Bajar las tarifas de un gimnasio puede salvar vidas. Así lo concluye Revertir la crisis de inactividad física, un estudio que apunta que una reducción del 10% del coste de las cuotas de los gimnasios en España podría permitir que 2,7 millones de personas se dieran de alta en una instalación deportiva.
El informe, realizado por la Health and Fitness Association (HFA) y Portas Consulting, concluye que ello contribuiría a prevenir alrededor de 98.000 casos de enfermedades al año y generaría un ahorro anual en forma de retorno social de 680 millones de euros en costes sanitarios, de los cuales 522 millones procedería de productividad de ahorro y 158 millones en atención médica.
Ello supondría, a su vez, un ahorro de 14.000 años de vida ajustados por discapacidad y la prevención de unas 512 muertes cada año. Además, se estima que una mayor participación en las instalaciones de fitness podría generar un gasto adicional de 1.400 millones de euros en la economía y crear cerca de 29.500 nuevos empleos.
El estudio, basado en una encuesta realizada a más de 1.400 personas de una docena de ciudades españolas. El 45% de los encuestados señalaron el precio como una de las principales barreras de acceso a los gimnasios. En segundo lugar, aparece la preferencia por otros tipos de ejercicios, con un 40%, seguido por la falta de tiempo, con un 30%.
¿Quieres saber más de la industria del fitness?
Puedes hacerlo suscribiéndote a la newsletter especializada en fitness y escuchando el podcast, en el que encontrarás entrevistas a profesionales del sector y a expertos en creación de marca, pricing, expansión y creación de experiencias. Puedes escucharlo aquí y suscribirte al boletín quincenal marcando PRO Fitness a través de este enlace.