El negocio de la NCAA sigue al alza. La competición universitaria de Estados Unidos ha cerrado 2024 con unos ingresos de 1.380 millones de dólares (1.270 millones de euros), un 7% más que el año anterior. Los ingresos audiovisuales aún representan el 63% de su facturación, pero la organización ha logrado disminuir su peso en la última década en más de quince puntos gracias al desarrollo de nuevas líneas de ingresos.
Una de ellas son los ingresos asociados al March Madness masculino y la organización de competiciones. La NCAA no controla todas las competiciones universitarias. Por ejemplo, el playoff del fútbol americano está en manos de las conferencias, y sus derechos audiovisuales e ingresos se computan al margen. El March Madness de baloncesto ya aporta a la NCAA 263,2 millones de dólares (242,2 millones de euros) a través de royalties, venta de entradas y otros ingresos.
Los ingresos derivados de las inversiones realizadas por la organización en los últimos años también se han disparado. En los últimos años se ha más que duplicado, hasta 211,4 millones de dólares (194,5 millones de euros).
Sobre Intelligence 2P
Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.
La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.