Premier Padel amplía hasta la medianoche del viernes 14 de febrero el plazo de inscripción de los jugadores para el P2 de Gijón. Ello, después de que todos los palistas del top-50 del ranking no se hayan apuntado, o se hayan bajado, del torneo gijonés que se disputará del 24 de febrero al 2 de marzo. Fue un modo de protestar para forzar al circuito y a la Federación Internacional de Pádel (FIP) a ceder en algunos de los puntos que los deportistas consideran clave. Las negociaciones seguirán durante los próximos quince días, pero el tour espera contar desde este mismo fin de semana con la confirmación de los jugadores. Su ausencia en Gijón supondría un golpe para el circuito, su negocio y la marca.
¿Qué reivindican los jugadores del Premier Padel?
Ajustar el número de torneos que dan puntos para el cálculo del ranking; ordenar la participación torneos del CUPRA FIP Tour; ampliar el tamaño de los cuadros de los torneos P1 y otros aspectos de naturaleza más jurídica que afectan a elementos regulados en el contrato a veinte años firmado por los jugadores en diciembre de 2022.
¿Qué respuesta ha dado la FIP y Premier Padel?
En concreto, el presidente de la FIP, Luigi Carraro, y el director general del circuito, David Serrahima, han firmado una carta enviada a los jugadores comprometiéndose a negociar para alcanzar un potencial acuerdo en un plazo de dos semanas en lo que concierne a dos puntos. El primero, el posible ajuste del número de torneos que otorgan puntos para el ranking. El segundo, la posibilidad de ampliar los cuadros de los torneos de categoría P1, lo que supondría que más jugadores pueden competir.
“En base al compromiso irrevocable que asumimos a través de esta carta y al deseo de alcanzar acuerdos positivos para el padel en general y para los jugadores en particular, os pedimos una vez más que reconsideréis vuestra decisión y procedáis de forma voluntaria a inscribiros en el Torneo de Gijón”, afirman los directivos en la carta.
El circuito envió, a través de su despacho jurídico Cuatrecasas, una carta a los jugadores advirtiendo de las consecuencias legales y comerciales de la decisión de no competir en Gijón. ““Premier Padel y todos sus socios, incluidos Red Bull, Qatar Airways, Bullpadel, Cupra y todos los promotores, están preparados para utilizar todos los recursos necesarios para defender enérgicamente y con todo el conocimiento jurídico (como hemos hecho en otras ocasiones) sus derechos y hacer cumplir y respetar todos y cada uno de los acuerdos firmados”, apuntaba la misiva enviada el 12 de febrero.
No es la primera vez que el principal circuito de pádel tiene tensiones con los jugadores. En tiempos del World Padel Tour, los jugadores se unieron a la FIP y a Qatar Sports Invesment en una decisión que supuso la puesta en marcha de Premier Padel y el inicio de un conflicto que se apaciguó finalmente con la venta del WPT a fondo soberano catarí.
¡Tenemos nueva newsletter Patrocinio!
2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.