Publicidad

Premier Padel afronta su primera crisis con los jugadores y advierte “daños” al negocio y la marca

Ningún jugador del Top-50 del ranking se ha inscrito para competir en el P2 de Gijón, a falta de un día para que se cierre el plazo. El circuito advierte de las consecuencias que tiene lo que ha calificado como “un veto colectivo”.

Premier Padel 1

Premier Padel vive su primera crisis con los jugadores tres años después de la puesta en marcha del circuito. El tour promovido por Qatar Sports Invesments junto a la Federación Internacional de Pádel (FIP) ha visto como el pilar fundamental, sus principales jugadores, han decidido no competir en el primer torneo del a temporada en España: el P2 de Gijón. A un día para que se cierre el plazo de inscripción, ningún jugador del Top-50 se ha apuntado al evento, lo que Premier Padel califica como un “boicot” y un “veto colectivo gravísimo” que provocará un “daño dramático”.

Así se desprende de la carta que ha enviado el despacho de abogados Cuatrecasas, representante legal de Premier Padel, a los jugadores. En la misiva, que el circuito insiste en que no es una denuncia, sí busca advertir de “las gravísimas responsabilidades legales que personalmente algunos jugadores pueden estar incurriendo (probablemente sin darse cuenta)”.

Con todo, se apunta a que “Premier Padel y todos sus socios, incluidos Red Bull, Qatar Airways, Bullpadel, Cupra y todos los promotores, están preparados para utilizar todos los recursos necesarios para defender enérgicamente y con todo el conocimiento jurídico (como hemos hecho en otras ocasiones) sus derechos y hacer cumplir y respetar todos y cada uno de los acuerdos firmados”.

En el mismo escrito se recuerda que los jugadores tienen, por contrato, el compromiso de jugar todos los torneos, independientemente de la categoría. No quedan claros los motivos del “no” de los jugadores a competir en Gijón del 24 de febrero al 2 de marzo, pero sí se apunta a que desde el circuito se han mantenido reuniones periódicas con la FIP y la Professional Padel Association (PPA), que actúa como asociación de jugadores, para acercar posturas.

 

Premier Padel advierte de las consecuencias legales y comerciales de la decisión del top-50 de no competir en Gijón

 

Los jugadores lamentan que la reducción de los cuadros no ha sido una buena noticia para ellos. Desde Premier Padel admiten ser conscientes de que ello ha generado polémica, pero defienden que el tour cuenta con un circuito complementario, el Cupra FIP Tour, que actúa como rampa de acceso al circuito de élite principal.

Otra de las cuestiones que desde hace meses se debate es la distribución del prize money, que en P2 reparte 252.250 euros en total, mientras que en P1 (una categoría mayor) distribuye 474.500 euros. El Masters de Barcelona dejó 600.000 euros en 2024. “El P2 es un torneo de categoría inferior al P1 o a los Majors; han decidido boicotear un evento que reparte menos puntos y dinero, pero que es importante para el circuito”, afirman desde Premier Padel. Esta decisión de los jugadores no es compartida por las jugadoras, que sí están inscritas.

En cualquier caso, la entidad recuerda que el contrato firmado por los jugadores es a veinte años y que la PPA ha estado de acuerdo en la reducción de cuadros. También insisten que el calendario no está sobrecargado, pues cuenta con ventanas suficientes para que los jugadores descansen. Tampoco establece la prohibición de que los jugadores disputen otros torneos de pádel a lo largo de la temporada, y de hecho es habitual que disputen torneos de exhibición y otros eventos como la Hexagon Cup. “Tienen libertad para competir en otros torneos organizados por terceros que sean directa competencia de Premier Padel”, insiste el escrito de Cuatrecasas.

En cuanto a las consecuencias de la no participación de los 50 mejores jugadores del ranking en Gijón, se insiste en el daño comercial de esta decisión, pero también deportiva. En concreto, se apunta a que situaciones como esta podrían poner fin al sueño olímpico, un camino en el que la FIP lleva años trabajando y que podría quedarse en el aire. También se apunta a que se afectará la “llegada de nuevos promotores locales que quieran arriesgar en la organización de tornos”, al tiempo que se apunta a la “llegada de nuevos inversores y espónsors”.

No es la primera vez que el principal circuito de pádel tiene tensiones con los jugadores. En tiempos del World Padel Tour, los jugadores se unieron a la FIP y a Qatar Sports Invesment en una decisión que supuso la puesta en marcha de Premier Padel y el inicio de un conflicto que se apaciguó finalmente con la venta del WPT a fondo soberano catarí

 


¡Tenemos nueva newsletter Patrocinio!

2Playbook Media ha lanzado en 2025 su propio newsletter mensual especializado en patrocinio. En él tomamos el pulso al sector abordando el tema que ha marcado la actualidad del sector, además de ofrecer un recap de los principales contratos de patrocinio cerrados en España, Europa y Norteamérica en los últimos 30 días y una entrevista con directores/as de las principales marcas. Aquí puedes apuntarte gratis.

Publicidad

Publicidad