Publicidad

Arranca la campaña de la declaración de la renta: ¿quién puede desgravarse la cuota del gimnasio?

Los contribuyentes de La Rioja y la Comunidad Valenciana pueden deducir en la declaración del Irpf una parte de los gastos asociados a la práctica deportiva. El sector celebra la medida, aunque no todas las cadenas han notado aún un impacto real.

Synergym gimnasio

¿Es posible desgravar la cuota del gimnasio en la declaración de la Renta en España? Sí, aunque de momento sólo en dos regiones. Desde el 2 de abril y hasta el 30 de junio, los contribuyentes de la Comunidad Valenciana y La Rioja que estén apuntados a un centro de fitness o que tengan determinados gastos vinculados a la práctica deportiva podrán obtener beneficios fiscales. Una medida que entró en vigor el 1 de enero de 2023 y que, por segundo año consecutivo, se mantiene activa en estas dos regiones. El objetivo de esta deducción fiscal es fomentar el ejercicio físico y la práctica de actividades saludables entre la población. 
 

¿Quién puede desgravarse la cuota del gimnasio?

En la declaración de la Renta  de 2024 sólo podrán hacerlo los contribuyentes de La Rioja y la Comunidad Valenciana. Pese a que en ambos casos podrán deducirse el 30% de determinados gastos vinculados con la práctica deportiva, existen algunas diferencias entre la aplicación de la norma en las dos regiones. La primera, económica: en La Rioja el límite máximo de deducción aplicable será de 300 euros anuales, mientras que en la Comunidad Valenciana será de la mitad, 150 euros. 

La segunda afecta al alcance de los servicios. La primera región es más restrictiva: podrán deducirse los gastos por estar inscritos a gimnasios e instalaciones deportivas, así como otras entidades inscritas en el Registro del Deporte de La Rioja -donde se inscriben las entidades deportivas de todo tipo que desarrollen principalmente su actividad en la región-, a clases para la práctica del deporte o a educación física. También se pueden deducir parte del pago de las licencias federativas emitidas por una federación riojana.

En la Comunidad Valenciana, además de las cuotas de los gimnasios; clubes; federaciones; grupos de recreación; secciones deportivas o de recreación deportiva de entidades no deportivas; asociaciones de federaciones o sociedades anónimas deportivas; también se podrán incluir los gastos por adquisición del equipamiento obligatorio para la práctica del deporte federado; los servicios de entrenamiento personal; así como los servicios personales prestados por traumatólogos; dietistas-nutricionistas; fisioterapeutas; podólogos o técnicos superiores en dietética.

 

Suscríbete al newsletter quincenal PRO Fitness para recibir noticias, tendencias y datos del sector

 

Dos ejemplos prácticos: un usuario que pague una cuota mensual de 35 euros -420 euros al año- podrá deducirse 126 euros en ambas comunidades. En cambio, otro que abone 50 euros al mes -600 euros anuales- sólo podrá desgravarse la totalidad del 30%, el equivalente a 180 euros, en La Rioja, mientras que esta cifra se verá topada a 150 euros en la Comunidad Valenciana. 

En el caso de las personas mayores de 65 años y de las personas con discapacidad igual o mayor al 33%, podrán deducirse el 100% de los gastos en La Rioja, frente al 50% de la Comunidad Valenciana. En esta última, si el contribuyente es mayor de 75 años o tiene una discapacidad igual o superior al 65%, la deducción será del 100%. Eso sí, en todos estos casos se mantienen los límites de 300 euros y 150 euros, respectivamente. 

 

¿Qué trámites deben seguirse para desgravar la cuota del gimnasio?

La normativa establece que estas actividades deben haberse realizado en el periodo impositivo correspondiente (en este caso, en 2024) y en el ámbito territorial de La Rioja o de la Comunidad Valenciana. El contribuyente deberá presentar una factura y justificantes de pago mediante medios bancarios para acreditar los gastos y justificar la deducción. 

