Publicidad

El Tokio Series bate récords de audiencia en Japón con 25 millones de espectadores

El primer partido de la serie internacional entre Los Ángeles Dodgers y los Chicago Cubs superó con crecer los 5,6 millones de espectadores que vieron el primer partido de las series que se disputaron en Tokio en 2019.

Los Angeles Dodgers MLB

La MLB refuerza su estrategia global con una audiencia récord en las Tokio Series que están disputando Los Ángeles Dodgers y los Chicago Cubs en Japón. El primer partido reunió a una audiencia de 25 millones de espectadores en el país nipón, que cuenta con una población de 125 millones. Es el partido más visto de la historia de la MLB en Japón.

Esta cifra base los 18,7 millones de espectadores que vieron el primer partido de la Seul Series de 2024, pero también supera con 19 millones de audiencia adicional al partido de las últimas Tokio Series que se disputaron en 2019. Aquel partido fue seguido por 5,6 millones de espectadores en Japón.

Los 25 millones de audiencia superan cualquier audiencia televisiva de un partido de la MLB en Estados Unidos desde el séptimo encuentro de la Serie Mundial de 2017 entre los Dodgers y los Houston Astros, que atrajo a 28,2 millones de espectadores. Incluso el séptimo juego de la Serie Mundial de 2019, que contó con 23 millones de espectadores, quedó por debajo del impacto del Tokyo Series en Japón.

 

 

El atractivo del partido, disputado en el emblemático Tokyo Dome, se vio impulsado por la presencia de grandes estrellas japonesas, entre ellas Shohei Ohtani, el jugador más mediático del béisbol actual. Su fichaje por los Dodgers generó una gran ola de expectación, lo que contribuyó a alcanzar unas cifras de audiencia históricas en Japón.

Este panorama es particularmente relevante en un contexto donde la MLB enfrenta desafíos en su mercado local. ESPN ha decidido no renovar su acuerdo con la liga más allá de 2024, reflejando un cambio en las preferencias de consumo deportivo en Estados Unidos. Sin embargo, el crecimiento internacional del béisbol, especialmente en Japón y Corea del Sur, ofrece una oportunidad para la MLB de replantear su estrategia de derechos audiovisuales, cuyos derechos expiran en 2028.

Rob Manfred, comisionado de la MLB, ya ha insinuado que la liga busca consolidar un paquete global de derechos de televisión, incluyendo los mercados asiáticos, para aumentar la rentabilidad de sus acuerdos de retransmisión. El éxito de eventos como la Tokyo Series refuerza esta visión y demuestra que el béisbol de las Grandes Ligas tiene el potencial de seguir expandiéndose más allá de Estados Unidos.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Federación; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB y otra veintena de Euroliga, Eurocup y BCL. 

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 24.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad