Publicidad

Apple Fitness+: ‘all in’ en contenido digital ante el reto de tangibilizar la experiencia

La compañía ha elevado su propuesta de contenido de entrenamiento con el foco puesto en la salud de los usuarios. Integrar el ‘smartwatch’ con la ‘app’ de entrenamiento ha sido clave.

Apple Fitness+

“Cuando en el futuro miremos atrás, podremos decir que la mayor contribución de la historia de Apple está relacionada con la salud”, dijo Tim Cook en 2019 en una entrevista a la CNBC. El consejero delegado de Apple puso el foco en un lugar que estaba siendo ignorado hasta el estallido de la pandemia. Un pequeño oasis dentro de los 395.000 millones de dólares (36.440 millones de euros) que el gigante tecnológico facturó en 2024, pero que hoy es uno de los pilares de su negocio de suscripciones.

 

Este reportaje forma parte de un especial de contenidos en el que 2Playbook analiza el desempeño de las principales marcas de entrenamiento en el hogar durante la pandemia y tras la vuelta a la normalidad poscovid. Peloton y The Beachbody Company son tres de las plataformas que ya han sido analizadas.

 

Para entonces Apple ya había lanzado su reloj inteligente. Lo hizo en 2014, y cinco años más tarde, en 2019, justo cuando Cook hizo su declaración de intenciones al hablar del potencial que Apple tenía en el ámbito de la salud, dobló su apuesta por el negocio vinculado a los servicios, con AppleTV+, AppleNews+ y Apple Podcast sumándose al ya conocido Apple Music. El 15 de septiembre de 2020, nueve meses después de que estallara la crisis del coronavirus, presentó su última propuesta: Apple Fitness+, un servicio de entrenamiento personalizado vinculado a su smartwatch.

La apuesta de Apple por la salud y el deporte

Apple creó un ecosistema de entrenamiento vinculado a su reloj, con el que ofrece datos de rendimiento y salud a tiempo real. Hoy, este sistema lo usa el 41% de los norteamericanos que usan una app para entrenar. También está disponible en otros países. Por ejemplo, en España el precio de la suscripción es de 9,99 euros al mes o 79,99 euros al año, pero quienes compren algunos de sus últimos dispositivos se les regalan tres meses de suscripción a Apple Fitness+ para que vayan probando el sistema. Entrenamientos, meditación y consejos de bienestar para que el iPhone sea un compañero ineludible en los objetivos de bienestar.

La compañía ha rebajado las barreras de acceso a su plataforma de entreno. Cuando lanzó el servicio era necesario contar con un Apple Watch, algo que en 2022 dejó de ser imprescindible. Eso sí: es necesario tener un dispositivo Apple para usar la app. La nota positiva, y que ha contribuido a que la penetración de Apple Fitness+ sea mayor, es que el sistema no exige de equipamiento, como sí ocurría con Volava o Peloton, hasta que lanzó su app no vinculada a la bici estática o la cinta de correr.

 

 

Así es el negocio de Apple

Se desconoce cuánto factura Apple a través de su app de entrenamiento, pero la categoría de servicios (que incluye su OTT, la plataforma de noticias, podcast, videojuegos y fitness) facturó 96.169 millones de dólares (88.719 millones de euros) en el ejercicio fiscal de 2024. Con la venta de wearables, que incluye auriculares y productos para el hogar, facturó 37.000 millones de dólares (34.134 millones de euros). Es decir, con estas dos categorías generó un tercio de su negocio. El iPhone representó el 51,4% del total de sus ventas, y el resto se distribuyó entre el Mac y el iPad.

La realidad es que Apple ha reducido ventas en todas las categorías de producto, excepto en la de servicios. Las suscripciones han aumentado su negocio un 23% desde 2022, lo que demuestra que la creación de contenidos es el principal driver de crecimiento de la compañía más valiosa del mundo.

Por otro lado, su aplicación Apple Health puede usarse desde otros smartwaches de la competencia, por lo que el servicio es agnóstico y, de nuevo, rebaja las barreras de entrada. Así, Apple dispone de los datos de salud de los clientes, independientemente de que tengan o no un Apple Watch.

¿Qué ofrece Apple Fitness+?

La empresa debutó en 2020 ofreciendo contenido de entreno y, en la actualidad, también ofrece meditación, yoga, rutinas de entrenamiento de fuerza, de agilidad e incluso pickleball y baile. También se ofrece contenidos específicos para ciclistas, corredores y usuarios que salen a caminar.

“Fitness+ está diseñado para ayudar a cada persona en su camino hacia la forma física y el bienestar, proporcionando entrenamientos, meditaciones y programas acogedores y motivadores que facilitan mantenerse activo y consciente”, afirmó el vicepresidente de tecnología de fitness de Apple, Jay Blahnik el pasado enero. En ese momento, la empresa amplió su biblioteca de contenidos y se alió con Strava para que los usuarios pudieran motivarse compartiendo su progreso en la red social para deportistas.

 

 

El futuro

Apple confía en el crecimiento de su app de entrenamiento, y las tendencias de consumo de los clientes van en esa dirección. Un informe de McKinzey asegura que la practica de ejercicios físico también se está polarizando entre sedentarios y deportistas. Aunque se prevé que la tasa de adultos inactivos crezca hasta el 35% en 2030, los que hacen deporte afirman ejercitarse cada vez más. Un 51% considera que el fitness es un elemento central de su identidad (un 54% entre la generación Z y los millennials), y un tercio elevó la práctica deportiva respecto al año pasado.

La apuesta de Apple por la salud no es baladí, pues ese es el motivo principal por el que las personas se ejercitan. No es pasarlo bien, estar más fuerte y tener una estética más cuidada. El 72% de los encuestados por McKinsey aseguran que se ejercitan para “Mejorar la salud y la longevidad”. Vivir más, y mejor, ese es el objetivo.

En cuanto a Apple, la compañía ofrece un servicio digital, y el reto de este tipo de plataformas es fidelizar a un público que no siempre premia la conveniencia de entrenar en cualquier momento y en cualquier lugar. Hacerlo in situ y en grupo es una opción que gusta, y cada vez más. “El 81% de los consumidores de fitness participaron en clases presenciales y reconocieron que la conexión con la comunidad y la posibilidad de conocer a gente es uno de los motivos”, recalca McKinsey. ¿Podrá Strava cubrir ese componente o Apple acabará organizando sus propios eventos o clubes como ya hacen otras marcas como Nike o Inditex?


¿Quieres saber más de la industria del fitness?

Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.

Publicidad

Publicidad