 

¿Esta medida afecta a todos independientemente de su renta?

En La Rioja sí, pero en la Comunidad Valenciana existen límites. Allí, las deducciones serán aplicables a los contribuyentes cuya suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro sea inferior a 29.000 euros, en tributación individual, o a 45.000 euros, en tributación conjunta. En La Rioja no hay restricciones de renta para aplicar el beneficio. En el caso de que varios contribuyentes tengan derecho a la aplicación de esta deducción, las cantidades satisfechas y el límite de la misma se prorratearán por partes iguales.

 

¿Se hará extensiva esta medida a otras comunidades?

La intención del sector del fitness es que sea así. La patronal española de los gimnasios, Fneid, trabaja activamente para que otros gobiernos autonómicos adopten esta medida en los próximos meses. “En Madrid y Murcia se anunció la voluntad de implementarlo, aunque todavía no lo han hecho. En Andalucía también se está estudiando, mientras que en Cataluña Adecaff está presionando para que también se replique. Animamos a las comunidades autónomas a hacerlo porque consideramos que tiene efectos muy positivos. Es un incentivo que ayuda a continuar en la actividad, y que por tanto facilita la fidelización”, explica Alberto García, gerente de Fneid. 

Desde la patronal lamentan que algunas regiones no tengan en cuenta el impacto global que aporta cualquier medida fiscal que incentive la actividad física. “El principal impedimento para su adopción es económico. Pero no hay un análisis en profundidad, porque el valor social que aporta compensa cualquier medida fiscal, como se demuestra en Reino Unido”, justifica García. 

 

¿Qué impacto ha tenido en los dos primeros años de aplicación?

El sector la ha recibido con los brazos abiertos, consciente que puede ser un impulso a la hora de democratizar la práctica deportiva. “Sin duda es una medida positiva. Tanto en La Rioja como en la Comunidad Valenciana están satisfechos porque ha sido muy utilizada y muy bien acogida”, destaca el gerente de Fneid. “Cualquier medida que fomente el ejercicio físico, es un beneficio no solo para el sector del fitness, sino para la salud de los ciudadanos, ya que está más que demostrado que hacer ejercicio físico regularmente, ayuda a prevenir gran cantidad de enfermedades y dolencias”, señalan desde VivaGym. 

 

Contrata Intelligence 2P para acceder a un localizador con más de 7.600 centros deportivos, segmentados por modelo de negocio, servicios y código postal

 

Se desconoce el impacto que ha tenido en La Rioja, pero según la consejera de Hacienda de la Comunidad Valenciana, Ruth Merino, en 2023 los contribuyentes pudieron deducirse alrededor de 23 millones de euros, el equivalente a más de 153.000 personas. “Esta medida ha resultado un éxito; sin duda ha ayudado a que el sector creciera en la región, ya que muchas personas se acogieron a esta medida”, celebra Juan Carlos Gómez-Pantoja, propietario de Atalanta Sports Club, cadena con tres centros en Valencia, y presidente de la Asociación Empresarial de Centros Deportivos de Valencia (Aeidcv). 

Otras compañías con redes de gimnasios a nivel estatal y presentes en ambas comunidades también celebran la medida, aunque relativizan su impacto. “No hemos notado un incremento en la captación de socios, pero sí un aumento de consultas, sobre todo cuando la Generalitat lanzó esta medida”, explican fuentes de VivaGym. La compañía informó a sus socios que podían solicitar este beneficio fiscal, y que para ello podían acceder a todas sus facturas en su área de cliente. Sparta Sport Center no lo comunicó y, por ello, las consultas han sido menores: apenas un 2% de los socios han pedido facturas para solicitar la deducción. Los directivos responsable de una cadena de bajo coste y otra concesional, por su parte, precisan que es “imposible aislar este efecto, porque hay muchos factores que motivan las altas”, aunque consideran que la medida es “beneficiosa” para el sector. 


 


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad