Publicidad

Silver (NBA): “Creemos que podemos traer los elementos de la marca NBA a Europa con una nueva liga”

El comisionado de la NBA ha asegurado en la rueda de prensa previa a los partidos de París que aún no hay un acuerdo con Fiba, pero que el camino junto a Euroliga está cerrado y que la federación será su socio en cualquier proyecto que organicen.

Adam Silver NBA Paris Games 2025

Los partidos de la NBA en París se han convertido en el centro de atención global de la NBA. Son los únicos en temporada regular que se disputan fuera de Norteamérica, y donde se aprovecha a anunciar grandes acuerdos como los de Tissot, a realizar gran parte de las activaciones con patrocinadores y, sobre todo, a continuar desarrollando las relaciones comerciales e institucionales que marcarán la huella de la NBA en Europa a medio plazo. “Tener una liga aquí es una pieza más, pero no la única, del desarrollo que queremos tener aquí”, ha recordado Adam Silver, en su rueda de prensa anual previa a estos partidos.

El ejecutivo también ha destacado que irán “de la mano de la Fiba en cualquier proyecto” y ha admitido por primera vez que “ha habido conversaciones para tener una liga en Europa”, un proyecto que, si bien lejano, no está descartado. La primera parte incluye sus respuestas íntegras y traducidas al español en la rueda de prensa con los periodistas desde París. La segunda parte, información de contexto aportada por 2Playbook para analizar la situación del baloncesto actual tras la confirmación oficial de la ofensiva de la NBA en Europa. 

 

Hemos escuchado muchos rumores sobre los planes de la NBA en Europa. ¿Realmente hay un acuerdo con Fiba para crear algo y cómo valoráis la decisión de IMG y la Euroliga de extender su acuerdo diez años más? ¿Es el fin de las conversaciones con Euroliga? 

No voy a comentar nada específico sobre la relación entre IMG y la Euroliga salvo para aplaudir a IMG, porque han hecho un magnífico trabajo. Son un socio excelente. Hemos sido socios en el pasado y son muy cercanos a muchos de los clubes, por lo que apreciamos su esfuerzo por hacer crecer el baloncesto en Europa. Desde el punto de vista de la NBA, seguimos explorando las oportunidades que puedan existir para ayudar a desarrollar el baloncesto aquí. En el pasado hemos explorado una potencial liga europea. Y quiero decir que seguimos buscando esa oportunidad, pero que será sólo una pieza más de un mayor acercamiento al baloncesto en Europa. Todo lo que hagamos irá de la mano de Fiba, aunque aún no hay ningún contrato firmado actualmente. Seguimos en fase de exploración, pero todo lo que hemos hecho a nivel global ha sido con Fiba como nuestro socio, como la liga que operamos en África. 

Mark Tatum, el comisionado adjunto, está aquí para supervisar las reuniones internacionales con los diferentes stakeholders, que incluyen a los principales clubes, Fiba, socios audiovisuales, patrocinadores… para entender mejor el ecosistema europeo y qué oportunidades puede haber. Como he dicho, no hay acuerdos cerrados. Aún no estamos listos para ningún anuncio más, y seguimos aprendiendo todo lo que podemos antes de seguir adelante. 

Lo único que puedo decir es que yo me incorporé a la NBA justo antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, y que he estado siguiendo de cerca el desarrollo del baloncesto europeo en todos estos años. Europa continúa sacando los mejores jugadores del mundo, muchos de ellos son nuestros últimos MVPs y por eso creemos que las oportunidades comerciales no se han desarrollado al mismo ritmo que el crecimiento del juego. 

Lo que hacemos como NBA es gestionar ligas. Gestionamos la WNBA, la liga en África, la G-League y la 2K League. Tenemos cinco ligas distintas y creemos que ese es el expertise que podemos aportar. Así que estamos mirando atentamente si hay alguna oportunidad para llevar el juego a otro nivel aquí, crear mejores oportunidades comerciales y no sólo oportunidades, y no sólo porque estas oportunidades digan que podemos hacer crecer los ingresos, sino porque creemos que podemos crear iniciativas apropiadas en estos mercados con una inversión adicional significativa que eleve el crecimiento del juego en todos los niveles. Eso es lo que estamos valorando actualmente. 

 

 

Has comentado que os habéis reunido con los clubes propietarios de la Euroliga esta semana. ¿Cuál ha sido su reacción?

El tono de las reuniones ha sido positivo. No es una organización que vaya contra nadie ni contra ninguna otra organización. Pero creemos que lo que escuchamos cuando miramos otros deportes, como el fútbol, por ejemplo, es su éxito a nivel global, y no sólo en Europa o no sólo para un grupo aún reducido de personas. Ahora mismo tenemos al fútbol en esta mano y el baloncesto en esta otra (simulando una balanza con las manos, en la que el fútbol está mucho más arriba que el baloncesto). Y eso es el éxito comercial del fútbol y donde está ahora mismo el baloncesto. 

Así que miramos hacia esa oportunidad y esos socios comerciales, y lo que nos trasladan es que creen que, desde un punto de vista comercial y en términos de los socios o las compañías a las que representan, que ellos creen que hay un deseo de los consumidores de conectar con la NBA. Especialmente entre los consumidores más jóvenes, que son generalmente nuestra fanbase. Creen que el mercado está listo para más en este deporte. 

Quiero añadir que también lo escuchamos de la gente. La NBA es una liga única en mi cabeza y también la WNBA representa la mejor liga de baloncesto femenino del mundo, pero no sólo de baloncesto. La WNBA es ya una marca de lifestyle y eso es algo que se destaca en nuestras reuniones, que hay una gran asociación con la música, con la moda, la cultura, el arte… Creo que hay una gran percepción sobre esto, de que la NBA es algo diferente al puro baloncesto. Y creo que la forma de hacer crecer el atractivo del deporte es ir más allá de los aficionados más hardcore, y así es como ha llegado nuestro éxito en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Todo gira en torno a la marca NBA. Creo que si podemos traer esos elementos de la marca NBA a Europa como parte de una liga estructurada tendremos una oportunidad. 

 

Ayer, en tu rueda de prensa con los medios franceses aseguraste que el escenario más probable era crear una liga europea independiente. ¿En ella podrían participar equipos como el Real Madrid? ¿Podrían participar nuevos equipos que se creen de grandes clubes de fútbol como el Manchester City o PSG?

La respuesta rápida a la pregunta es que todo está en la mesa. Eso incluye incluir a equipos que ya existan y que muestren interés. La oportunidad es crear una competición sostenible. ¿Queremos que haya una amplia base de países representados? Absolutamente. Ese es el beneficio que queremos incorporar a nuestro proyecto en blanco. También tenemos que reconocer que hay una larga tradición histórica en el baloncesto europeo, y queremos respetarla. Obviamente, en Estados Unidos tenemos ligas cerradas, y Europa está acostumbrada a formatos abiertos con descensos, regulaciones propias… Así que tenemos que tener en cuenta estos factores. Pero teniendo en cuenta nuestra larga historia gestionando ligas y viendo lo que está sucediendo en Europa, no sólo en baloncesto sino también en el fútbol, nos da la oportunidad de decir, perfecto, vamos a apostar por algo más fresco. Y lo que es más efectivo es crear una liga que sea viable comercialmente. Ese es el proceso en el que estamos. 

 

¿Es justo decir que el momentum de crear una liga europea se ha estancado? 

No, no creo que sea justo decirlo. Lo que hemos estado haciendo ha sido seguir un proceso y seguimos en ese proceso. No se cuáles eran las expectativas del resto de la gente. Nuestro plan era venir a los Juegos y tener una serie de reuniones y estar sobre el terreno durante dos semanas para ver baloncesto por nosotros mismos, porque todos los stakeholders estaban en los Juegos y realizar trabajo adicional, siempre sabiendo que sería en esta semana de enero cuando tendríamos loas reuniones y aprovechar esta oportunidad. 

 

 

El baloncesto en Alemania se ha beneficiado del reciente éxito del Mundial y los jugadores alemanes en la NBA. ¿Habrá un partido en Alemania pronto?

Estad atentos, estamos mirando muy de cerca llevar partidos de temporada regular a Alemania. Es algo que nuestra oficina en Europa está gestionando actualmente. 

 

¿Los nuevos acuerdos audiovisuales aumentarán la visibilidad de la NBA en Europa? 

En primer lugar, son acuerdos globales de muchas formas. Son compañías globales y uno de los aspectos más importantes de estos nuevos acuerdos audiovisuales es que pasamos de la televisión tradicional o la televisión por cable, que aún es muy importante, aunque haya perdido relevancia, a la televisión en streaming. Esta nos ofrece todo tipo de oportunidades para los aficionados que no tienes en la televisión tradicional. La primera, en la programación, ya que los partidos pueden verse en los teléfonos móviles o cualquier dispositivo portátil, tienes la ventaja de llevar tu propia televisión contigo, especialmente para las nuevas generaciones que tienden a no consumir tanta televisión tradicional o están en zonas horarias diferentes. 

Además de la accesibilidad, estos nuevos servicios incorporan todo tipo de nuevas funcionalidades, como un número ilimitado de idiomas, dialectos, cámaras centradas en los jugadores, interés humano, información que aparece a medida que ves el partido, seguir a un solo jugador, ver su información, estadísticas, venta de merchandising, desarrollar actividades para la comunidad… Estamos centrados en todo ello. Así que estos acuerdos, y yendo a tu pregunta, no son exclusivos para el resto del mundo, aún tenemos oportunidades en los mercados. Bill Koenig, que dirige nuestro negocio de medios, también ha venido a París para tener conversaciones adicionales con los operadores audiovisuales y ver cómo podemos mejorar los acuerdos con programación complementaria centrada en cada mercado que incluya, por ejemplo, dos partidos en abierto. Queremos llegar al mayor número de aficionados posible. 

 


Tras las declaraciones de Adam Silver siguen quedando múltiples interrogantes sobre la mesa. Para despejar algunos de los temas abordados, como el acuerdo de IMG y la Euroliga, su relación con Fiba en otras partes del mundo o futuros rivales como la nueva competición paralela que se está fraguando al margen de la NBA, desde 2Playbook.com aportamos información de contexto.

 

¿Por qué la NBA asegura que sólo trabaja con Fiba? 

Silver ha dicho que la NBA organiza cinco competiciones y una de ellas es la Basketball Africa League (BAL). Se fundó en 2019 y está co-organizada con Fiba. Además, la NBA realiza otros programas de formación y expansión internacional de la mano de la federación, a la que siempre ha respetado su negocio y actividad sin interferir en ellos. Los negocios, campus, programas de desarrollo u otras actividades de la NBA, si bien los hace de forma independiente, no chocan o incluso complementan los de Fiba. 

 

¿Qué otros partidos disputa la NBA fuera de Norteamérica?

En total se han disputado 80 partidos oficiales fuera de Estados Unidos en la historia de la liga. El encuentro jugado en México en noviembre de 2024 fue el último y se sumarán los dos de París de este fin de semana. Sumando estos encuentros serán 38 de temporada regular y el resto de pretemporada. Son los únicos dos países donde hay partidos anuales de temporada, aunque Silver ya ha manifestado un inminente aterrizaje en Alemania. También tiene contrato con Abu Dhabi para disputar dos partidos al año de pretemporada, y ha firmado otro con la región autónoma de Macao para disputar otro encuentro de pretemporada, en lo que supone el primer acercamiento a China tras romper relaciones hace un lustro. 

 

¿Cuál es la relación de IMG con la Euroliga?

