Publicidad

NBA y Fiba arrancan negociaciones con fútbol y fondos para una liga semi-cerrada de 16 equipos

La liga estadounidense anuncia que “estamos listos para explotar una potencial liga”, sin comprometerse a que sea una realidad. Se confirma la visión de convencer a gigantes del fútbol para que diversifiquen y promover la construcción de pabellones.

NBA Fiba Europa

Nada hace pensar en que pueda ser un proceso rápido, pero es oficial. “Estamos listos para explotar una potencial liga en Europa con Fiba como socio”, ha confirmado hoy Adam Silver, comisionado de la NBA. En una comparecencia conjunta con Andreas Zagklis, el ejecutivo no ha querido dar por hecho el desembarco, pero era una puesta en escena pública para “tener conversaciones directas y abiertas con todos”. Y eso incluye a la Euroliga, potencial víctima colateral de este movimiento, pero también fondos de inversión y clubes de fútbol.

“Todos los clubes que juegan en Europa son clubes Fiba, porque juegan en sus ligas nacionales y algunos juegan en Euroliga y tienen una participación. Nuestro rol es unir al máximo posible el ecosistema”, ha indicado Zagklis, sin concretar cómo sería

Silver sí ha dado algunas pinceladas del formato que tienen en mente, y que en cierto modo sería una versión de la Euroliga. “Aunque es muy preliminar, serían 16 equipos, de los que 12 serían permanentes y 4 entrarían a través de un play-in”, ha avanzado. “La opción de diseñar una liga de cero te permite coger lo mejor de los dos modelos”, ha añadido.

El acceso sería a través de la Basketball Champions League de Fiba, por lo que la pirámide se estructuraría en tres niveles: ligas nacionales, competiciones continentales de Fiba y la potencial NBA Europe. Zagklis ha calificado que las ligas como la ACB “son la Ncaa” de este ecosistema, entendidas como las encargadas de desarrollar el mejor talento que accedería a estas nuevas franquicias.

 

NBA y Fiba llamarán a la puerta de las actuales potencias del baloncesto europeo, pero también a otras ciudades sin un proyecto aún armado

 

En cuanto a quienes participarían, Silver ha confirmado que no sólo se van a acercar a las actuales potencias del baloncesto europeo, sino que también quieren sondear oficialmente el interés de “marcas globales a través de fútbol” y “ciudades que quieren desarrollar baloncesto”. Traducido a nombres concretos, abrir la puerta a sumar a clubes como Paris Saint-Germain (PSG) o Manchester City, y ciudades como Londres o Roma.

Lo que sí se ha descartado es que los actuales propietarios de franquicias de la NBA sean los que inviertan en Europa. “Ellos participarían como dueños de la liga, no de las nuevas franquicias”, ha aseverado el comisionado. Sí confían en que surjan firmas de inversión dispuestas a financiar el coste de las plazas, que diversos medios han cifrado en hasta 500 millones de dólares.

“Hay que crear plan de negocio completo con todos los potenciales stakeholders para ver el potencial valor de estas franquicias, el valor mediático que podrían tener los partidos. Reconocemos, y por eso Fiba es importante, que hay diferencias fundamentales con Europa”, ha admitido. Y ahí, Zagklis ha querido defender su posición de agente encargado de buscar consensos, pero sobre todo de establecer un marco regulatorio que permita sortear las diferencias de legislación nacional.

Especialmente, en lo que a fijación de un sistema de límite salarial. “No estamos interesados en operar una liga que no tiene un sistema de control sobre la competición y compensación de los jugadores”, ha dicho Silver. “Estamos aprendiendo la complejidad de los sistemas europeos, pero una de las experiencias que traemos es que, independientemente del tamaño del mercado, todos los equipos son capaces de competir”, ha defendido.

Otra vía que tienen clara que ha sido fundamental para el crecimiento del negocio del baloncesto norteamericano son los pabellones, que tendrían un papel relevante en la negociación. “Existe la oportunidad de construir más arenas de baloncesto en Europa, y podemos incentivar a socios, propietarios y clubes existentes a modernizar o construir nuevas instalaciones”, ha cerrado Silver.

 


Sobre Intelligence 2P

Intelligence 2P es la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, cuya plataforma de datos monitoriza en tiempo real el negocio de 60 clubes de LaLiga, Liga F y Primera Rfef; 200 clubes de ligas europeas; 22 clubes de ACB y Primera FEB.

La plataforma también contabiliza la asistencia a todos los eventos deportivos, de entretenimiento y música en España, así como más de 25.000 contratos de patrocinio en el mercado español y otros 7.000 contratos de las ligas europeas y norteamericanas de fútbol y baloncesto, segmentados por competición, tipología de activos, marcas, categorías de producto y valor económico aproximado de cada acuerdo. Si quieres más información, contacta con nosotros a través de intelligence@2playbook.com.

 

Publicidad

Publicidad