El Ayuntamiento de Barcelona encuentra socio para gestionar una de sus instalaciones deportivas municipales más antiguas. El gobierno de Jaume Collboni ha adjudicado a la Real Sociedad de Tenis Pompeia la concesión de la gestión del Centre Esportiu Municipal (CEM) Tennis Montjuïc durante los próximos diez años, según los pliegos a los que ha accedido 2Playbook. Se trata de un contrato valorado en más de 6,9 millones de euros, sin opción a prórroga, y que permitirá al histórico club de tenis poder seguir haciendo uso de esta instalación.
Además del club barcelonés, también se interesó por este contrato otra entidad local, la Associació Ciutat Vella, que finalmente no presentó ninguna oferta. Esta licitación supondrá un cambio en el régimen de gestión de la instalación, que desde 1951 estaba gestionada por la Real Sociedad de Tenis Pompeia a través de una autorización de uso. El nuevo contrato, que ha seguido el mismo procedimiento público que el resto de instalaciones municipales de gestión indirecta, pondrá fin al convenio privado firmado con el Ayuntamiento hace 74 años.
El club se ha comprometido a invertir 435.000 euros en una serie de mejoras necesarias para poner al día la instalación, un 3,5% más del mínimo exigido por el consistorio. De entrada, deberá reformar la piscina y la zona de playa; renovar las pistas de tenis; rehabilitar la sala de fitness para crear una sala polivalente, renovar espacios comunes y construir una zona de ocio infantil. El centro tiene seis pistas de tenis y tres de pádel, un gimnasio, solárium y una piscina de verano que está cerrada al no cumplir con la normativa, entre otros espacios. En 2022 se ejecutaron algunas mejoras en el gimnasio, la sala social y el comedor del bar-restaurante.
Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector
La entidad deberá mantener algunos de los servicios que ya venía ofreciendo, como escuelas de iniciación y tecnificación de tenis, campus en Semana Santa y verano, clases de tenis y pádel para particulares y en grupo, programas específicos y también organizar campeonatos no federados de ambos deportes de raqueta. Además, el Ayuntamiento le exige que incorpore a su parrilla de actividades nuevas competiciones de pádel, entre las cuales para gente mayor y ligas nocturnas, actividades como indoor cycling y otras actividades outdoor como carreras de montaña.
También solicita que añada actividades de yoga y taichi, cursos de iniciación de natación, programas personalizados de recuperación de lesiones, salud en dietética y nutrición. La instalación también deberá abrirse a actividades no deportivas como filmación de documentales, sesiones fotográficas, eventos corporativos, y talleres culturales o de bienestar.
No es un recinto cualquiera, ya que sus 96 años de historia han sido testigos, entre otros hitos, del fichaje de Messi con el FC Barcelona: ahí fue donde el argentino firmó, en una servilleta de papel, el preacuerdo para vincularse con el club azulgrana. El equipamiento fue construido en 1929, con motivo de los campeonatos de tenis que se celebraron durante la Exposición Internacional que la capital catalana acogió ese año. De hecho, albergó la primera pista que se construyó en Barcelona. Debido a las carencias estructurales que el Ayuntamiento ha detectado en la instalación, ahora se ha decidido formalizar un contrato de concesión de servicios con el que se regule la situación.
El pliego no contempla ningún tipo de subvención por parte del Institut Barcelona Esports. El consistorio, eso sí, eximirá al RCT Pompeia del pago del 95% del IBI, ayuda que representará un ahorro de más de 517.000 euros. El club deberá pagar un canon anual fijo del 2% de los ingresos derivados de los abonos a partir del tercer año del contrato, que se estima que ascenderá a algo más de 8.500 euros.
El estudio de viabilidad prevé que los costes fijos de la instalación se cubran con los ingresos de los abonados, junto con la facturación por la realización de cursos y campus de verano, la venta de entradas a usuarios externos y el alquiler de pistas de pádel y tenis, entre otros. En total, se estima que el club pueda obtener un margen de unos 194.000 euros durante todo el contrato.
Un cálculo que se ha realizado contemplando que la instalación mantenga estables sus cifras de abonados y usuarios puntuales a partir del tercer año de la concesión. El CEM Tennis Montjuic tenía 560 socios a cierre de 2023, un 32% más que en 2019, y registró 1.351 alquileres de pistas de tenis y pádel, un 13,3% más que antes de la pandemia. El consistorio calcula que el centro pueda llegar a incrementar entre un 10% y un 12% su base de socios y entre un 5% y un 10% el número de clientes ocasionales, como máximo, ya que las limitaciones de espacio del equipamiento no le permiten crecer más. La previsión de crecimiento, eso sí, va en la línea de la proyección prevista en la población de Barcelona, que el Ayuntamiento calcula que ganará 23.400 habitantes en los próximos diez años.
El CEM Tennis Montjuic se encuentra en el distrito de Sants-Montjuic, que representa el 11,2% de la población total y es el tercero con más habitantes, sólo por detrás de l’Eixample y Sant Martí. Se encuentra a menos de dos kilómetros del Club Natació Montjuic y de otros gimnasios de Forus, VivaGym, CrossFit o Brooklyn Fitboxing, así como de otros centros independientes.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.