la formalización de la compra, el 27 de marzo del año pasado. Fue la mayor operación corporativa de la compañía desde la adquisición de 37 gimnasios de Fitland en Países Bajos en 2019.
La operación incluía los cinco antiguos Holmes Place, que Basic-Fit vendió pocos meses más tarde a We/On por 5,25 millones de euros, según indica en su memoria anual. El grueso de esta cifra, 5 millones, se pagó el año pasado, mientras que el resto está previsto que se abone a lo largo de 2025.
El pasado ejercicio también completó la renovación de marca y la integración de los clubes adquiridos. “La adquisición de RSG Group España no descarta más transacciones en el futuro próximo, ya que seguiremos abiertos a oportunidades de fusiones y adquisiciones. Cerramos operaciones de activos que involucran una o varias ubicaciones de clubes regularmente. Esto nos permite obtener ubicaciones favorables sin tener que pasar por un proceso de obtención de permisos potencialmente largo”, anota.
Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
Esta compra explica por qué España fue el mercado donde más creció en facturación. Pese a ello, aún es su cuarto país en volumen de ingresos. Francia se mantuvo como la locomotora, con 559,7 millones en ventas, un 10,2% interanual más. Por detrás quedan Países Bajos, que creció un 9,1% y aportó 273 millones, y Bélgica, que elevó sus ventas un 8,8% y sumó 231 millones de euros.
España y Francia fueron los países donde más creció en volumen de abonados gracias, en buena medida, a las promociones para los socios fundadores. Los descuentos de por vida que ofrece a quienes se inscriben antes de la apertura le permitieron elevar un 21% su base de clientes, un ritmo superior al 16% que experimentó su red de centros.
Otro factor que también contribuyó a la mejoría del negocio fue la consolidación de centros. En España se encuentran 52 de los 990 clubes maduros que la compañía tenía a cierre de 2024, una cifra que irá creciendo en los próximos años. La compañía indica que su media por club maduro se situó en 3.139 socios, un 4,3% interanual menos.
La previsión es que Francia, España y Alemania repitan como los países donde concentrará más aperturas en 2025 y 2026, un periodo en el que prevé sumar un centenar de clubes propios. El país galo seguirá liderando su expansión, aunque esta tendencia puede tener los días contados. “No creo que ocurra en 2025 ni en 2026, pero tal vez a partir de 2027 el crecimiento en España sea mayor al de Francia”, anticipó René Moos, consejero delegado de Basic-Fit.
La compañía, que destina una media de 1,3 millones por club, ya ha invertido 11,7 millones de euros para abrir nueve gimnasios en España en lo que va de año. Tras el cierre temporal de un centro en Zamora, opera 218 en todo el país. La previsión es continuar elevando sus ingresos este año, gracias a la consolidación de sus gimnasios, la captación de clientes, el lanzamiento de una cuota más cara y, no menos importante, la extensión de los horarios en algunos clubes, que ampliarán su horario de apertura. Por el momento se desconoce si, como ya ocurre en algunos clubes del Benelux y de Francia, abrirán las 24 horas del día.
Pese a representar el 13,2% de su red de centros y un 10,5% de la facturación total del grupo, España aporta el 16,4% del total de mano de obra de la compañía, con 1.470 empleados a cierre de 2024.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.