IMG entró como socio en el negocio comercial de la Euroliga en 2016. Fue uno de los primeros grandes contratos de este tipo en el mundo, que tras la pandemia replicaron CVC con LaLiga, Ligue 1, WTA, y otros fondos en otras competiciones. IMG renovó a principios de enero este contrato por diez años más, hasta 2036. Las implicaciones de esta renovación implican un contrato con sus dos ligas, Euroliga y Eurocup, que cerraría las puertas a cualquier tipo de posible alianza con otras competiciones. Ahora bien, se desconocen las cláusulas de este nuevo contrato y las posibles vías de negociación que podrían dejar abiertas. 

 

¿Cuánto ingresa la Euroliga en la actualidad?

El negocio de la Euroliga se estima en torno a 100 millones de euros, aunque en 2024-2025 se espera un gran salto tras la batería de nuevos patrocinios anunciados y los 20 millones que pagará Abu Dhabi por la Final Four de este año. 

 

 

¿La Euroliga está interesada en negociar con la NBA?

Durante los últimos años la NBA ha ejercido un papel intermedio entre Fiba y Euroliga, cuando las relaciones entre ambas empezaron a desescalar tras cambiar de dirigentes. La NBA ha negociado con ambas su llegada a Europa, sin llegar a materializar ningún plan. Desde el año pasado se optó por la vía de ir de la mano de Fiba para crear una nueva competición. De hecho, la Basketball Champions League, que Fiba creó en 2016 ya contaba con el respaldo financiero de inversores norteamericanos, cuya identidad nunca se desveló. La NBA, no obstante, busca organizar su propia competición, de la que se desconocen más detalles. 

 

¿Podrían los equipos de Euroliga alternar competiciones y jugar en la futura liga de la NBA?

También se desconoce. Sólo trece clubes son propietarios y accionistas de la Euroliga, y los que tienen relaciones contractuales selladas. En verano se anunció una extensión de sus contratos hasta 2040, aunque no se llegó a votar. El anuncio oficial de la extensión de estos contratos aún no se ha anunciado, aunque clubes como Baskonia sí han informado que ya lo han firmado por diez años, hasta 2035, cuando finalizará el nuevo contrato con IMG. Otros clubes aún no han firmado esta prórroga, entre los que podrían estar Real Madrid y FC Barcelona. Se desconoce si los clubes propietarios están obligados a participar exclusivamente en las competiciones organizadas por Euroliga. Se desconoce si el hecho de que algunos clubes aún no hayan firmado guarda relación con la intención de la NBA de crear su propia liga con Fiba. 

 

¿Por qué se han acelerado las conversaciones de la NBA en Europa? 

En primer lugar, por la celebración del partido de la NBA en Europa, que cada año acelera este tipo de anuncios. En segundo lugar, porque el mercado del baloncesto se ha agitado en las últimas semanas. Este mismo mes se conoció la intención de un grupo de inversores de captar 5.000 millones de dólares (4.854 millones de euros) para crear una nueva liga a nivel global que funcionaría como la Fórmula 1, con paradas semanales en distintos países. El grupo tiene como asesor a Maverick Carter, uno de los principales socios de negocios de LeBron James, y a los fondos UBS Group y Evercore, así como fondos soberanos y ex ejecutivos de gigantes como Skype o Facebook ya confirmados como potenciales inversores. La Euroliga también tanteó el mercado antes de renovar con IMG, y recibió interés de Arabia Saudí y BC Partners por hacerse con un tercio de su negocio con una valoración de 1.000 millones de dólares. 

 

¿Hay otras causas que ayuden a entender el interés de la NBA en Europa? 

En primer lugar, la fragmentación del baloncesto europeo, que va camino de las tres décadas de ruptura entre Fiba y Euroliga. En segundo lugar, que gran parte de los propietarios actuales de las franquicias NBA también tiene ya inversiones en los clubes de fútbol europeos. Conocen mejor el ecosistema, su industria y se ha extendido el protagonismo de los holding multiclub, que podría trasladarse al baloncesto europeo por la escalabilidad de su modelo de negocio siempre que presente oportunidades para rentabilizar la inversión y un potencial de generar ingresos mayor que el actual.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

Publicidad

Publicidad